Valencia limita la pr¨¢ctica del parkour tras calificarlo 'de riesgo'
La Direcci¨®n General de Deporte de la Comunidad Valenciana califica el parkour como especialidad deportiva de riesgo, limitando al m¨¢ximo su pr¨¢ctica.

El parkour est¨¢ en auge. Tambi¨¦n en Valencia. Y si hace unos d¨ªas el Ayuntamiento estudiaba incluso habilitar instalaciones como la rotonda pr¨®xima a la Torre Miramar para la pr¨¢ctica del parkour, la tortilla ha girado de la noche a la ma?ana debido al gobierno auton¨®mico, que ha calificado la especialidad como 'de riesgo'.
En concreto, la Direcci¨®n General de Deporte de la Comunitat Valenciana ha calificado el parkour como una 'especialidad deportiva de riesgo' y, como consecuencia, no se permitir¨¢ la pr¨¢ctica por grupos de recreaci¨®n deportiva o secciones de recreaci¨®n deportiva; tal y como hab¨ªa pedido la Federaci¨®n de Gimnasia de la Comunidad Valenciana (FGCV).
En 2019 la FGCV modific¨® sus estatutos e incluy¨® el parkour como una especialidad deportiva de la Federaci¨®n, seg¨²n el acuerdo adoptado por la Real Federaci¨®n Espa?ola de Gimnasia, que fue aprobado por el Consejo Superior de Deportes, como indica la Resoluci¨®n de la Conselleria de Educaci¨®n, Cultura y Deporte.
Esta modalidad es definida por la federaci¨®n auton¨®mica como: ¡°la confrontaci¨®n y superaci¨®n de obst¨¢culos, interactuando con el entorno como medio de expresi¨®n y autosuperaci¨®n, empleando ¨²nicamente el propio cuerpo, y fundamenta la calificaci¨®n como de riesgo¡±.
En este contexto y considerando 'su peligrosidad', la Direcci¨®n General de Deporte ha indicado junto a la Federaci¨®n que la pr¨¢ctica del parkour tendr¨¢ que realizarse en el seno de un club deportivo y en el ¨¢mbito federado, y con la suscripci¨®n de los seguros de responsabilidad civil y de accidente deportivo. La pol¨¦mica est¨¢ servida, porque seguro que la noticia no ser¨¢ bien recibida entre sus practicantes.