Zahan Billimoria: "Ser gu¨ªa de monta?a puede parecer muy enigm¨¢tico para mucha gente"
El gu¨ªa de monta?a, tan at¨ªpico como comprometido, nos cuenta su historia y su visi¨®n sobre el futuro del mundo y de su profesi¨®n.

No creci¨® en la cl¨¢sica localidad de esqu¨ª, ni era de la cl¨¢sica raza que ha dominado siempre el mundo de la monta?a, pero Zahan Billimoria es uno de los gu¨ªas de monta?a m¨¢s experimentados de la actualidad. Le conocemos un poco mejor en esta entrevista...
Si no creciste en la cl¨¢sica localidad de esqu¨ª, ?c¨®mo acabaste en Jackson Hole y c¨®mo fue la experiencia de mudarte all¨ª?
Me cri¨¦ en Suiza y despu¨¦s me traslad¨¦ a la costa norte de Boston. All¨ª es donde fui al colegio, as¨ª que ya llevaba en los EE. UU. cuatro a?os. Despu¨¦s de trabajar un par de a?os y casarme, Kim y yo nos trasladamos a Jackson Hole. Est¨¢bamos listos para formar una familia. Pasamos los seis primeros meses viviendo en nuestra furgoneta y viajando por la zona. Nos sumergimos totalmente en las monta?as y despu¨¦s lleg¨® el invierno. Nos trasladamos al otro lado de Teton Pass, a una peque?¨ªsima aldea con una comunidad muy unida de la que nos enamoramos. En un principio, iba a servir como peque?a pausa de nuestras agitadas vidas en la Costa Oeste, pero ha sido la comunidad, la gente y el estilo de vida lo que ha hecho que nos quedemos.
?Cu¨¢l fue tu proceso hasta convertirte en gu¨ªa?
La forma de introducirme en esta profesi¨®n fue at¨ªpica, porque tuve hijos a muy temprana edad. Normalmente tienes que liberar tu agenda durante unos 15 a?os para poder sumergirte en las monta?as, acumular experiencia y comenzar despu¨¦s tu formaci¨®n. Ese fue tambi¨¦n mi caso, pero me pill¨® en mitad de la paternidad. As¨ª que, aunque comenc¨¦ a trabajar como gu¨ªa cuando estaba en la veintena, no fue hasta bastante m¨¢s tarde cuando empec¨¦ a dedicarme a ello a tiempo completo.
Me vi en la obligaci¨®n de continuar con un par de trabajos mientras tanto, porque ten¨ªa que llevar comida a la mesa, disfrutar de una vida familiar estable y, al mismo tiempo, perseguir mi sue?o de convertirme en gu¨ªa de monta?a y acumular todo ese tiempo en la cumbre. Ser gu¨ªa puede parecer muy enigm¨¢tico para mucha gente, que piensa: ?c¨®mo se logra??por d¨®nde se empieza? La realidad es que el 95 % de tu formaci¨®n consiste en adentrarte en las monta?as. No puedes precipitarte a buscar un trabajo como gu¨ªa. Y el proceso en los EE. UU. es diferente al de Europa en muchos aspectos...
?Por qu¨¦ motivo?
En los EE. UU. te tiene que contratar una empresa de gu¨ªas, mientras que en Europa puede ser as¨ª, pero tambi¨¦n puedes ser independiente e incluso puedes viajar a otros pa¨ªses y trabajar all¨ª de forma aut¨®noma. Creo que cada programa tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero algo que cobra mucha importancia en los EE. UU., especialmente en esta comunidad, es la idea de los programas de mentoring. Es decir, la transmisi¨®n de generaci¨®n en generaci¨®n no solo de t¨¦cnicas, sino de una mentalidad y una cultura que giran en torno al mundo de los gu¨ªas.
Desde mi experiencia, no hay lugar donde ese concepto cobre m¨¢s fuerza que aqu¨ª, gracias a la tradici¨®n de los gu¨ªas de la cordillera Teton. Es de gran riqueza y muy respetado y, para m¨ª, es muy especial. Puedo ver la conexi¨®n que existe entre mis colegas y los orientadores, y las figuras legendarias que los precedieron: desde Alex Lowe y Kim Schmitz hasta Glenn Exum.
?Por qu¨¦ es tan importante para ti el mentoring?
En parte porque hay mucho peligro. Tanto el mentor como el disc¨ªpulo reconocen que el trayecto en el que se embarcan es inherentemente peligroso. No existe un manual de vuelo para explorar el mundo, ni una lista de comprobaci¨®n de cosas perfectas que puedas hacer para protegerte. Los mentores entran en juego porque es en los momentos en los que toca valorar y procesar cuando las cosas se tuercen. Es una enorme ventaja contar con alguien que se te acerque y te diga: ?Yo tambi¨¦n he estado all¨ª y comet¨ª ese error?. En eso quer¨ªa que consistiera?Solving for Z, en romper la barrera sobre la idea de que existe un cierto tipo de personas que est¨¢n en la cima, llam¨¦mosles gu¨ªas de monta?a, y que lo saben todo.
Parte de lo formidable, y tambi¨¦n de lo terrible, de estar en las monta?as es que, en gran medida, eliges tu riesgo
En la pel¨ªcula afrontas los temas del riesgo y el sufrimiento. ?C¨®mo te enfrentas a ello a diario sabiendo los riesgos que conlleva tanto para ti como para la gente con la que trabajas?
