Fase 0: diferencias entre deportistas no profesionales, federados y profesionales
Surfistas, riders de MTB o BMX, skaters... ?qu¨¦ se permite para cada tipolog¨ªa de atleta en el deporte al aire libre en esta primera fase del plan de desescalada?
![GRAFCAN4650. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 02/05/2020.- Primer día de la Fase 0 del desconfinamiento y Las Palmas de Gran Canaria se llena de personas que salen a hacer surf, correr o simplemente contemplar la puesta de sol en la play](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O3ZY4ZLRJVLZDJRUVLGS2UITF4.jpg?auth=0762b2aad5db142bc2bb0445d1b6f87cfb45cc67fc7d4749aa73e9bea78020e4&width=360&height=203&smart=true)
Dudas. De todo tipo. A trav¨¦s de todos los medios. Muchos deportistas, ya sean profesionales, federados o simplemente aficionados, no tienen claras las limitaciones de la fase 0 del plan de desescalada en cuanto al deporte al aire libre. As¨ª nos lo han hecho llegar. Por ello, en base a lo que dice el BOE, hemos elaborado esta peque?a gu¨ªa:
Qui¨¦n es qui¨¦n
Deportistas profesionales y deportistas calificados de alto nivel (Profesionales): Aquellos calificados como tal de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relaci¨®n laboral especial de los deportistas profesionales, y los deportistas calificados por el Consejo Superior de Deportes como deportistas de alto nivel o de inter¨¦s nacional.?
Deportistas federados (Federados): Deportistas federados que no sean profesionales ni deportistas de alto nivel, incluidos los menores de 14 a?os.
Deportistas no profesionales (No profesionales): Cualquier persona de 14 a?os en adelante que desee practicar deporte al aire libre.
Qu¨¦ deporte est¨¢ permitido
Profesionales, Federados y No profesionales: Entrenamientos de forma individual al aire libre.
D¨®nde
Profesionales: Dentro? de los l¨ªmites de la provincia en la que resida el deportista.?
Federados: Dentro de los l¨ªmites del t¨¦rmino municipal en el que tengan su residencia.
No profesionales: Dentro de los l¨ªmites del t¨¦rmino municipal en el que tengan su residencia.
Todos: Podr¨¢n acceder libremente, en caso de resultar necesario, a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva, como mar, r¨ªos, o embalses, entre otros. Podr¨¢n utilizar los implementos deportivos y equipamiento necesario. Y no se permite el acceso a instalaciones deportivas cerradas.
Acceso
Profesionales: Se podr¨¢ utilizar cualquier medio de transporte para desplazarse hasta la zona donde practicar su deporte, incluido veh¨ªculos a motor.
Federados: Este punto es el m¨¢s conflictivo. Seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de Surfing se puede usar veh¨ªculo a motor (e incluso han emitido un informe jur¨ªdico al respecto); seg¨²n la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico no.
No profesionales: No se permite el uso de veh¨ªculo motorizado ni de transporte p¨²blico para desplazarse con el fin de practicar actividad f¨ªsica.
Cu¨¢ndo
Profesionales: La duraci¨®n y el horario de los entrenamientos ser¨¢n los necesarios para el mantenimiento adecuado de la forma deportiva.
Federados: Dos veces al d¨ªa, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las? 23:00 horas.
No profesionales: Una vez al d¨ªa entre las 06:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas para las personas de 14 a 70 a?os. Una vez al d¨ªa entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas para las personas mayores de 70 a?os. Para los municipios de menos de 5.000 habitantes no se aplican estas franjas.
Como y con qui¨¦n
Profesionales: Podr¨¢ presenciar los entrenamientos una persona que ejerza la labor de entrenador, siempre que resulte necesario y que mantenga las pertinentes medidas de distanciamiento social e higiene para la prevenci¨®n del contagio del COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
En el caso del deporte paral¨ªmpico o adaptado, podr¨¢n contar con el acompa?amiento de otro deportista para realizar su actividad deportiva, si esto resulta ineludible. En este caso, las distancias de seguridad interpersonal se reducir¨¢n lo necesario para la pr¨¢ctica deportiva, debiendo utilizar ambos mascarilla, y se aplicar¨¢n las medidas que se consideren oportunas para garantizar la higiene personal y la etiqueta respiratoria que procedan en cada caso.
Con car¨¢cter general, la distancia de seguridad interpersonal ser¨¢ de dos metros, salvo en la utilizaci¨®n de bicicletas, patines u otro tipo de implementos similares, en cuyo caso ser¨¢ de diez metros. Dichas distancias m¨ªnimas no ser¨¢n exigibles en el supuesto establecido del deporte adaptado.
Federados:?No se permite la presencia de entrenadores u otro tipo de personal auxiliar durante el entrenamiento. Cuando se trate de modalidades de deporte adaptado, la condiciones ser¨¢n las mismas que en el deporte profesional. Adem¨¢s, el CSD ha elaborado un protocolo aplicable en ambos casos.
No profesionales: Sin posibilidad de compa?¨ªa para la actividad deportiva.
Acreditaci¨®n
Profesionales: La federaci¨®n deportiva correspondiente emitir¨¢ la debida acreditaci¨®n a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos, consider¨¢ndose, a estos efectos, la licencia deportiva o el certificado de Deportista de Alto Nivel suficiente acreditaci¨®n.
Federado: La federaci¨®n deportiva correspondiente emitir¨¢ la debida acreditaci¨®n a los deportistas integrados en ella que cumplan estos requisitos, consider¨¢ndose, a estos efectos, la licencia deportiva suficiente acreditaci¨®n.
No profesionales: No requieren acreditaci¨®n.
Uso de la mascarilla
El uso de la mascarilla para realizar deporte no es obligatorio en ning¨²n caso.
Cabe destacar que tal y como especifica el BOE, "el Plan para la transici¨®n hacia una nueva normalidad que establece los principales par¨¢metros e instrumentos para la adaptaci¨®n del conjunto de la sociedad a la nueva normalidad, con las m¨¢ximas garant¨ªas de seguridad. Este proceso articulado en diferentes fases ha de ser gradual y adaptable a los cambios de orientaci¨®n necesarios en funci¨®n de la evoluci¨®n de los datos epidemiol¨®gicos y del impacto de las medidas adoptadas".