G¨¨miniani sobrevivi¨® a la misma malaria que Fausto Coppi
El 'Gran Fusil' gan¨® en su ciudad de Clermont Ferrand. Lo consigui¨® en 1951, a?o en el que por primera vez el Tour de Francia visit¨® su localidad.

Hay una foto ic¨®nica del deporte espa?ol en la que se ve a Federico Mart¨ªn Bahamontes subiendo el Puy de D?me y al fondo una ciudad con una catedral imponente: Clermont Ferrand. Desde all¨ª partieron dos cronoescaladas hacia este volc¨¢n del Macizo Central. En la aquella primera de 1959, Bahamontes puso las bases de su victoria en el Tour. En la segunda, en 1983, gan¨® otro espa?ol, ?ngel Arroyo, que acab¨® segundo en aquella edici¨®n y, sobre todo, reabri¨® las puertas de la Grand Boucle al frente del Reynolds.
Pero la primera vez que el Tour visit¨® Clermont Ferrand hab¨ªa sido antes, en 1951, con la victoria del ¨ªdolo local, Rapha?l G¨¨miniani, El Gran Fusil. Desde la salida de Limoges, todos los ojos apuntaban aquel d¨ªa a Gem, que cumpli¨® con las expectativas. Respondi¨® a un ataque de Jos¨¦ Mirando, se march¨® en solitario y aguant¨® el acoso de Jean Robic para plantarse vencedor en casa. G¨¨mianiani acab¨® segundo aquel Tour, detr¨¢s de Hugo Koblet, y gan¨® la Monta?a.
La segunda vez que subi¨® al podio de Par¨ªs fue en el Tour de 1958, que comenz¨® con disgusto, porque no fue seleccionado por Marcel Bidot para correr con la selecci¨®n de Francia y tuvo que hacerlo con el equipo regional de Centre Midi. En la salida, en Bruselas, bautiz¨® a un burro que hab¨ªa recibido como regalo con el nombre de Marcel. En su honor. Ese a?o fue la ¨²nica vez que visti¨® el amarillo, durante cuatro d¨ªas. Lo perdi¨® en Aix les Bains, a cuatro del final, con un enfado tremendo. "Son todos unos Judas", dijo sobre el equipo franc¨¦s de Jacques Anquetil y Louison Bobet, a los que acus¨® de no ayudarle. Charly Gaul y Vito Favero le precedieron en la clasificaci¨®n.
En diciembre del a?o siguiente, Fausto Coppi llam¨® a G¨¨miniani para sustituir a Bobet, que se hab¨ªa puesto malo, en un safari en Alto Volta, la actual Burkina Fasso. Gem accedi¨®. A su vuelta, antes de las fiestas navide?as, Coppi telefone¨® al franc¨¦s para hablarle de un nuevo equipo, y al t¨¦rmino de la conversaci¨®n comentaron que ninguno se encontraba demasiado bien, que andaban griposos... o eso cre¨ªan. El d¨ªa de Navidad, la fiebre de Geminiani alcanz¨® los 41,6 grados. El doctor Mora, que lo atend¨ªa, no daba con el diagn¨®stico. La suerte fue la aparici¨®n del joven doctor Brugi¨¨re, que ten¨ªa experiencia en ?frica, y descubri¨® que sufr¨ªa malaria. Pudo salvarse con un tratamiento de quinina. Paralelamente, su familia llam¨® a Coppi para advertirle, pero el remedio lleg¨® a Italia demasiado tarde. Coppi muri¨® el 2 de enero de 1960.
G¨¨miniani a¨²n vive a sus 95 a?os, despu¨¦s de una larga andadura por el ciclismo en la que tambi¨¦n fue director de prestigio de campeones de la talla de Luis Oca?a, Lucien Aimar, Jan Janssen y Joaquim Agostinho.