El Grandvalira Total Fight cumple 15 a?os como un consolidado referente internacional
La doble cita de snowboard y freeski vuelve al snowpark de El Tarter con una nueva edici¨®n a la que acudir¨¢n los mejores riders del mundo.

A finales del mes de marzo el Snowpark de El Tarter, ubicado en la estaci¨®n andorrana de Grandvalira, ser¨¢ el epicentro del freestyle mundial con la llegada del Grandvalira Total Fight. Evento internacional que se disputar¨¢ en snowboard del 28 al 30 de marzo y en freeski del 4 al 6 de abril.
Ser¨¢ una edici¨®n muy especial ya que se cumplen 15 a?os de historia de un evento que naci¨® con el objetivo de llegar a ser un referente a nivel internacional y que se cre¨® gracias a la ilusi¨®n de un equipo de personas que siempre ha cre¨ªdo en la promoci¨®n de la disciplina freestyle en la nieve; en Andorra pudieron cumplir su sue?o, ya que Soldeu-El Tarter hace a?os que apuesta firmemente por el snowboard y freeski como ninguna otra estaci¨®n del sur de Europa.
Soldeu-El Tarter, de la mano con el freestyle
Un sue?o que culmina en el Grandvalira Total Fight pero que parte de una historia mucho m¨¢s lejana; nos referimos a los cimentos del freestyle en Andorra, un escaparate que el resto de estaciones de la pen¨ªnsula ib¨¦rica siempre han venerado. Soldeu-El Tarter fue de las primeras estaciones en Europa en disponer de un Snowpark cuidado de forma permanentemente, con m¨®dulos de primer nivel mundial y adapt¨¢ndose constantemente a las ¨²ltimas actualizaciones que la disciplina deportiva requiere.
Este liderazgo ha conllevado que muchos riders de diferentes pa¨ªses escojan a Andorra como el lugar id¨®neo para vivir y distingan a la estaci¨®n de Soldeu-El Tarter como su terreno de juego favorito. Esta migraci¨®n tambi¨¦n aporta experiencia al equipo local y alimenta de sabidur¨ªa freestyle al Snowpark de Soldeu-El Tarter.
En el ¨¢mbito de la competici¨®n, el equipo freestyler de Soldeu-El Tarter siempre marc¨® el camino de la innovaci¨®n en snowboard y freeski; antes del Grandvalira Total Fight llegar¨ªan a la estaci¨®n andorrana pruebas referente a nivel nacional como el Snowsurf o el Atomic Night Fever.
David Hidalgo, CEO de Soldeu-El Tarter, destaca que ¡°El Grandvalira Total Fight ha entrado en su fase de madurez. Realizando cada a?o una mejora constante de la prueba, organizaci¨®n, premios, etc. Llegamos a la 15 edici¨®n con las dos disciplinas, ski y snowboard, en un gran nivel y confirma el trabajo bien hecho a lo largo de los a?os. Soldeu-El Tarter siempre ha apostado por el freestyle, desde hace a?os con un snowpark permanente, y en la estaci¨®n siempre hemos cre¨ªdo en apoyar todas las disciplinas. Somos un referente en freestyle y la competici¨®n nos da una gran imagen, as¨ª como reafirma la calidad de nuestro snowpark preparado para que lo puedan disfrutar todos nuestros clientes, independientemente de su nivel.¡±
Somos un referente en freestyle y la competici¨®n nos da una gran imagen, as¨ª como reafirma la calidad de nuestro snowpark.
Actualmente, el snowpark de El Tarter est¨¢ al 100% abierto para todos los niveles. El d¨ªa 18 de marzo se cerrar¨¢ la l¨ªnea central para construir el circuito del Grandvalira Total Fight. En los pr¨®ximos d¨ªas se realizar¨¢n los saltos en la zona del Big Air y Roller que servir¨¢n para que los usuarios con nivel intermedio y experto puedan seguir disfrutando del snowpark de El Tarter. La l¨ªnea estar¨¢ abierta desde arriba, enlazando en la parte baja con el ¨¢rea de iniciaci¨®n y la zona de nivel intermedio-alto donde se ubicar¨¢n los saltos.
?El salto a la internacionalizaci¨®n
En el a?o 2005 nace el Grandvalira Total Fight, competici¨®n de Slopestyle en snowboard y en freeski que en su segunda edici¨®n ya consigue tres estrellas en el calendario del TTR (Ticket To Ride Tour), circuito referente a nivel internacional en snowboard. Un a?o m¨¢s tarde, destaca la victoria de Jaume Puigdengoles en freeski, siendo el ¨²nico ganador peninsular de los 15 a?os de historia de la competici¨®n. En el a?o 2009, el circuito TTR concede una estrella m¨¢s a la competici¨®n, las 4 estrellas conllevan la llegada de riders de mayor nivel al Snowpark de El Tarter y un a?o m¨¢s tarde se ven los primeros trucos dobles planchados.
En el a?o 2011, el finland¨¦s Ville Uotila hace historia en el Grandvalira Total Fight con su cuarta victoria en snowboard. Hasta la fecha, los finlandeses siempre hab¨ªan destacado en ambas disciplinas, pero ninguno lo hab¨ªa hecho de forma tan aplastante como el rider de Ojakkala.

