CICLISMO
La Federaci¨®n pregunta al CSD por la vuelta al entrenamiento
Pedro S¨¢nchez anunci¨® la vuelta a la actividad individual para el 4 de mayo, pero el ciclismo necesita saber m¨¢s condiciones concretas.

Pedro S¨¢nchez anunci¨® en su comparecencia del martes que el deporte profesional pod¨ªa retomar su actividad el 4 de mayo dentro del proceso de desescalada por la pandemia. Como recoge el anexo II del Gobierno, "se permitir¨¢n los entrenamientos individuales de profesionales y federados, as¨ª como el entrenamiento b¨¢sico de ligas profesionales, siempre que la actividad deportiva se realice sin contacto". El documento tiene lagunas en lo referente al ciclismo, y la Federaci¨®n Espa?ola (RFEC) ha preguntado al Consejo Superior Deportes (CSD) por sus concreciones.
Aunque desde el organismo se da por hecho que la medida se dirige ¨²nicamente a los profesionales y no al resto de federados, conviene saber la duraci¨®n del ejercicio o si los corredores ser¨¢n multados si se adentran en otras provincias o comunidades, ya que la movilidad contin¨²a prohibida salvo por motivos laborales o de fuerza mayor. "El seguro de la licencia cubrir¨¢ las salidas en bicicleta tan pronto como puedan hacerse. Quedamos a la espera de que el Gobierno matice m¨¢s espec¨ªficamente", afirma la Federaci¨®n.
En el apartado de deporte no profesional se ahonda en la manera de montar en bici: individualmente y con la protecci¨®n adecuada (con respeto a la distancia y mascarilla). La RFEC cuenta con unas 80.000 licencias, y repentina e inc¨ªvicamente ha recibido una oleada de peticiones en las ¨²ltimas horas para aprovecharse de las ventajas que conllevar¨ªa estar federado si se equipara a la condici¨®n del profesional.