"La ola m¨¢s famosa del mundo es una fiesta de salchichas"
La bicampeona del mundo de surf Tyler Wright habla en un peri¨®dico australiano del debut de las mujeres en Pipeline, en igualdad con los hombres.

El Billabong Pro Pipeline ha dado el pistoletazo de salida a la temporada 2022 del Championship Tour de la World Surf League. La famosa ola de Pipeline ha visto por primera vez a las mejores surfistas del mundo compitiendo sobre su afilado arrecife desde el inicio de la competici¨®n. Cabe recordar que en 2020 ya lo hicieron, solo que a mitad del campeonato y tras un ataque de tibur¨®n donde se estaba celebrando el Maui Pro. Estas son las mejores im¨¢genes del arranque de la competici¨®n:
El caso es que no es oro todo lo que reluce, que se suele decir. Porque las chicas competir¨¢n all¨ª sin apenas haber entrenado en esta ola jam¨¢s. Como si Ashleigh Barty se plantara en la final del Open de Australia sin haber competido jam¨¢s en la pista principal. Y eso es lo que ocurre a surfistas como Tyler Wright, subcampeona del mundo de surf (2016 y 2017) y ganadora del mencionado campeonato del 2020. Solamente hab¨ªa estado all¨ª cuando ten¨ªa 16 a?os y viaj¨® junto a su hermano peque?o, Mikey: "Fuimos por la experiencia de surfear en la ola m¨¢s famosa del mundo, pero a medida que crezco es m¨¢s dif¨ªcil tener la oportunidad de surfear all¨ª".
En una entrevista a un peri¨®dico australiano, la surfista de 28 a?os explica que "no se ven mujeres en el pico en Pipeline". En concreto, afirma que de 150 personas que puede haber en un d¨ªa normal, tan solo dos o tres son mujeres: "Es una fiesta de salchichas". Por eso, explica, "este evento es tan importante. Honestamente, podemos surfear la ola, es solo que no tenemos pr¨¢ctica para competir contra 150 chicos. Y tampoco hay ganas de sentarse all¨ª durante 2 horas para no pescar nada. Y esta es la manera de ver a chicas surfeando all¨ª y demostrando que se puede. Ya no para nosotras, sino pensando m¨¢s en dentro de una d¨¦cada, en todas estas chicas que ahora tienen 10-13 a?os".
El caso es que durante a?os se ha instaurado la creencia -reforzada por los hombres- de que Pipeline es peligrosa y solamente los hombres pod¨ªan surfear all¨ª. Sin embargo, Wright asegura simplemente que "esa competitividad masculina no deja espacio a ninguna mujer que no tenga ganas de pelear con los dem¨¢s para colocarse en la zona del takeoff". La otra opci¨®n ser¨ªa alejarse de esa zona, pero entonces aumenta la peligrosidad "y tampoco hay ninguna intenci¨®n de correr ese riesgo". Un riesgo que la australiana asegura que ya corren "locos de todo el mundo que vienen aqu¨ª y se ponen a surfear sin, ellos s¨ª, tener el nivel". Con lo que conluye: "Es molesto y peligroso, ponen en peligro nuestras vidas".
La ¨²nica verdad es que Pipeline es peligroso hasta para los mejores surfistas del mundo. No en vano, un buen ejemplo es precisamente su hermano mayor -y flamante bronce ol¨ªmpico- Owen Wright, quien sufri¨® un accidente all¨ª en 2015 que incluso le hizo aprender a andar y hablar desde cero...