O Marisqui?o estrena imagen rompedora en formato NFT
El festival vigu¨¦s de deportes de acci¨®n presenta un nuevo cartel que saldr¨¢ a subasta en un portal de criptoarte y anuncia novedades para su edici¨®n 2021.

La organizaci¨®n del festival O Marisqui?o present¨® esta ma?ana en el Auditorio Mar de Vigo la imagen gr¨¢fica del evento para su nueva edici¨®n, que se celebrar¨¢ entre el 6 y el 8 de agosto de este a?o. En esta ocasi¨®n, el festival ha optado por una propuesta diferente y rompedora que consiste en crear una imagen basada en el concepto de ¡°glitch¡± y apostar por un cartel virtual que no se imprimir¨¢ en papel y estar¨¢ disponible con el certificado NFT mediante tecnolog¨ªa blockchain.
De esta forma, O Marisqui?o quiere confirmar su apuesta por las nuevas tecnolog¨ªas y la vanguardia, dos conceptos en los que el festival ha venido trabajando a lo largo de su historia. El autor de la imagen gr¨¢fica, Kike Besada, ha explicado en la rueda de prensa cu¨¢les son los conceptos que ha manejado para construir el cartel de OM 2021, que se basa en el concepto de glitch, es decir, un ¡°error¡± inform¨¢tico que no afecta negativamente a un programa o videojuego. En cierto sentido, este concepto se identifica con las caracter¨ªsticas peculiares que tendr¨¢ la edici¨®n de este a?o del festival, al verse afectada por las consecuencias de la pandemia. Adem¨¢s, Marcos Mosquera ha explicado el importante trabajo que ha realizado para dar movimiento a la imagen gr¨¢fica de este a?o.
El cartel de OM 2021 podr¨¢ ser adquirido a trav¨¦s del Marketplace de arte NFT Opensea por aquellos que lo deseen con la garant¨ªa de obtener una unidad de la serie limitada de 50 unidades NFT. Estas siglas corresponden en ingl¨¦s a ¡°Token No Fungible¡±, es decir los compradores del cartel recibir¨¢n un token digital que le confirma como poseedor del mismo. Este concepto est¨¢ revolucionando actualmente el mundo del arte, facilitando a artistas independientes la conexi¨®n directa con el consumidor, al margen de los circuitos tradicionales y haci¨¦ndoles part¨ªcipes de los beneficios generados en futuras transacciones comerciales con su obra. Si las criptomonedas son la respuesta vanguardista a las divisas tradicionales, los NFT se est¨¢n convirtiendo en una alternativa interesante a las piezas de colecci¨®n. Los fondos que se recojan de esta subasta ir¨¢n destinados a la Fundaci¨®n Dani Rivas para su proyecto de becas a deportistas.
Para completar esta apuesta de OM por las nuevas tecnolog¨ªas, se crear¨¢n piezas de v¨ªdeo y fotos exclusivas del festival que podr¨¢n ser adquiridas tambi¨¦n con el sello NFT y, adem¨¢s, se ofrecer¨¢ a los ganadores de las distintas pruebas la posibilidad de recibir los premios en criptomoneda. Aunque, por supuesto, tambi¨¦n podr¨¢n hacerlo en euros.
ESPACIOS BURBUJA Y ENTRADAS LIMITADAS
Por otra parte, los organizadores de OM avanzaron algunas de las novedades que presentar¨¢ el festival en esta pr¨®xima edici¨®n que deber¨¢ disputarse con aforos limitados debido a las restricciones a las que obliga la pandemia del Covid-19. Habr¨¢ tres espacios burbuja delimitados con un doble vallado que actuar¨¢ como filtro de acceso y, adem¨¢s, impedir¨¢ la visi¨®n desde el exterior con el fin de evitar aglomeraciones. No se permitir¨¢ que haya p¨²blico de pie ni se podr¨¢ acceder a los espacios del festival sin entrada.
En el Muelle de Transatl¨¢nticos se celebrar¨¢n las pruebas de la Copa del Mundo de Skate, la Explanada del Na¨²tico albergar¨¢ la competici¨®n de BMX y, finalmente, la Praza da Estrela ser¨¢ el escenario para el Basket 3x3 y el Break Dance. El Descenso Urbano MTB tendr¨¢ lugar en las calles del casco viejo de Vigo, con un nuevo trazado que se anunciar¨¢ pr¨®ximamente. No habr¨¢ p¨²blico en esta prueba, ni durante el recorrido ni en la llegada, pero se har¨¢ un esfuerzo especial para facilitar su seguimiento a trav¨¦s de la retransmisi¨®n on line.

El acceso de p¨²blico a cada una de los tres espacios burbuja se realizar¨¢ con un sistema de entradas numeradas, personalizadas e intransferibles, que se har¨¢ p¨²blico en las semanas previas al festival y que seguir¨¢ siendo gratuito. Cada uno de los espacios tendr¨¢ un aforo limitado, en funci¨®n de la normativa sanitaria y de seguridad que est¨¦ vigente en el momento de la celebraci¨®n del evento. La organizaci¨®n est¨¢ trabajando para implementar un sistema de acceso que respete los aforos y las medidas sanitarias, dando la posibilidad a los seguidores del festival de poder realizar con tiempo la reserva de sus entradas y planificar as¨ª su visita al recinto de O Marisqui?o.
El festival comenzar¨¢ el viernes 6 de agosto con una jornada de entrenamientos y talleres que se desarrollar¨¢ a puerta cerrada. El s¨¢bado 7 y el domingo 8 tendr¨¢n lugar las clasificaciones y finales de las distintas disciplinas, entre ellas las Copas del Mundo de Skate, BMX y Basket 3x3. La pandemia ha llevado a los organizadores del evento a suprimir la actividad musical del programa y as¨ª evitar tambi¨¦n concentraciones de p¨²blico. El horario de desarrollo del festival ser¨¢ de 10:00 a 22:00.
Sin duda que, pese a tratarse de una edici¨®n de transici¨®n debido a la pandemia, el evento vigu¨¦s va a seguir consolid¨¢ndose como una de los festivales de deporte urbano m¨¢s importantes de Europa y como una marca de identidad de la ciudad y de toda Galicia. OM 2021 coincidir¨¢ con el ¨²ltimo fin de semana de los Juegos de Tokyo 2021 que este a?o incluyen por primera vez a disciplinas habituales del festival, como el Skate, el BMX y el Basket 3x3. Las retransmisiones on line ayudar¨¢n a difundir OM al resto del mundo.