As¨ª es Villuercas, el coloso extreme?o de la Vuelta a Espa?a
Extremadura regresa a la Vuelta a Espa?a a lo grande: con su primer final en alto en una cima in¨¦dita, dura y espectacular. Santi Blanco la reconoci¨® para AS.

La Vuelta ten¨ªa claro que su regreso a Extremadura no pod¨ªa ser un paso testimonial, por eso se trabaj¨® junto a las autoridades para que la comunidad aut¨®noma fuera una de las grandes protagonistas de la?edici¨®n de 2021 (14 de agosto-5 de septiembre). Se ide¨® una meta in¨¦dita en Villanueva de la Serena (el 27 de agosto) y una novedosa salida en Navalmoral de la Mata (el 29, camino de El Barraco), que acompa?ar¨¢n a una de las jornadas que m¨¢s expectaci¨®n han levantado: una etapa ¨ªntegra en suelo extreme?o que une a las dos provincias... ?y de monta?a! As¨ª ser¨¢ la etapa del 28 de agosto, entre Don Benito (Badajoz) y el Pico Villuercas (C¨¢ceres), un coloso que significar¨¢ el primer final en alto de la historia de? La Vuelta en tierras extreme?as.
La ascensi¨®n ser¨¢ la gran protagonista de la etapa 14?. Se subir¨¢ dos veces, ya que cuenta con un paso previo (por la variante del Collado de Ballesteros, m¨¢s corta pero con tramos realmente duros) y un segundo m¨¢s largo hasta la meta en su cumbre, el techo de Extremadura que roza los 1.600 metros de altitud. Una monta?a que La Vuelta pondr¨¢ en el mapa del ciclismo internacional, ya que ser¨¢ la primera carrera profesional que ascienda a este pico, aunque fue la Vuelta a Extremadura amateur la que trabaj¨® a principios de la d¨¦cada de los 90 para incluir esta ascensi¨®n en su trazado, en cuya cima hay una base militar (como recoge el libro ?D¨®nde viene Indurain?, de Juanfran de la Cruz y Rafa Carbonero).

El excorredor Santi Blanco, antes de iniciar su carrera profesional en la que gan¨® dos etapas en la ronda espa?ola entre otros ¨¦xitos, fue uno de los participantes de aquella carrera y quiso acompa?ar a AS para reconocer la subida y volver a enfrentarse a sus rampas 30 a?os despu¨¦s. "Cuando Javier Guill¨¦n, director de La Vuelta, me cont¨® que iban a incluir la ascensi¨®n a Villuercas, le dije que conoc¨ªa la subida y que era dura. Yo cuando la sub¨ª fue en formato cronoescalada, pero la recuerdo bien", comenta Blanco antes de afrontar las primeras rampas desde la localidad de Guadalupe, donde la ronda no perder¨¢ la ocasi¨®n de pasar frente al conocido Real Monasterio de Santa Mar¨ªa de Guadalupe, en lo que sin duda ser¨¢ una de las im¨¢genes m¨¢s pintorescas de la jornada.
Sin embargo, ya antes de la propia ascensi¨®n, la carretera pica hacia arriba. "Y no hay que olvidar a qu¨¦ alturas de carrera estaremos y que los corredores habr¨¢n ascendido antes un puerto de tercera y otro de primera. A este punto ya pueden llegar tocados", apunta Santi Blanco. Ese inicio de puerto no es el tramo m¨¢s complicado, pero ya cuenta con rampas respetables. Porque si algo define a este puerto de 14,7 km al 6,5% es su regularidad, con alg¨²n descansillo breve, pero siempre manteniendo la pendiente y el continuo desgaste.

A medida que se asciende, tambi¨¦n se descubren las virtudes del Geoparque que se atraviesa, con un bosque que se abre a la vez que se alcanza m¨¢s altitud. Todo por un trazado que est¨¢ preparado, no s¨®lo para que lo asciendan los mejores ciclistas del pelot¨®n como ocurrir¨¢ en la carrera, sino para que la experiencia de aquel cicloturista que se acerque a conocerlo sea completa. En cada kil¨®metro existen carteles que indican la longitud, la pendiente media, las rampas m¨¢s salvajes... Santi Blanco, que a pesar de subir a buen ritmo puede disfrutar del paisaje, repara en ello: "Me alegro de que La Vuelta se haya acordado de esta zona de Extremadura. Es una subida muy bonita y que gracias al paso de la carrera va a llamar mucho la atenci¨®n de los que ya somos s¨®lo cicloturistas. La gente que no conoce esta zona tiene que acercarse a verla".
Pero, con ya casi la mitad de subida en sus piernas, Blanco tuerce el gesto. "Esta zona es muy dura", avisa desde la bici. Se trata de m¨¢s de tres kil¨®metros a mitad de ascensi¨®n que superan el 10% de media. Quiz¨¢ el punto clave del puerto. "Es un buen sitio para probarlo. Que esta etapa sea decisiva depender¨¢ de c¨®mo la afronten los corredores y de las decisiones que se tomen desde el coche. Porque puede ser que haya demasiado respeto porque a¨²n queden las etapas asturianas en la ¨²ltima semana, pero este puerto tiene terreno como para hacer da?o y marcar diferencias. Pero tambi¨¦n creo que para ello hay que arrancar a mitad y no esperar hasta esa parte final, puede ser tarde".
Y es que a medida que se acerca a la cima, la vegetaci¨®n se abre. Y aunque ese 28 de agosto lo normal es que el calor apriete y endurezca a¨²n m¨¢s la jornada, otro elemento clave puede ser el viento. Quien tenga la idea de aprovechar el tramo final, en el que hay rampas que llegan al 15%, se puede encontrar un obst¨¢culo importante. "Es una zona muy abierta. Si alguien decide que lo quiere probar ah¨ª, debe saber que el viento les puede dar de cara y as¨ª es muy dif¨ªcil abrir hueco... y es mucho m¨¢s f¨¢cil ir a rueda", apunta Blanco.

Un signo inequ¨ªvoco de que se acerca a la cima es cuando el corredor empiece a vislumbrar las antenas de la antigua base militar, un centro de transmisiones ubicado en el risco, y que a pesar de que su mayor parte est¨¢ abandonada, las estructuras se han convertido en un s¨ªmbolo de la ascensi¨®n. De hecho, hasta ha inspirado a la firma Santini, marca oficial de La Vuelta, para elaborar una equipaci¨®n exclusiva de esta jornada dise?ada con las antenas como protagonistas. Porque esta no es una etapa cualquiera. La Vuelta quiso volver a Extremadura y se ha topado con un puerto que es una aut¨¦ntica joya.