Historias del arco¨ªris
Los Mundiales de ciclismo s¨®lo se interrumpieron por la II Guerra Mundial. El coronavirus no los fren¨®, y este domingo es la prueba de fondo en Z¨²rich. Suiza, Sagan, LeMond, Bugno o Freire, entre otros, vistieron el deseado arco¨ªris.

Los m¨¢s laureados
Tras 86 ediciones de los Mundiales de Ciclismo, no hay un ¨²nico rey que mire al resto desde lo m¨¢s alto, sino que hasta cinco ciclistas gozan de ese honor: Alfredo Binda (primer arco¨ªris de la historia), Eddy Merckx, Rik Van Steenbergen, Peter Sagan y el espa?ol ?scar Freire. Todos ellos portaron el maillot arco¨ªris en tres ocasiones.

Campeones m¨²ltiples
Del enorme abanico de campeones del mundo, solo trece corredores tienen el privilegio de haber ganado el arco¨ªris en m¨¢s de una ocasi¨®n: Freire, Sagan, Alaphilippe, Binda, Merckx, Van Steenbergen, LeMond, Bugno, Bettini, Freddy Maertens, Rik Van Looy, Alb¨¦ric Schotte y Georges Ronsee.

El ganador m¨¢s joven
El r¨¦cord pertenece al belga Karel Kaers, quien se proclam¨® campe¨®n del mundo en el Mundial de Alemania celebrado en la localidad de Leipzig en 1934 con 20 a?os, 2 meses y 15 d¨ªas. Learco Guerra y Gustave Danneels le acompa?aron en el podio.

El ganador m¨¢s veterano
El r¨¦cord anterior a la inversa. Tiene m¨¦rito proclamarse campe¨®n con apenas 20 a?os, pero tanto o m¨¢s lo tiene hacerlo con casi dos d¨¦cadas m¨¢s de edad. Hablamos del neerland¨¦s Joop Zoetemelk, clasic¨®mano por excelencia y uno de los mejores corredores de la historia, quien gan¨® el Mundial de Italia en Giavera del Montello en 1985 con 38 a?os, 8 meses y 29 d¨ªas. Alejandro Valverde (con 38 a?os y 5 meses) se convirti¨® en Innsbruck en el segundo campe¨®n mundial m¨¢s veterano de siempre.

El primer vencedor no europeo
M¨¢s de 50 a?os dur¨® la tiran¨ªa de europeos en los Mundiales. Hasta que apareci¨® un fuera de serie como Greg LeMond. El estadounidense, miembro del ¡®Sal¨®n de la Fama¡¯ del ciclismo, se enfund¨® el primero de sus maillots arco¨ªris en 1983 en Suiza. Fue el pionero que abri¨® el camino a nuevas medallas de oro para los norteamericanos, ya que ¨¦l mismo repiti¨® dicho metal en 1989 y despu¨¦s Lance Armstrong hizo lo propio en Oslo (Noruega) en 1993 a la edad de 22 a?os, siendo uno de los campeones m¨¢s j¨®venes de la historia. Ese d¨ªa sorprendi¨® a los grandes favoritos bajo la lluvia, siendo segundo Miguel Indurain.

El primer latinoamericano en el podio
El colombiano Santiago Botero super¨® una barrera que parec¨ªa inalcanzable para Sudam¨¦rica: subir al podio en un Mundial. No fue en la prueba en ruta, algo que todav¨ªa se resiste para el continente sudamericano, pero s¨ª en la lucha contra el crono. Botero, experto en la especialidad, firm¨® el bronce en 2001 en contrarreloj. Pero s¨®lo un a?o despu¨¦s alcanz¨® la gloria enfund¨¢ndose el arco¨ªris en dicha disciplina.

Los reyes de la contrarreloj
Al igual que en la prueba en ruta, tampoco la lucha contra el tiempo tiene un ¨²nico dominador. El suizo Fabian Cancellara, ¡®Espartaco¡¯, fue el primero en alcanzar la cifra de cuatro oros mundialistas entre los a?os 2006 y 2010. Inmediatamente despu¨¦s irrumpi¨® la locomotora alemana Tony Martin, que igual¨® a Cancellara. En cuanto a triunfos consecutivos, el propio Martin y el australiano Michael Rogers poseen el r¨¦cord (3). Miguel Indurain (1995) y Abraham Olano (1998), son los ¨²nicos espa?oles que han ganado el oro en contrarreloj. Cabe recordar que este maillot arco¨ªris se reparte desde 1994.