En el a?o 2012, el Snowpark de El Tarter hace un cambio significativo en su recorrido. Altera la l¨ªnea lateral, donde se ubicaba el Big Air y el Transfer, por la l¨ªnea central del Snowpark; desde entonces y hasta la fecha el Slopestyle siempre se ha disputado en el recorrido central.
Enric Bonveh¨ª, responsable del Snowpark y Actividades Freestyle de El Tarter y cabeza visible en la organizaci¨®n del Grandvalira Total Fight comenta que ¡°La construcci¨®n del circuito del Total Fight desde siempre ha sido un reto para todos los shapers del Park. Satisfacer las expectativas de los riders que han participado en cada edici¨®n siempre ha sido el objetivo principal. La competici¨®n ha crecido m¨¢s incluso de lo que hubi¨¦ramos imaginado al principio y por lo tanto la exigencia tambi¨¦n ha ido en aumento para tratar de tener un circuito que gustara y extendido a la altura de los mejores riders del mundo que nos visitan en la actualidad. Para el equipo de shapers, colaboradores y maquinistas del park, no hay mejor recompensa que ver los riders c¨®modos en el circuito, sacando lo mejor de su esqu¨ª o snowboard y dando el m¨¢ximo de espect¨¢culo a los amantes del freestyle.¡±
Para el equipo de shapers no hay mejor recompensa que ver a los riders c¨®modos en el circuito, sacando lo mejor de su esqu¨ª o snowboard y dando el m¨¢ximo de espect¨¢culo.¡±
A nivel cualitativo, cabe destacar el a?o 2013. El Grandvalira Total Fight recibe 5 estrellas en el circuito TTR en snowboard y entra en la categor¨ªa Gold en el circuito AFP, referente internacional en freeski. A?o en el que el freeskier americano McRae Williams empezar¨ªa a dejar su impronta en El Tarter y acabar¨ªa consiguiendo 4 t¨ªtulos en las ¨²ltimas 6 ediciones.
El a?o 2016 tambi¨¦n ser¨¢ recordado por la actuaci¨®n del snowboarder canadiense Max Parrot que vencer¨ªa realizando el primer Triple Cork planchado de la historia en el snowpark de El Tarter y en los Pirineos. El p¨²blico asistente enloquecer¨ªa con dicha efem¨¦ride. As¨ª como ser¨ªa el a?o en el que el Grandvalira Total Fight conseguir¨ªa ascender a la categor¨ªa Elite en snowboard, siendo el nivel m¨¢s alto del circuito World Snowboarding.
La edici¨®n del 2017 tambi¨¦n ser¨¢ recordada por ser la primera vez que las mujeres competir¨ªan en el Grandvalira Total Fight. La snowboarder canadiense Laurie Blouin, subcampeona Ol¨ªmpica en 2018 y campeona del mundo en 2017, se llevar¨ªa la victoria en El Tarter. Periodo en el que los riders japoneses empezar¨ªan a vencer en snowboard, Hiroaki Kunitake (16 a?os) en 2017 y Yuka Fujimori en 2018.
Marc Bajona, responsable deportivo de la competici¨®n y organizador del Grandvalira Total Fight destaca de estos 15 a?os de historia que ¡°la competici¨®n ha ido evolucionando a lo largo de los a?os. En las primeras ediciones hab¨ªa muchos riders de la pen¨ªnsula ib¨¦rica y franceses, luego llegaron varios finlandeses, m¨¢s tarde noruegos y americanos; algunos han marcado una ¨¦poca en snowboard y freeski. Recuerdo especialmente la edici¨®n del 2016, cuando el snowboarder Max Parrot realiz¨® el primer Triple Cork planchado en nuestro Snowpark. Y en freeski, sin duda, el americano McRae Williams, todo un referente mundial que ha llegado a ganar el Grandvalira Total Fight en m¨²ltiples ocasiones. No me gustar¨ªa dejarme a los riders andorranos, que han marcado una ¨¦poca como Noah Albaladejo, Scotty Jordan, Carlitos Aguareles y Albert Mart¨ªnez; as¨ª como al espa?ol Jaume Puigdengoles que venci¨® en el a?o 2006. Tambi¨¦n hemos visto crecer a riders que luego han sido campeones en los XGames de Aspen y Oslo, como es el caso del japon¨¦s Takeru Otsuka. El evento tambi¨¦n hizo un paso adelante con la entrada de las mujeres en competici¨®n. Seguro que me dejo a muchos m¨¢s riders, todos han hecho posible que podamos celebrar 15 a?os.¡±
El evento tambi¨¦n dio un gran paso adelante con la entrada de las mujeres en competici¨®n.
Un evento medi¨¢tico
Otro de los pilares clave en la consecuci¨®n del Grandvalira Total Fight se encuentra en el terreno de la comunicaci¨®n. En este sentido, es uno de los eventos m¨¢s medi¨¢ticos de la estaci¨®n de Grandvalira. La competici¨®n dispone de c¨¢maras de televisi¨®n retransmitiendo las finales de snowboard y freeski en directo v¨ªa streaming en el Facebook de Grandvalira.
Un evento de esta magnitud no podr¨ªa hacerse realidad sin el apoyo de sus patrocinadores: Grandvalira, Monster Energy, Buff, Oakley, Mood y Andorra Telecom.
Sin duda, el Grandvalira Total Fight llega a los 15 a?os de edad en muy buena forma y se prepara para celebrar, a finales del mes de marzo, una edici¨®n muy especial.