Una Vuelta sin respiro con una contrarreloj final en Madrid
La 79? edici¨®n de la ronda espa?ola acabar¨¢ con una contrarreloj en la capital. Abundante media monta?a y colosos como los Lagos, Villuercas y el Pic¨®n Blanco.
La Vuelta de 2024 vio la luz en el Marriot Auditorium Hotel y vuelve a ser fiel a sus se?as de identidad, con dureza y finales en alto in¨¦ditos (aunque menos que en ediciones anteriores), dejando para el ¨²ltimo d¨ªa una de las grandes innovaciones de esta 79? edici¨®n: una contrarreloj final en Madrid que decidir¨¢ el ganador de La Vuelta. La carrera arrancar¨¢ el 17 de agosto en Lisboa (las autoridades portuguesas estuvieron presentes), tambi¨¦n con una crono, y finalizar¨¢ el 8 de septiembre en la capital, partiendo desde el Distrito Telef¨®nica. Ser¨¢ la quinta Vuelta que arranque desde el extranjero, la segunda desde Lisboa, que ya fue sede en 1997.
En total ser¨¢n 3.261 kil¨®metros por dos pa¨ªses, nueve Comunidades Aut¨®nomas, como adelant¨® AS, y diversos colosos m¨ªticos, como los Lagos de Covadonga, y otras cimas ilustres m¨¢s recientes que ya formaron parte de la carrera en ediciones anteriores: Pico Villuercas, Pic¨®n Blanco, Moncalvillo... Trece ser¨¢n las jornadas de monta?a (nueve llegadas en alto) y media monta?a, m¨¢s de la mitad, por lo que apenas habr¨¢ d¨ªas de transici¨®n. Los velocistas tendr¨¢n un m¨¢ximo de seis oportunidades, y no est¨¢ asegurado que todas ellas sean volatas, porque rodar¨¢n por caminos ondulados que tanto dificultan las llegadas masivas.
Para empezar, en Lisboa, se ver¨¢n las primeras diferencias, aunque no deber¨ªan ser excesivas. Despu¨¦s, dos jornadas propicias para las volatas antes de entrar a Espa?a por Extremadura, tras dar el salto hasta Plasencia. Y al cuarto d¨ªa, el primer final en alto con el Pico Villuercas. En la jornada siguiente llegar¨¢ el salto a Andaluc¨ªa, que tendr¨¢ cuatro etapas ¨ªntegras por siete provincias, con Cazorla y Granada (previas ascensiones a El Purche y Hazallanas, en Sierra Nevada) como grandes dificultades monta?osas. Del sur a Galicia, en el traslado m¨¢s largo de esta edici¨®n, rumbo a la Comunidad protagonista de la segunda semana, con Baiona y Ancares (diez a?os despu¨¦s), marcando el rumbo de los favoritos. Y luego¡ una cita casi habitual cada a?o, Asturias, con el Cuitu Negru antes de la jornada de descanso.
Ser¨¢ un d¨ªa en el que los corredores deber¨¢n de recuperar todas las fuerzas posibles, porque despu¨¦s ser¨¢ turno para los Lagos de Covadonga, antes de seguir por el norte a trav¨¦s de Cantabria, La Rioja, con el regreso de Moncalvillo que dej¨® aquel duelo tan bonito en 2020 entre Roglic y Carapaz, y el Pic¨®n Blanco, en tierras burgalesas. Ser¨¢ la ¨²ltima etapa en l¨ªnea (tal vez la etapa reina por perfil) antes de viajar hasta el Distrito Telef¨®nica de Madrid, como homenaje a los 100 a?os de la compa?¨ªa, donde partir¨¢ la contrarreloj de despedida.
Un final en 2024 como el del Tour y su prueba contra el crono en Niza. A diferencia de la ¨²ltima edici¨®n, el este del pa¨ªs no tendr¨¢ protagonismo, y territorios que no fueron de la partida en este 2023, como Extremadura, Galicia y Andaluc¨ªa, vuelven... y con fuerza. Los tres finales en alto in¨¦ditos ser¨¢n Yunquera (3?), Cazorla (3?) y la in¨¦dita vertiente de Ancares (1?). ¡°Que La Vuelta mire al cielo no es m¨¢s que una f¨¢cil met¨¢fora de su recorrido, con kil¨®metros y kil¨®metros de etapas en los que la carretera apunta hacia arriba¡±, dice su director, Javier Guill¨¦n. Hubo otras autoridades presentes como el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, y la ministra de Educaci¨®n y Deporte, Pilar Alegr¨ªa. Una Vuelta sin respiro con 21 d¨ªas de emoci¨®n.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.