La UCI aprueba una norma 'anti-Semenya' para el ciclismo
A la manera de World Athletics, las ciclistas que quieran competir en categor¨ªa femenina deben mantener su testosterona por debajo de los 5 nanomoles.

La Uni¨®n Ciclista Internacional ha aprobado sus nuevas condiciones de elegibilidad de los deportistas transg¨¦nero para competir en pruebas del Calendario Internacional de la UCI.
A trav¨¦s de un comunicado con fecha del 5 de febrero y que se ha dado a conocer este martes, la organizaci¨®n ha anunciado que estos nuevos criterios entrar¨¢n en vigor el pr¨®ximo 1 de marzo y que est¨¢n dise?ados "para animar a los atletas transg¨¦nero a competir en la categor¨ªa correspondiente a su nuevo g¨¦nero mientras se garantice una competici¨®n nivelada para todos".
Antes de las medidas adoptadas por la UCI, los criterios de elegibilidad para competir en la categor¨ªa correspondiente depend¨ªan de un acuerdo entre la UCI y el COI. Sin embargo la UCI celeber¨® una reuni¨®n el 19 de octubre del a?o pasado a la que asistieron la UCI, varias federaciones internacionales y expertos y representantes de atletas transg¨¦nero para analizar los nuevos conocimientos cient¨ªficos y revisar estos criterios de elegibilidad.
Estos son los requisitos que deber¨¢n cumplir los ciclistas transg¨¦nero:
- Todos los deportistas transg¨¦nero que quieran competir en la categor¨ªa correspondiente a su nuevo g¨¦nero deber¨¢n presentar su solicitud al gerente m¨¦dico designado por la UCI seis semanas antes de la fecha de la primera competici¨®n.
- El historial del deportista se entregar¨¢ a una comisi¨®n de tres expertos internacionales e independientes de la UCI. Los miembros de la comisi¨®n asesorar¨¢n sobre la elegibilidad para competir en la nueva categor¨ªa e informar¨¢n a los m¨¦dicos de la UCI sobre sus conclusiones.
- Los deportistas deben probar que su nivel de testosterona s¨¦rica sea inferior a 5 nanomoles por litro al menos 12 meses antes de la fecha de elegibilidad.
- Una vez sea considerado elegible, el deportista debe mantener su nivel de testosterona s¨¦rica por debajo de los 5 nanomoles por litro durante todo el tiempo que compita en categor¨ªa femenina.
- El deportista deber¨¢ someterse a pruebas de testosterona s¨¦rica mediante una espectometr¨ªa de masas.
A partir de aqu¨ª la UCI indica que ser¨¢n sus m¨¦dicos quienes se encarguen de que se cumplan estos criterios de elegibilidad, y si no se cumplen, los responsables m¨¦dicos podr¨ªan suspender la elegibilidad de estos deportistas, que podr¨ªan ser penalizados bien con una advertencia o bien con descalificaci¨®n y multa. La UCI ha pedido adem¨¢s a las federaciones nacionales que incluyan estos nuevos criterios en sus respectivos reglamentos.
En el ciclismo, la controversia se ha generado, sobre todo, por la canadiense Rachel McKinnon (cambi¨® su nombre a Veronica Ivy), una deportista transg¨¦nero que brill¨® en los dos ¨²ltimos mundiales masters de ciclismo en pista y que ha sido criticada por algunas de sus rivales, que consideraron que no compet¨ªan en las mismas condiciones.
El presidente de la UCI, David Lappartient, quiso valorar estas nuevas medidas. "La adopci¨®n de estos nuevos criterios en los reglamentos de la UCI proporcionar¨¢ a toda la comunidad ciclista un marco regulatorio claramente definido que se aplicar¨¢ a todos. Gracias a este consenso, nuestra Federaci¨®n se ha dado a s¨ª misma medios a tener en cuenta y, como reflejo de los desarrollos en nuestra sociedad, el deseo de los atletas transg¨¦nero para competir, a la vez que garantiza una competici¨®n nivelada para todos los participantes. Es un paso importante para la inclusi¨®n de los deportistas transg¨¦nero en el deporte de ¨¦lite".