Muere el fundador de Vans, Paul Van Doren
Fallece con 90 a?os una de las personas que deja un mayor legado en el mundo de los deportes de acci¨®n: zapatillas, ropa, eventos, skateparks...

En 1966 en Anaheim (California, Estados Unidos), Paul Van Doren fund¨® la Van Doren Rubber Company junto a su hermano Jim -muri¨® en 2011- y sus socios Gordon Lee y Serge Delia. Era el inicio de la historia de la que se convertir¨ªa en la mayor marca de zapatillas y textil de los deportes de acci¨®n en el mundo. Hoy, con 90 a?os, muere uno de sus fundadores y Vans le despide con el siguiente comunicado:
"Es con el coraz¨®n afligido que Vans anuncia la muerte de su cofundador Paul Van Doren.
Paul no solo era un emprendedor, era un pionero. La Van Doren Rubber Company fue la culminaci¨®n a una vida de experimentos y trabajo duro en la industria del calzado. Como Paul, desde el primer d¨ªa del negocio, Vans ha sido innovadora y ¨²nica. Por ejemplo, cuando abri¨® la primera tienda de zapatillas, no hab¨ªa tiendas espec¨ªficas solo para sneakers.
As¨ª, los experimentos de Paul en el dise?o del producto, la distribuci¨®n, el marketing y su habilidad con los n¨²meros y una eficiencia de genio convirtieron un negocio familiar de zapatillas en una historia de ¨¦xito de todos los americanos.
Descubierta a finales de los 60's por los surfistas y luego los skaters, se hizo realmente famosa en el film Fast Times at Ridgemont High y ahora es una marca reconocida a nivel global, sin¨®nimo en todo el mundo del esp¨ªritu creativo del sur de California. No es un mal legado para un ni?o de familia obrera que no termin¨® la secundaria.
Desde aqu¨ª enviamos todo nuestro amor y fuerza a la familia Van Doren y a los incontables miembros de la familia Vans que han contribuido al legado de Paul. Gracias por todo Paul. Se te echar¨¢ mucho de menos".
Un poco de historia de Vans
Como ya se ha comentado, la empresa naci¨® en 1966 en Anaheim. El 16 de marzo, de hecho, abrieron la primera tienda de la marca. Su eslogan era "zapatillas de lona para toda la familia" y los pares de zapatos costaban entre 2 y 4 d¨®lares. Cuenta como an¨¦cdota el propio Paul en Authentic (su reci¨¦n publicada biograf¨ªa) que ese d¨ªa se olvid¨® de poner cambio en la caja y a los que compraron los 16-18 pares de zapatillas que vendieron les propuso volver m¨¢s tarde con el dinero justo. Volvieron todos.

Surfistas y skaters descubrieron la marca a finales de los 60's, siendo Stacy Peralta uno de los primeros en incorporarse al team. El mundo entero la descubrir¨ªan cuando Sean Penn se calz¨® unas Slip-ons Checkerboard (los cuadros blancos y negros) en la mencionada pel¨ªcula de 1982. Entre las innovaciones Paul se encuentra el poner color a las cajas de zapatos para saber r¨¢pidamente el inventario que ten¨ªa o el comprar ¨²nicamente tiendas con una gran pared exterior libre en el lado derecho para que los conductores las vieran.
La empresa se vio obligada a acogerse a la protecci¨®n por bancarrota en 1984 y fue vendida a un banco en 1988. En 1991 fue rebautizada como Vans Inc y en 2004 se vendi¨® a VF Corp, grupo de Denver que posee otras marcas como Dickies, Timberland o The North Face. Tras varios altos y bajos en su historia, hoy en d¨ªa est¨¢ en su punto ¨¢lgido, facturando m¨¢s de 3.000 millones de d¨®lares al a?o con zapatos que visten los pies de las Kardashian, Justin Bieber o miles de surfistas, skaters y riders de BMX, as¨ª como decenas de skateparks construidos y apoyo a innumerables eventos de action sports. Hoy en d¨ªa su sede est¨¢ al sur de Los ?ngeles, en Costa Mesa. Para 2023, prev¨¦n sobrepasar los 5.000 millones. Y como dijo Peralta: "Vans deja un granlegado no solo en el skateboarding, sino en toda la comunidad mundial de los action sports".