Parte de lo formidable, y tambi¨¦n de lo terrible, de estar en las monta?as es que, en gran medida, eliges tu riesgo. A la gente le entusiasma mucho saber cu¨¢l ser¨¢ mi siguiente aventura y cu¨¢nto riesgo voy a continuar asumiendo. Y la verdad es que lo desconozco. Puede llegar un momento en tu vida en el que, de repente, ese riesgo deje de parecer la acci¨®n adecuada. Mi primer mentor siempre me aconsejaba tener un plan B, algo en el horizonte que te permita dejar el trabajo de gu¨ªa. Tienes que escuchar a tu instinto y sentirte libre para dejarlo cuando llegue el momento.
?C¨®mo est¨¢ repercutiendo la crisis clim¨¢tica en la cordillera Teton?
Crec¨ª escalando en Chamonix, as¨ª que he visto de primera mano el cambio que ha experimentado la zona en cuanto al clima, de una forma que no he observado en ning¨²n otro lugar del mundo. La cordillera Teton no es un entorno de glaciares, as¨ª que va mucho de estaci¨®n en estaci¨®n.
En cuanto a m¨ª, me preocupa el cambio clim¨¢tico desde una perspectiva humana y social m¨¢s general: la forma en que impacta en las personas del planeta. Por ejemplo, aquellas personas que ven sus tierras devastadas por las consecuencias del cambio clim¨¢tico y que ahora est¨¢n en proceso de crear una nueva vida en otro lugar porque la parte del planeta en la que viv¨ªan ha dejado de ser realmente habitable. Me motiva considerarlo desde una perspectiva humana, en lugar de pensar que hay menos nieve.

La cultura del deporte al aire libre ha sido fundamentalmente un lugar para blancos. ?Te ha afectado a lo largo de los a?os la falta de diversidad e inclusividad?
Creo que ni siquiera me par¨¦ a pensar que era la ¨²nica persona de otra raza en el entorno y las culturas en los que tuve que abrirme paso para convertirme en gu¨ªa. Pero es verdad que todos son muy blancos. Ahora, como adulto, puedo echar la vista atr¨¢s y darme cuenta de muchos momentos en los que sab¨ªa que no encajaba. Pero creo que no me preocupaba mucho, simplemente prosegu¨ªa.
Ahora que ya supero los 40, me intereso mucho m¨¢s por c¨®mo allanar el camino a la siguiente generaci¨®n. Ah¨ª es donde pongo todo mi esfuerzo. Soy completamente consciente de las grandes barreras a las que se enfrentan los j¨®venes de color y estoy plenamente volcado en encontrar la manera, dentro de mi peque?o mundo, de contribuir para cambiar eso.
?Qu¨¦ cosas crees que tienen que ocurrir, dentro del mundo de la nieve y la comunidad en general, para que se convierta en un espacio m¨¢s diverso?
Mi experiencia respecto a la comunidad de esqu¨ª de traves¨ªa es que est¨¢ muy preparada para acoger a personas de otras razas. Pero ese no es el obst¨¢culo. El motivo por el que la gente no se embarca en el esqu¨ª de traves¨ªa no es por una aversi¨®n hacia ellos por parte de la comunidad, sino de algo mucho m¨¢s enraizado. Es tener que colarse un lugar de riqueza e incluso pensar en pasar todo ese tiempo practicando un deporte de ocio, gastar tanto dinero en la equipaci¨®n y, despu¨¦s, encajar y hablar el idioma. Hay un inmenso bloqueo social y muchas barreras por derribar, as¨ª que, cuando llegas all¨ª arriba, claro que te acogen, pero antes debes plantearte c¨®mo vas a escalar la monta?a para llegar hasta all¨ª.
Las personas que observo haciendo las labores m¨¢s ¨²tiles son aquellas que trabajan con ni?os y j¨®venes. En mi comunidad contamos con una organizaci¨®n extraordinaria llamada The Croom Foundation que lleva activa m¨¢s de una d¨¦cada. Comenzaron acogiendo a chavales latinos en programas de f¨²tbol e introduci¨¦ndolos en el mundo del esqu¨ª: equip¨¢ndolos y mostr¨¢ndoles c¨®mo pasarlo bien en la monta?a. Les haces sentirse c¨®modos con los esqu¨ªs y en un entorno fr¨ªo, as¨ª ya tienen una v¨ªa abierta para experimentar el esqu¨ª. Tengo muchas ganas de contribuir en acciones como esa.
Conforme la comunidad afroamericana, latina o asi¨¢tica comiencen a encontrar su sitio en las monta?as, todo cambiar¨¢
?C¨®mo crees que cambiar¨¢n las cosas en un futuro pr¨®ximo?
La forma en que nos desenvolvemos por las monta?as ha venido dictada por las personas y la cultura de raza blanca. Conforme la comunidad afroamericana, latina o asi¨¢tica comiencen a encontrar su sitio en las monta?as, todo cambiar¨¢. Aunque me cri¨¦ en Suiza, observo el mundo a trav¨¦s del color de mi piel, mi gente, la m¨²sica y el ambiente, por lo que todo va a ser diferente. Si estos deportes van a pasar a ser m¨¢s diversos, no solo se puede esperar ver la introducci¨®n de otras razas distintas, sino tambi¨¦n de culturas de razas distintas, en lo que pronto se apreciar¨¢ que es una cultura muy blanca.
Con el tiempo, la cultura que gira en torno a estos deportes representar¨¢ m¨¢s voces culturales. Eso no quiere decir que todo deba cambiar. La realidad es que la mayor¨ªa de las comunidades de otras razas proceden de entornos urbanos, por lo que a medida que m¨¢s gente acuda a compartir el espacio de las monta?as, encontraremos m¨¢s formas de colaborar y comunicarnos. Cada raza lleva impl¨ªcita su cultura.