La UCI mantiene la exigencia de vacunaci¨®n y/o PCR y adoptar¨¢ normativas nacionales
La Union Ciclista Internacional ha publicado sus condiciones sanitarias para que los corredores puedan disputar las diferentes pruebas del calendario.

La Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI) mantendr¨¢ en sus competiciones de carretera la exigencia de estar vacunado con la pauta completa y/o presentar una PCR con resultado negativo y, adem¨¢s, se plegar¨¢ a la normativa de cada pa¨ªs si es m¨¢s estricta que la suya.
Seg¨²n el protocolo sanitario para esta temporada, hecho p¨²blico este pasado viernes por la federaci¨®n, en las carreras de un d¨ªa y en las pruebas con menos de siete etapas los participantes deben "estar totalmente vacunados o presentar una prueba PCR negativa con fecha de menos de dos d¨ªas antes".
En las carreras de siete o m¨¢s etapas se pedir¨¢ "una PCR negativa fechada menos de dos d¨ªas antes, independientemente de que la persona est¨¦ vacunada o no", y se realizar¨¢n pruebas de PCR intermedias durante las grandes vueltas.
Estos requisitos deben cumplirse "para entrar en la burbuja de los equipos" y se aplicar¨¢n a "corredores, personal de la UCI, comisarios, funcionarios antidopaje, equipo m¨¦dico, organizadores y medios de comunicaci¨®n".
La UCI subraya que "cuando las leyes nacionales del pa¨ªs anfitri¨®n de un evento son m¨¢s estrictas que las normas de la UCI, son las leyes del pa¨ªs las que tendr¨¢n prioridad". "Sin embargo, si las leyes nacionales son menos estrictas, se aplicar¨¢n las normas de la UCI", especifica.
El organismo anima a los equipos para que se aseguren de que el mayor n¨²mero posible de corredores del pelot¨®n est¨¦n vacunados "y se recomienda encarecidamente la tercera dosis de la vacuna".
Este protocolo sanitario actualizado entrar¨¢ en vigor el 24 de enero y se aplicar¨¢ a las pruebas de carretera de todas las categor¨ªas: UCI WorldTour, UCI Women's WorldTour, UCI ProSeries, Campeonatos Continentales, Campeonatos del Mundo UCI, Copas de Naciones UCI y eventos de Clase 1 y Clase 2.
"La pandemia de Covid-19 sigue causando sufrimiento y trastornos, pero, como hemos demostrado en los dos ¨²ltimos a?os, el ciclismo es capaz de mantener sus actividades gracias a las acciones responsables de todas las partes interesadas", ha declarado el presidente de la UCI, David Lappartient.