La Vuelta y el Giro, ?condenadas a solaparse en 2020?
Existe la opci¨®n de que el Giro, que se correr¨¢ en octubre tras el Tour, y la Vuelta, que se disputar¨¢ a continuaci¨®n, se pisen. No ocurre desde que las dos se celebraban en primavera.

El anuncio del aplazamiento del Tour de Francia, que se celebrar¨¢ del 29 de agosto-20 de septiembre por las medidas de Francia por el coronavirus, ha colocado la gran pieza central del rompecabezas al que se enfrenta la UCI, pero quedan a¨²n muchas m¨¢s para que el puzle encaje. Y, dentro de la prioridad que se marc¨® el organismo (grandes-monumentos-Mundial), son el Giro y la Vuelta las que toca ubicar, ya que en el comunicado de este mi¨¦rcoles s¨®lo se precisaba que ambas se disputar¨¢n tras el Tour con la ronda italiana antes que la espa?ola. Las dos carreras buscan el mejor acomodo y deben sentarse ahora con la UCI para negociar, que desea tener el nuevo calendario perfilado el 15 de mayo.
Todo apunta a que el Giro se celebrar¨¢ en octubre (una opci¨®n que se baraja es del 3 al 25), pero la Vuelta tiene la intenci¨®n tambi¨¦n de buscar acomodo en ese mes y pisar noviembre lo menos posible. Eso podr¨ªa conllevar que las dos carreras se solaparan en alg¨²n momento, aunque no parece que a los organizadores, en la situaci¨®n que se est¨¢ viviendo, vieran mucho problema con la amenaza climatol¨®gica que supone acercarse al invierno.
No ser¨ªa la primera vez que esto ocurre. Cuando Giro y Vuelta se celebraban en primavera (la ronda espa?ola cambi¨® a septiembre en 1995), no era raro que el final de la Vuelta y el inicio del Giro estuvieran separados por unos pocos d¨ªas o incluso se solapasen. La ¨²ltima vez que ocurri¨® esto fue en la edici¨®n de 1986, cuando ?lvaro Pino se coron¨® en Jerez de la Frontera (final de aquella ronda) un 13 de mayo mientras el Giro disputaba su segunda etapa. Aquel a?o la Vuelta cont¨® con las estrellas nacionales y nombres como Kelly, Millar o Fignon, mientras que el Giro con las estrellas italianas y algun for¨¢neo como Lemond, cuarto (ganar¨ªa ese a?o el Tour) tras un podio totalmente italiano comandado por Visentini. S¨®lo corri¨® un espa?ol aquel Giro y gan¨® etapa, Pedro Mu?oz. No fue la ¨²nica vez que ambas carreras coincidieron plenamente, sino que ocurri¨® varias veces con casos como el de 1978, cuando la carrera espa?ola termin¨® cuando el Giro llevaba ya una semana disput¨¢ndose.
Si se diera ese caso que a¨²n no est¨¢ confirmado, el inter¨¦s estar¨ªa en ver c¨®mo los ciclistas deben decidir entre las dos grandes con sus ventajas e incovenientes. Con respecto a los que quieran doblar despu¨¦s del Tour, pueden encontrarse con la disyuntiva de intentar alargar el pico de forma de la carrera italiana o tener el descanso necesario para afrontar con garant¨ªas una segunda grande en Espa?a, que parece lo m¨¢s apropiado para aquellos que deseen disputar la general. Sin embargo, esa posibilidad s¨®lo se plantear¨¢ cuando desaparezca el enorme problema de la crisis sanitaria.