Volta a Catalunya 2021: etapas, perfiles y recorrido
Tras la ausencia de la carrera en 2020 por la crisis sanitaria, la Volta a Catalunya celebrer¨¢ su hist¨®rica edici¨®n n¨²mero 100 del 22 al 28 de marzo.

La Volta Ciclista en Catalunya comunic¨® que para su edici¨®n n¨²mero 100, que finalmente se disputar¨¢ del 22 al 28 de marzo de 2021 despu¨¦s del aplazamiento forzoso debido a la pandemia en 2020, mantendr¨¢ el atractivo y exigente recorrido que ten¨ªa previsto, despu¨¦s de la confirmaci¨®n de todos los municipios implicados.
¡°En la at¨ªpica temporada 2020 pudimos ver como se celebraba con ¨¦xito grandes pruebas ciclistas. Hemos aprendido mucho de c¨®mo hacer las cosas adecuadamente, y destinaremos muchos esfuerzos e inversi¨®n a que todo el mundo viva una prueba segura y adaptada en el momento de las fechas de celebraci¨®n del acontecimiento. Tenemos que garantizar la seguridad sanitaria de los propios corredores, del personal de los equipos, de la organizaci¨®n y en el caso de que pueda ser posible, de los aficionados¡±, dijeron desde la organizaci¨®n. No habr¨¢ p¨²blico.
Etapa 1, Calella-Calella (lunes 22 de marzo) Media monta?a

La Volta se inicia nuevamente con una etapa exigente y de perfil accidentado, que la hace propicia las escapadas. El recorrido, con salida y llegada en Calella, va endureci¨¦ndose? a medida que se entra en las Guilleries y se afronta el ascenso al puerto de Santa Fe del Montseny, de primera categor¨ªa. En el tramo final, destaca la presencia del Collsacreu, a s¨®lo 20 km para la l¨ªnea llegada.
Etapa 2, Pla de L'Estany (Banyoles)-Pla de L'Estany (Banyoles) (martes 23 de marzo) Contrarreloj

La recuperaci¨®n de la contrarreloj individual, con inicio y final en Banyoles, es una de las principales novedades de la edici¨®n 100 de la Volta. Se trata de una crono que se presenta id¨®nea para los especialistas por la ausencia de dificultades monta?osas importantes. Sin embargo, con 21,1 km de recorrido, no se puede esperar que se registren diferencias decisivas, pero s¨ª incidir en los movimientos que pueda haber cuando llegue la alta monta?a.
Etapa 3, Canal O¨ªimpic de Catalunya-Valter 2000 (mi¨¦rcoles, 24 de marzo) Monta?a

El exigente ascenso final a Vallter 2000 marca una etapa que va endureci¨¦ndose a medida que avanzan los kil¨®metros. Desde la salida en el Canal Ol¨ªmpic de Catalunya, la carrera toma direcci¨®n hacia el Pirineo, con peque?as dificultades monta?osas por el camino que pueden invitar a los intentos de escapada para coger ventaja antes de los 11,1 km de ascenso a Vallter 2000, que se advierte como uno de los momentos importantes de la carrera.
Etapa 4, Ripoll-Port Ain¨¦ (jueves 25 de marzo) Monta?a

La alta monta?a es la gran protagonista de una etapa que por su espectacularidad puede tener gran trascendencia en la clasificaci¨®n. La exigencia ya se aprecia desde la salida, situada en Ripoll, con el paso por el puerto de Toses, de primera categor¨ªa, en los primeros treinta kil¨®metros del recorrido. Se trata de una primera prueba de lo que posteriormente deben afrontar los corredores: El ascenso al puerto del Cant¨® y el final de etapa en Port Ain¨¦, ambos de categor¨ªa especial.
Etapa 5, La Pobla de Segur-Manresa (viernes 26 de marzo) Media Monta?a

Desde la Pobla de Segur, el pelot¨®n pone rumbo a Manresa pasando por el Coll de Comions. Despu¨¦s de un primer paso por meta y la disputa de un sprint intermedio, se da paso a un tramo final explosivo, marcado por el ascenso a Montserrat y el posterior descenso para volver a poner rumbo hacia Manresa. Un terreno propicio para que surjan nervios y movimientos entre los corredores en busca del triunfo de etapa.
Etapa 6, Tarragona-Matar¨® (s¨¢bado 27 de marzo) Media monta?a

La irregularidad del terreno define un recorrido de 193,8 km con subidas y bajadas constantes, pero sin grandes dificultades monta?osas m¨¢s all¨¤ del alto del Collet, situado a unos 14 km de la l¨ªnia de meta. La etapa puede deparar una llegada en grupo y la larga recta justo antes de llegar a meta ¨¦s idonea para un esprint.
Etapa 7, Barcelona-Barcelona (domingo 28 de marzo) Media monta?a

Barcelona y la monta?a de Montju?c vuelven a ser protagonistas de la ¨²ltima etapa de la Volta. El pelot¨®n rodar¨¢ primero por los alrededores de la capital catalana, pasando por el coll de la Creu de l¡¯Ordal antes de volver a entrar en la ciudad y afrontar seis subidas a Montju?c. Esta vez se sube por el hist¨®rico lado que llega al castillo, con rampas muy exigentes que aseguran un final de Volta emocionante y muy abierto.