Un oso se come a un campista y el resto del grupo huye al bosque con lo puesto
Un oso pardo siembra el caos entre un grupo de excursionistas y se cobr¨® una v¨ªctima en el Parque Nacional de Ergaki, en Rusia.

El Parque Nacional de Ergaki al sur de Rusia, es un sitio ideal para las excursiones, acampadas, escalada, snowboard y mountain bike. Rodeado de naturaleza salvaje y al pie de los Montes Sayanes, este enclave atrae a multitud de aventureros y deportistas tanto rusos como internacionales. Y sin embargo, acaba de cerrar sus puertas hasta el pr¨®ximo 1 de noviembre por cuestiones de seguridad.
El motivo es un ataque de oso pardo a un grupo de excursionistas que se dispon¨ªan a acampar en pleno Parque. Seg¨²n explica uno de ellos, cuando estaban organizando sus cosas vieron a un oso "babeando" acercarse hacia su posici¨®n, por lo que todos huyeron corriendo hacia unas rocas que escalaron. Yevenggny Starkov, de 42 a?os, no pudo seguirles y se qued¨® atr¨¢s. Los supervivientes relatan que desde lo alto de las rocas vieron c¨®mo el oso devoraba a su amigo y posteriormente tuvieron que seguir su marcha hacia el bosque porque el oso estableci¨® contacto visual con ellos y parec¨ªa querer m¨¢s.
Huyeron descalzos y sin ning¨²n tipo de equipamiento. Estuvieron ni m¨¢s ni menos que 7 horas andando por la salvaje naturaleza del bosque de la zona hasta que encontraron una zona segura en la que refugiarse y poder informar a las autoridades. La administraci¨®n confirm¨® el incidente a lso medios locales y tom¨® la decisi¨®n de cerrar el parque al p¨²blico.
Aunque el Ministerio de Ecolog¨ªa y la Administraci¨®n del Parque encontraron al animal y lo mataron, ambas autoridades han abierto una investigaci¨®n al respecto. El caso es que se trata del segundo ataque mortal de oso en Ergaki en lo que va de verano. Ya en junio se abati¨® a otro oso tras matar a un chico de 16 a?os que trabajaba como sherpa. As¨ª, pretenden investigar el motivo por el que han aumentado los ataques de oso pardo en Rusia. Una de las teor¨ªas m¨¢s probables es que el invierno ha sido m¨¢s largo, con m¨¢s nieve y m¨¢s fr¨ªo, lo cual ha restringido el acceso a su comida.