El pa¨ªs con m¨¢s oros
Como hemos mencionado anteriormente, los pa¨ªses europeos que con mayor tradici¨®n ciclista son los que han dominado la mayor parte de los Mundiales. La lista de arco¨ªris es la que sigue: B¨¦lgica, 27; Italia, 19; Francia, 10; Pa¨ªses Bajos, 8; y Espa?a, 6. Al margen de los oros, cabe se?alar que Italia es la naci¨®n con m¨¢s medallas totales en la historia de los Mundiales con 133 (entre todas las categor¨ªas).

El corredor con m¨¢s medallas
Alejandro Valverde, ¡®El Bala¡¯, se lleva este honor. A lo largo de sus participaciones en los Mundiales, el murciano ha cosechado un total de siete metales. Entre 2003 y 2014 acumul¨® dos bronces y cuatro platas, mientras que el ansiado oro se resisti¨® hasta el inolvidable 2018, cuando Valverde subi¨® a lo m¨¢s alto del podio en Innsbruck (Austria) por delante de Romain Bardet (plata) y Michael Woods (bronce). Rompi¨® la tiran¨ªa que hasta entonces acumulaba Sagan de tres arco¨ªris consecutivos.

Ganador con mayor ventaja
En el Mundial de Budapest 1928, el belga George Ronsse, no s¨®lo hizo historia al convertirse en uno de los ganadores m¨¢s j¨®venes de siempre (22 a?os), sino que hasta hoy perdura su r¨¦cord de ser el campe¨®n con m¨¢s ventaja sobre el segundo clasificado en un mundial en ruta. Venci¨® con una diferencia de 19 minutos y 43 segundos sobre el alem¨¢n Herbert.

Ganador m¨¢s r¨¢pido
El Mundial de Zolder (B¨¦lgica), celebrado en 2002, fue el m¨¢s r¨¢pido de la historia hasta le fecha. El recorrido se prestaba a ello ya que era propicio para los velocistas, y por eso tres de ellos coparon el podio. El m¨¢ximo honor correspondi¨® al italiano Mario Cipollini, quien se impuso en 5h:30.03 a una velocidad media de 46,238 km/h, por delante de Robbie McEwen y Erik Zabel.

M¨¢s arco¨ªris consecutivos
Pese a los grandiosos nombres mencionados en estos relatos, como los de Merckx, Zoetemelk o LeMond, entre otros, ninguno de ellos fue capaz de ganar m¨¢s de dos Mundiales consecutivos. S¨ª lo hizo el eslovaco Peter Sagan, quien posee el r¨¦cord de tres arco¨ªris ganados consecutivamente (2015, 2016 y 2017). Como curiosidad, los gan¨® en tres continentes distintos: Estados Unidos (Norteam¨¦rica), Catar (Asia) y Noruega (Europa). En 2018 dio la vuelta al mundo su deportividad, cuando ¨¦l mismo se ofreci¨® a entregar la medalla de oro y el maillot arco¨ªris a Valverde, su sucesor. El eslovaco, siempre genio y figura.

Primer oro espa?ol
La exitosa historia de Espa?a en los Mundiales comenz¨® a escribirse en la cita de Colombia de 1996. Dos de los mejores corredores nacionales de siempre fueron los protagonistas. Abraham Olano se llev¨® la gloria de ser el primer oro espa?ol en la prueba en ruta de un Mundial, gracias a una gesta que qued¨® grabada en la retina de los amantes del ciclismo ya que tuvo que completar los ¨²ltimos kil¨®metros de la carrera con una rueda pinchada. Pudo ganar, con Indurain guard¨¢ndole las espaldas por detr¨¢s del resto de rivales. A¨²n as¨ª, el navarro fue segundo en la llegada al batir a Pantani en el esprint.

Primer medallista no europeo
Antes de su oro, el propio Greg LeMond tambi¨¦n fue pionero para los norteamericanos, siendo el primer ¡®no europeo¡¯ que logr¨® subir al podio en un Mundial. Fue en Goodwood (Reino Unido) en el a?o 1982, cuando el estadounidense obtuvo la medalla de plata. El italiano Giuseppe Saronni se enfund¨® el arco¨ªris.

?nico vencedor oce¨¢nico
El mayor logro de la carrera deportiva de Cadel Evans corresponde a su triunfo en el Tour de Francia de 2011, que supuso un punto de inflexi¨®n a los a?os de dominio de Alberto Contador y Andy Schleck en la ronda gala. Sin embargo, el australiano conquist¨® antes de ello el maillot arco¨ªris en el Mundial de Suiza de 2009 celebrado en Mendrisio. Fue hist¨®rico ya que se convirti¨® en el primer y ¨²nico ganador de Ocean¨ªa de un Mundial hasta la fecha en la prueba en ruta. Asi¨¢ticos, sudamericanos y africanos, todav¨ªa no saben lo que es conseguir una medalla en esta cita en lo referente a categor¨ªa masculina.