Las curiosidades de la Flecha Valona: Muro de Huy, Valverde...
Este mi¨¦rcoles se disputa la segunda de las pruebas del Tr¨ªptico de las Ardenas, donde Alejandro Valverde ciment¨® su leyenda con cinco triunfos en el Muro de Huy.


El pelot¨®n ya mira a la segunda entrega del Tr¨ªptico de las Ardenas con la disputa este mi¨¦rcoles de la Flecha Valona. La cl¨¢sica belga volver¨¢ a coronar a su campe¨®n en la dur¨ªsima subida al Muro de Huy en una batalla en la que se espera que est¨¦n presentes corredores de la talla de Tadej Pogacar (ganador en 2023), Remco Evenepoel, Tom Pidcock, el reciente campe¨®n de Amstel Gold Race, el dan¨¦s Matthias Skjelmose; el vigente campe¨®n de la prueba, el brit¨¢nico Stephen Williams, sin olvidar a otros grandes especialistas en muros como el tricampe¨®n de la Flecha Valona Julian Alaphilippe. A continuaci¨®n repasamos algunas de las curiosidades que nos deja la cl¨¢sica belga.
Phil¨¦mon de Meersman, primer ganador
El ciclista belga Phil¨¦mon de Meersman se hizo con la victoria en la primera edici¨®n de la prueba, disputada en 1936, sobre un recorrido de 236 kil¨®metros. Los corredores belgas fueron los claros dominadores en las primeras ediciones, hasta que Fermo Camellini en 1948 logr¨® la primera victoria de un ciclista no belga. En la d¨¦cada de los 50 campeones como el italiano Fausto Coppi o el suizo Ferdi K¨¹bler tambi¨¦n inscribieron su nombre en el palmar¨¦s de la prueba.
Segunda prueba m¨¢s veterana de las Ardenas
Despu¨¦s de la Lieja-Basto?a-Lieja, ¡®La Decana¡¯, que acoger¨¢ el domingo su 111? edici¨®n, la Flecha Valona es la segunda prueba m¨¢s veterana del tr¨ªptico de las Ardenas, con 89 ediciones, sin contar la de este mi¨¦rcoles, despu¨¦s de que se disputase por primera vez en 1936. S¨®lo en el a?o 1940 no se disput¨® la prueba.
Pertenece a ASO
Al igual que pruebas m¨ªticas como Par¨ªs-Roubaix y la mencionada Lieja-Basto?a-Lieja o pruebas por etapas como el Criterium del Dauphin¨¦, la Flecha-Valona es organizada por la empresa Amaury Sports Organisation (ASO), la encargada de gestionar el Tour de Francia
El Muro de Huy, desde 1983
A lo largo de su historia, tanto el recorrido como el final de la prueba han variado. Lieja o Charleroi acogieron la meta durante muchas ediciones en los 50, 60 y 70. En 1983 se estableci¨® la meta en el conocido como Muro de Huy, una cota en la ciudad del mismo nombre con una longitud de 1,3 kil¨®metros al 9,6% y rampas m¨¢ximas del 25% y un ¨²ltimo kil¨®metro con un promedio del 11%. Antes de la subida final, los corredores realizan dos pasadas por la l¨ªnea de meta adem¨¢s de subir en otras dos ocasiones la C?te d?Ereffe (2,1 kil¨®metros al 5%) y la C?te de Cherave (1,3 kil¨®metros al 8,1%).
Las siete capillas del Muro de Huy
El nombre original del muro de Huy es Chemin des Chapelles (camino de las capillas). Recibe este nombre porque a lo largo de la subida alberga siete peque?as capillas. Seis de estas peque?as capillas se sit¨²an durante la subida y la s¨¦ptima est¨¢ en el p¨®rtico de la iglesia de Notre-Dame de la Sarte, iglesia construida entre 1624 y 1628, que acoge lugar donde concluye la subida. Cada una de las capillas simboliza uno de los siete dolores de Mar¨ªa.
