?Qu¨¦ fue de las v¨ªctimas de Indurain?: Gianni Bugno
El italiano, campe¨®n del mundo en dos ocasiones, fue segundo en el Tour de 1991, el primero que gan¨® Miguel. Acudi¨® al psicol¨®go "para vencer al miedo" sobre el espa?ol.


"Prob¨¦ un psic¨®logo para vencer el miedo a Miguel Indurain", dec¨ªa el talentoso Gianni Bugno recientemente en el documental de Movistar "V¨ªctimas de Indurain". El italiano fue la primera de las 'v¨ªctimas' del navarro en las carreteras francesas. Fue en el Tour de 1991, el primero que conquist¨® Miguel. En las contrarrelojes era, especialmente, cuando Indurain desmoralizaba a sus rivales. En el mano a mano en los que se jugaba etapas con otro rival, cuando el resto de favoritos a la general estaban bastante tiempo por detr¨¢s en dichas jornadas, era habitual que Miguel acabase siempre segundo. Etapa para uno, general para otro, y una gran fama positiva en el pelot¨®n sobre su persona.
Bugno luce ahora una espectacular melena a los 58 a?os. Se retir¨® en 1998 tras lograr 60 victorias, siendo la primera de ellas en 1986. De las grandes vueltas, logr¨® el Giro de Italia en 1990. Para muchos, es considerado uno de los ciclistas m¨¢s elegantes de siempre. Italiano nacido en Suiza comenz¨® en la pista antes de dar el salto a la ruta, y el fichaje por el Chateau d'Ax en 1988 fue clave en el ascenso de su laureada carrera. En el Tour de 1991, en el que m¨¢s arriba qued¨® en la general con su segundo puesto tras Miguel, logr¨® una etapa... con el espa?ol en segundo lugar. Un cl¨¢sico. Su gran sue?o era la general, y en 1992 planific¨® toda la temporada para ello.

No corri¨® el Giro (que tambi¨¦n gan¨® Indurain) para llegar lo mejor posible a la ronda francesa. Ni con esas fue posible. Es m¨¢s, apareci¨® otro rival para Bugno: Chiappuci. Ambos nunca se entendieron ni tuvieron la mejor relaci¨®n posible sobre la bicicleta, lo que en parte tambi¨¦n beneficiaba a Indurain. "La fortaleza mental que ten¨ªa yo Bugno no la ten¨ªa", dec¨ªa Chiappucci en el citado documental. En 1992 logr¨® el Mundial en Benidorm, y "se sinti¨® mal". "Esta era el Mundial para Miguel", dec¨ªa la prensa italiana sobre las declaraciones del italiano tras la prueba. En 1993, a?o en el que Indurain volvi¨® a hacer doblete victorioso Giro-Tour, desmoraliz¨® todav¨ªa m¨¢s a Bugno, que cambi¨® su calendario y planificaci¨®n: a por m¨¢s etapas y pruebas de un d¨ªa, entre ellas las cl¨¢sicas.
Era una muestra m¨¢s de que Indurain hizo mucha mella en sus rivales, tambi¨¦n a nivel afectivo. El navarro, que se compr¨® por entonces una casa en Benidorm, fue sexto en dicho Mundial. Ser¨ªa la segunda y ¨²ltima vez que Bugno lograr¨ªa el maillot arco¨ªris. Ambas fueron de forma consecutiva. Su ¨²ltima victoria fue en 1998, en la 12? etapa de La Vuelta con final en Canfranc. Una exhibici¨®n en solitario para entrar en meta 1:48 por delante del segundo, Santi Blanco. Fue su segunda con el Mapei, equipo en el que milit¨® las dos ¨²ltimas temporadas de su carrera.

Tras su retirada, se convirti¨® en piloto de helic¨®ptero y lleg¨® a participar en varias retransmisiones del Giro en la cadena RAI. Tambi¨¦n se present¨® de candidato en elecciones de Lombard¨ªa y Mil¨¢n con un partido de centro-izquierda, pero nunca sali¨® elegido. Desde 2010, es presidente de la Asociaci¨®n de Ciclistas Profesionales, puesto que regenta con gran conformidad entre los corredores. En mayo de 2020 tuvo que ser ingresado en el hospital "al caer al suelo como una pera" pero no por coronavirus, sino "por estr¨¦s". Recientemente, en este mismo mes de marzo, fue atropellado por una motociclieta, una Harley Davidson, en su pa¨ªs, sufriendo un corte en la pierna saldado con diez puntos. Un peque?o contratiempo para un corredor que sigue ligado al ciclismo y que fue tildado de caballero sobre la bicicleta en su destacada carrera como profesional.