Un futuro en Senegal: ¡°La bicicleta transforma sociedades¡±
Rom¨¤ Boul¨¦, presidente de la Fundaci¨®n Ciclismo sin Fronteras, y Paul Miquel, del Kern Pharma, reflexionan en el Congreso Deporte en Positivo AS.
Por segunda edici¨®n consecutiva, en la pasada Vuelta Espa?a, en cada etapa, se entreg¨® un maillot muy especial. ¡°El maillot del abrazo¡±, dentro del pelot¨®n, por las manos que ilustran la espalda de la prenda. ¡°El maillot solidario¡±, de forma oficial, un proyecto de La Vuelta, la Fundaci¨®n Ciclismo sin Fronteras y AS para aumentar la cifra y la mejora de bicicletas en Senegal para que los ni?os y adolescentes puedan acudir a trav¨¦s de este medio a los centros educativos. Una idea tan original como exitosa y necesaria. ¡°Hemos creado un proyecto de movilidad para los estudiantes. Hemos entregado 4.000 y pico bicicletas desde que empezamos. Hasta ahora, estamos presentes en nueve institutos y este noviembre llegaremos a dos m¨¢s. Lo que hacemos es mejorar la vida de las personas¡±, introdujo este martes el presidente de la Fundaci¨®n Ciclismo sin Fronteras, Rom¨¤ Boul¨¦, en el Congreso Deporte en positivo AS, en una mesa moderada por el periodista Dani Miranda.
A su lado, en el Hotel Ritz de Madrid, estaba Pau Miquel, corredor del Kern Pharma y uno de los ganadores del maillot solidario en la pasada Vuelta a Espa?a, en la que su equipo, con tres victorias pese a participar con una invitaci¨®n, fue la gran revelaci¨®n de la ronda. ¡°Como ciclistas, nuestro trabajo es intentar ganar etapas. Para ello, algo b¨¢sico y valioso es la solidaridad. Sin ello, no hay futuro en el deporte. Gana uno y somos siete u ocho corredores para que lo pueda conseguir. Gracias a organizaciones que crean estos reconocimientos, sentimos que el trabajo que hacemos es a¨²n m¨¢s valioso¡±, destac¨® Miquel, que cuando recogi¨® su maillot asegur¨® que en el Kern Pharma ¡°se explota el valor de la solidaridad¡±. Esta vez, con m¨¢s calma, volvi¨® a poner ¨¦nfasis en ello.
¡°El ciclismo es solidaridad pura. Y el Kern Pharma lo lleva al m¨¢ximo exponente. Su filosof¨ªa, desde siempre, ha sido saber ser buen profesional, por delante de la ambici¨®n. Siempre nos han hecho entender que para que alguien consiga su m¨¢ximo resultado, todos tenemos que aportar. Creo que es una gran fuente de solidaridad la que tenemos en el Kern Pharma¡±, asegur¨® el corredor catal¨¢n, que recibi¨® la prenda por un gesto que tuvo en la 17? etapa. Miquel termin¨® cuarto y lo primero que hizo fue darle las gracias a sus compa?eros por el pinganillo. ¡°El equipo puso toda su confianza en m¨ª desde antes de empezar. Era una etapa de 200 kil¨®metros en la que solo no vas a ning¨²n lado. Ni Pogacar, el mejor, podr¨ªa hacer lo que hace sin el equipo. Vimos a Pablo Castrillo tirando para pillar la escapada. Eso es lo que diferencia a un equipo de otro. Esa solidaridad¡±, record¨®.
¡°El ciclismo es solidaridad pura. Siete u ocho trabajan para que gane uno¡±
De la competici¨®n, a la vida. ¡°La bicicleta es un generador de buen rollo. Cuando tengo malos d¨ªas, hace que lo malo se diluya. Cuando tengo que tomar decisiones, despeja la mente. La bicicleta es m¨¢gica. Creo que he tenido 25 bicicletas en mi vida, pero siempre me acordar¨¦ de la primera, una BH dorada¡±, reflexion¨® Boul¨¦, cuyo proyecto lleg¨® a Senegal en 2015 (la ONG naci¨® en 2013). En el pa¨ªs, hay ni?os que cada ma?ana tienen que hacer 10 kil¨®metros, y otros 10 por la tarde, para ir y venir del colegio. ¡°Cuando nos dicen que entregamos bicicletas, decimos que no. Eso lo hacemos un d¨ªa. Nosotros mejoramos vidas. El d¨ªa que entregamos la bicicleta no es ning¨²n subid¨®n, nuestro premio es que se mejore el rendimiento escolar. Las bicicletas permiten que el alumno no llegue con retraso al colegio, que suba la nota y que piense en un futuro en Senegal. La bicicleta transforma sociedades¡±, complet¨®. La bicicleta es el camino.
As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intr¨ªnsecamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusi¨®n, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispaci¨®n y al ruido que tan presentes est¨¢n en la actualidad deportiva en los ¨²ltimos tiempos, esta iniciativa recuerda que m¨¢s all¨¢ de los goles, las canastas y los r¨¦cords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.