Barcelona tendr¨¢ una ola artificial
Wavegarden Barcelona-Montgat generar¨¢ 900 olas por hora en una laguna de 100 por 150 metros que podr¨¢ acoger hasta 108 surfistas.
Tienen el proyecto hecho, tienen los terrenos donde se ubicar¨¢ y tienen la financiaci¨®n con la que llevarlo a cabo. Wavegarden BCN, S.L. present¨® en el Ayuntamiento de Montgat la laguna con olas artificiales que construir¨¢ en esta localidad de la costa catalana cercana a Barcelona, la primera de Catalu?a y probablemente de Espa?a.
Actualmente se encuentra en pleno proceso administrativo para obtener la licencia de obras, cuyos plazos -en caso de agotarse- pueden llegar hasta los 15 meses como m¨¢ximo. Despu¨¦s vendr¨¢n de 6 a 8 meses de obras y finalmente se proceder¨¢ a la apertura. Seg¨²n anuncian los promotores en la web del Wavegarden Barcelona Montgat, la intenci¨®n es abrir en primavera del 2018, pero el proceso se podr¨ªa alargar hasta finales de ese mismo a?o.
El proyecto lleva tiempo gest¨¢ndose, tanto como tres a?os, y ahora encara la recta final. Aunque su intenci¨®n era mantener un encuentro exclusivamente con los vecinos para presentarlo y resolver dudas de tr¨¢fico, ruido, horarios, etc, hoy en d¨ªa las noticias vuelan y esta corri¨® como la p¨®lvora por las redes sociales.
Wavegarden BCN
Wavegarden BCN, S.L. es una empresa privada catalana, propietaria en exclusiva de los derechos y la tecnolog¨ªa desarrollada por la empresa Wavegarden, S.L. para Catalu?a.
Al frente de la empresa, de capital 100% catal¨¢n, est¨¢ el surfista Felip Verger, quien hab¨ªa trabajado para Pukas o Wavegarden, entre otras compa?¨ªas. A Verger le acompa?an como socios otros surfistas an¨®nimos catalanes, as¨ª como el Managing Director de Dorna, Pau Serracanta, tambi¨¦n surfista desde hace muchos a?os y con quien empez¨® la historia hace tres a?os.
Verger, que ser¨¢ el gerente y el ¨²nico de los socios que trabajar¨¢ en el negocio, quiere dejar claro que, "a pesar de que el nombre pueda dar lugar a confusiones, la relaci¨®n entre Wavegarden y Wavegarden BCN es de proveedor y cliente, lo que ocurre es que les hemos pedido si ten¨ªan inconveniente en que us¨¢ramos su marca como nombre y nos lo han permitido".
Y es que Wavegarden una ingenier¨ªa vasca -l¨ªder mundial- que investiga, dise?a, fabrica e instala sistemas y lagunas de generaci¨®n de olas para la pr¨¢ctica del surf, "como pueden ser las empresas que construyen los remontadores en las estaciones de esqu¨ª", compara Verger para que se entienda la diferencia entre las dos empresas.
La ola artificial
Wavegarden Barcelona-Montgat tendr¨¢ unas dimensiones de 150 por 100 metros en forma triangular o, m¨¢s bien dicho, como un trozo de pizza. En total, 15.000 metros cuadrados de laguna en los que se generar¨¢n hasta 900 olas por hora y que podr¨¢n acoger hasta 108 surfistas a la vez.
Cada ola artificial que se genere en la laguna medir¨¢ 1,7 metros como m¨¢ximo, habiendo una zona para debutantes y otra para expertos. Gracias a la tecnolog¨ªa The Cove (la cala), que los promotores ya han visto y surfeado pero que todav¨ªa no pueden mostrar (pero que se puede ver algo parecido en la foto de portada), se podr¨¢ modular el tama?o y la manera de romper de esta: m¨¢s lento, m¨¢s r¨¢pido, en tubo, en progresi¨®n, etc. Se adaptar¨¢, incluso, a la pr¨¢ctica del surf de personas con minusval¨ªas.
La nueva tecnolog¨ªa Wavegarden permitir¨¢ tambi¨¦n "una instalaci¨®n con una obra civil muy reducida e integrada en el entorno, un consumo de energ¨ªa m¨ªnimo y un impacto visual y auditivo casi imperceptible, donde el ¨²nico ruido que se oye es el de las olas al romper", aseguran desde la compa?¨ªa.
D¨®nde estar¨¢
Los terrenos que ocupar¨¢ Wavegarden Barcelona-Montgat son propiedad de la Fundaci¨®n Montcelimar, adscrita a la Universitat de Barcelona, con quien la empresa Wavegarden BCN ha alcanzado un acuerdo para 40 a?os.
Las instalaciones, en las que se invertir¨¢n hasta 9,6 millones de euros, ocupar¨¢n hasta 48.500 metros cuadrados y limitar¨¢n por sus cuatro lados con la B-20, el P¨¢del Montgat, la Hamelin-Laie International School y la calle Carmen Amaya, donde estar¨¢ la entrada al recinto y a sus olas artificiales.
Otras olas artificiales
Existen en el mundo otras olas artificiales desarrolladas con otra tecnolog¨ªa como la de Kelly Slater, pero las dos principales -y abiertas al p¨²blico- que existen son las de Gales (Reino Unido) y Texas (Estados Unidos), ambas con tecnolog¨ªa Wavegarden.
Adem¨¢s de la diferencia que otorga el nuevo sistema The Cove, hay otro aspecto clave que las hace diferentes a Wavegarden Barcelona-Montgat. Lo cuenta Felip Verger: "en esta laguna no habr¨¢ alojamiento, est¨¢ enfocada como si fuera un gimnasio, para que el surfista llegue, se pegue el ba?o, se haga un bocadillo y se vaya".
"Es m¨¢s", a?ade el gerente, "tampoco habr¨¢ ocio nocturno o fiestas porque no queremos que esto se convierta en un parque tem¨¢tico".
?Y el precio?
La ¨²ltima diferencia con las otras lagunas de olas artificiales ya en marcha es que Wavegarden BCN-Montgat tendr¨¢ un precio m¨¢s econ¨®mico fruto de esta intenci¨®n de que sea "como un gimnasio". Los precios oscilar¨¢n entre los 20 y los 35 euros por hora, dependiendo de si es para la zona debutante, experto, de si es laborable o festivo, etc.
No habr¨¢ la posibilidad de hacerse socio, pero s¨ª habr¨¢ abonos con descuento. Por ejemplo, si se compra un pack de 50 horas, saldr¨¢ m¨¢s barato que 50 horas pagadas individualmente.
En cuanto a los d¨ªas de apertura, abrir¨¢ de lunes a domingo ininterrumpidamente durante todo el a?o, excepto en dos semanas que se dedicar¨¢n al mantenimiento de la ola.
Otros servicios
Lo que s¨ª habr¨¢ en la "piscina de olas" de Barcelona (aunque t¨¦cnicamente no es una piscina, sino una laguna) es una escuela de surf tanto de iniciaci¨®n como para la tecnificaci¨®n, vestuarios con taquillas y duchas, servicio de alquiler de material y un restaurante.
A cargo de los servicios, la gesti¨®n y el mantenimiento de la ola artificial estar¨¢n 50 empleados.