Avistan un extra?o pez en la playa surfera nudista m¨¢s famosa
Se han hecho virales las im¨¢genes de un ejemplar de pez abisal aparecido en Black's Beach, una playa nudista de San Diego conocida por sus olas.

Black's Beach es una playa nudista que se encuentra en el famoso barrio surfero de La Jolla (San Diego, California), al norte de la reserva natural estatal de Torrey Pines. Y s¨ª, como en pr¨¢cticamente toda la costa de esta zona, hay olas con mucha clase. La de Black's Beach tiene una peculiaridad y es que aguanta mucho tama?o. No en vano, all¨ª se han visto sesiones de surf como esta que publicaron en el canal de YouTube de SoCal Surfer:
Pues bien, los surfistas y los ba?istas nudistas que paseraon por all¨ª un d¨ªa de esta parte final del mes de noviembre tuvieron un encuentro que les puso la piel de gallina. B¨¢sicamente porque se encontraron con un extra?o pez. "Soy habitual de la playa, s¨¦ lo que se puede ver por aqu¨ª y nunca hab¨ªa visto un especimen que diera tanto miedo como este", dec¨ªa Jay Beiler, una de las personas que le sac¨® las fotos que se han convertido en virales.
Seg¨²n explican los expertos a los medios locales estadounidenses, "se trata de una de las especies m¨¢s grandes de pez abisal, el Himantolophus Sagamius, que fue reconocida por primera vez en 1918 por el japon¨¦s Shigeho Tanaka". Aunque habitan en todo el Oc¨¦ano Pac¨ªfico, desde California hasta Chile, pasando por Nueva Zelanda o Jap¨®n, lo cierto es que no es habitual verles en la playa porque "habitan en profundidades que van desde los 300 a los 1.500 metros". Y concluye que en este caso ha aparecido aqu¨ª porque la topograf¨ªa submarina de la zona provoca que pueda ser exactamente as¨ª.
Como curiosidad, cabe destacar que se trata de un pez que se hizo famoso en la pel¨ªcula 'Buscando a Nemo' y que su caracter¨ªstica principal es la antena con una punta bioluminiscente en la punta que sale de su frente. Si fuera como en la pel¨ªcula... como para meterse con la tabla de surf en el agua.
De todos modos, cuando los cient¨ªficos llegaron a la zona ya no pudieron encontrar al ejemplar en la playa. Seguramente porque las gaviotas, los cangrejos o incluso la marea (que lo habr¨ªa devuelto al mar) se les adelantaron. "Una pena", asegura el cient¨ªfico entrevistado, "ya que como no es habitual su hallazgo, cada uno que se produce puede aportar valiosos datos para la ciencia".