Las olas m¨¢s grandes y peligrosas de Europa: La Vaca, Santander
En los acantilados del barrio de Cueto rompe una de las olas m¨¢s conocidas del continente, donde se celebra el campeonato de surf La Vaca Gigante.

A tan solo 5 kil¨®metros del centro de Santander, en un entorno tranquilo, con el t¨ªpico paisaje c¨¢ntabro y los Picos de Europa de fondo, los acantilados del barrio de Cueto sirven de anfiteatro para contemplar la ola de La Vaca, uno de los mayores espect¨¢culos de Cantabria. Una ola que no pod¨ªa faltar en nuestro viaje en busca de las olas m¨¢s grandes y peligrosas de Europa.
?C¨®mo es La Vaca?
Aunque es un pico, la derecha es la m¨¢s surfeabley requiere de por lo menos 2,5 metros de altura, vientos suaves de componente Sur, media marea subiendo y largos per¨ªodos para romper a la perfecci¨®n. Las olas pueden llegar a medir hasta 6, 7 u 8 metros de altura, pero si la marejada es muy potente o grande pasa a ser impracticable.
La ola de La Vaca rompe sobre fondo de roca frente a una zona de acantilados y solo es apta para expertos. El peligro no reside en el primer factor (por la profundidad, no hay peligro) sino en el segundo. De hecho, los episodios m¨¢s tensos se han vivido precisamente en la orilla. Surfistas locales como Nano Riego o Miguel Welsh, por ejemplo, se han visto atrapados entre las olas y las rocas en alguna ocasi¨®n, pensando que no saldr¨ªan de all¨ª y sufriendo los golpes de decenas de olas. La suerte, la experiencia y los equipos de rescate han conseguido hasta la fecha que dichas historias hayan acabado bien. Lo cuentan en el documental La Vaca Gigante: Periodo de espera.
Historia de La Vaca
El descubrimiento de esta ola se remonta al 2006, hace ya 15 a?os. Fue entonces cuando Oscar G¨®mez Ibars -que llevaba tiempo estudiando la zona- y Luis Garc¨ªa se decidieron a entrar al agua a surfearla. Con el paso del tiempo formaron un grupo de surfistas c¨¢ntabros que le han ido tomando las medidas hasta disfrutarla en sesiones como la de diciembre del 2018, retratada por Bel¨¦n de Benito.
Dentro de su historia destaca tambi¨¦n que en 2012 se celebr¨® la primera edici¨®n de La Vaca Gigante, un campeonato de surf de olas grandes que se disputa en esta ola cuando alcanza de 5 a 7 metros de altura en las condiciones anteriormente mencionadas. Entonces, bajo la organizaci¨®n del Club ObsessionA2, se re¨²ne a los locales y a algunos de los mejores surfistas del mundo, as¨ª como a miles de espectadores dispuestos a observar la batalla. Sin embargo, desde hace un par de a?os y debido a la falta de apoyos y la actual pandemia, el evento no se ha podido celebrar. Habr¨¢ que esperar a la pr¨®xima temporada (que empieza en octubre y acaba en abril) a ver si hay m¨¢s suerte.
An¨¦cdotas e historias en La Vaca habr¨¢ tantas como sesiones de surf haya habido. Pero dentro de la historia cabe destacar una cosa m¨¢s de relevancia: La Vaca Gigante tiene el honor de ser el primer evento de surf de olas grandes que cont¨® con la participaci¨®n de hombres y mujeres en un mismo campeonato. En este sentido, cabe destacar la actuaci¨®n de Mirka Solar, surfista local c¨¢ntabra que fue la primera chica en surfear esta ola.