El Muro de Huy llega al Tour
Adem¨¢s de la Flecha Valona, otras pruebas como el Tour de Francia tambi¨¦n han tenido un final de etapa en el m¨ªtico muro. En su edici¨®n de 2015, en una etapa marcada por una multitudinaria ca¨ªda que oblig¨® a paralizar la etapa durante unos minutos, Joaquim ¡®Purito¡¯ Rodr¨ªguez se hizo con la victoria de etapa. Tres a?os antes, en 2012, el ciclista de Parets del Vall¨¦s tambi¨¦n coron¨® en cabeza el muro de Huy para ganar su primera y ¨²nica Flecha Valona.
Alejandro Valverde, rey del muro de Huy
Grandes campeones como Fausto Coppi, Ferdi K¨¹bler (2 veces), Eddy Merckx (3 veces), Bernard Hinault (2), Moreno Argentin (3), Lance Armstrong, Philippe Gilbert o Julian Alaphilippe (ganador en tres ocasiones) han inscrito su nombre en el palmar¨¦s de ganadores de Flecha Valona. Sin embargo, Alejandro Valverde es el que m¨¢s veces ha logrado imponerse en el muro de Huy para ganar la prueba. El murciano ha ganado en cinco ocasiones la Flecha Valona desde su primer triunfo en 2006, y desde 2014 a 2017, Valverde levant¨® los brazos en Huy de forma ininterrumpida. Gracias a sus cinco triunfos, muchos ya han bautizado el Muro de Huy como ¡°el Muro de Valverde¡±. Si Valverde es el rey en categor¨ªa masculina, Marianne Vos es la reina en la modalidad femenina. La holandesa se ha impuesto en lo m¨¢s alto del Muro de Huy en cinco ocasiones (2007, 2008, 2009, 2011 y 2013)
B¨¦lgica reina en el palmar¨¦s masculino; Holanda, en el femenino
Los ciclistas belgas han hecho valer su condici¨®n de anfitriones a lo largo de la historia para sumar casi el 50% de los triunfos en las 80 ediciones disputadas de Flecha Valona, con 38 victorias. Desde 2011, cuando gan¨® Philippe Gilbert, ning¨²n belga ha logrado ganar en Huy. Italia (con 18 victorias) y Francia (con 8) siguen a B¨¦lgica en este palmar¨¦s. Espa?a es el cuarto pa¨ªs con 7 victorias, las cinco ¨²ltimas de forma consecutiva, gracias a los triunfos de Igor Astarloa (2003), Joaquim ¡®Purito Rodr¨ªguez¡¯(2012), Dani Moreno (2013) y Alejandro Valverde (2006, 2014, 2015 y 2016). En categor¨ªa femenina, Holanda, con 7 triunfos, los 5 de Marianne Vos y los dos ¨²ltimos de Anna Van der Breggen, lidera la clasificaci¨®n.
Valverde y Alaphilippe, r¨¦cord de ascensi¨®n. Vollering, el femenino
El espa?ol Alejandro Valverde y el franc¨¦s Julian Alaphilippe tienen el honor de haber protagonizado la ascensi¨®n m¨¢s r¨¢pida al muro de Huy. Ambos ciclistas cubrieron los 1,3 kil¨®metros de subida en 2:41. Valverde logr¨® este registro con su victoria en la Flecha Valona de 2014, mientras que Alaphilippe igual¨® el registro del espa?ol con su victoria en la edici¨®n de 2021. En categor¨ªa femenina, la m¨¢s r¨¢pida en protagonizar la ascensi¨®n ha sido la neerlandesa Demi Vollering, con una tiempo de 3.54 en la edici¨®n de 2020 y una velocidad media de 18,9 kil¨®metros, y aventaja en 7 segundos a Ashleigh Moolman Pasio y Marta Cavalli.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos