Tour de Francia 2020: lo mejor y lo peor para Bernal, Roglic, Pinot...
El recorrido de la pr¨®xima Grande Boucle se compone principalmente de alta monta?a. Los escaladores puros tendr¨¢n clara ventaja.

El Tour de Francia 2020 se present¨® el pasado martes en el Palacio de Congresos de Par¨ªs al m¨¢s puro estilo de la Vuelta a Espa?a. Y eso s¨®lo puede significar una cosa: monta?a, much¨ªsima monta?a de principio a fin. En una edici¨®n que se prev¨¦ muy exigente y en la que Egan Bernal defiende t¨ªtulo, ?qu¨¦ aspectos del recorrido benefician y perjudican a los favoritos? Lo repasamos a continuaci¨®n.
Egan Bernal (Colombia, 22 a?os)
Ventajas. El vigente ganador del Tour de Francia tendr¨¢ un recorrido en 2020 muy favorable a sus caracter¨ªsticas de escalador. Con un total de 10 etapas de alta monta?a, el colombiano tiene un Tour hecho a su medida ya que en estas circunstancias ya demostr¨® ser el m¨¢s fuerte durante toda la temporada 2019. Incluso no habr¨¢ contrarreloj llana individual, sino que ¨¦sta ser¨¢ el pen¨²ltimo d¨ªa en La Planche des Belles Filles, en forma de cronoescalada. Tener un equipo como Ineos, con capacidad para arroparle en todos los terrenos, tambi¨¦n le favorece.
Inconvenientes. Las etapas de media monta?a pueden generarle algunos problemas desde el punto de vista t¨¢ctico, con ataques m¨¢s lejanos de sus rivales, pero con los compa?eros que tiene a su lado no deber¨ªa tener demasiados problemas. Para Egan, evitar las ca¨ªdas y contratiempos en las etapas llanas ser¨¢ clave para poder atacar en los bloques de Alpes y Pirineos. Tambi¨¦n deja dudas su estado f¨ªsico tras los problemas de espalda que le hicieron abandonar en el Dauphin¨¦.
Primoz Roglic (Eslovenia, 29 a?os)
Inconvenientes. El esloveno deber¨¢ dar un paso m¨¢s en su nivel mostrado hasta ahora en sus participaciones en el Tour si quiere aspirar a lo m¨¢ximo. Especialmente en un recorrido que a priori muestra m¨¢s inconvenientes para ¨¦l que ventajas. No hay lucha contra el reloj salvo la cronoescalada de la Planche en la etapa 20, y teniendo en cuenta su proximidad al final, los escaladores y aquellos corredores que lleguen con mejores fuerzas ser¨¢n los que partan con ventaja con respecto a los contrarrelojistas puros. La respuesta de Roglic ante 10 jornadas de alta monta?a es todo un misterio y esa es una faceta que deber¨¢ mejorar si no quiere que le pase factura la ¨²ltima semana como ya le ocurri¨® en el pasado Giro de Italia. Tampoco llega en la mejor condici¨®n f¨ªsica tras su ca¨ªda en Dauphin¨¦. "Esperaba estar mejor", admiti¨® el esloveno una semana antes de la salida en Niza.
Ventajas. El potente bloque del Jumbo-Visma que tendr¨¢ a sus espaldas rivalizar¨¢ con el de Ineos y ser¨¢ para Roglic un seguro de vida en momentos complicados. En etapas llanas y de media monta?a, el esloveno se defiende como pez en el agua, por lo que en llegadas con mucha pendiente puede imponerse sobre el resto de favoritos gracias a su punta de velocidad.
Thibaut Pinot (Francia, 29 a?os)
Ventajas. Si las desgracias en forma de ca¨ªdas o lesiones no lo impiden, Thibaut Pinot tiene ante s¨ª la mejor oportunidad para ganar el Tour de Francia en lo que lleva carrera profesional. El franc¨¦s ha mejorado sus prestaciones a?o a a?o y en la monta?a, tal y como mostr¨® en el ¨²ltimo Tour, es un seguro de vida. El recorrido tan duro y exigente le favorece, porque si por algo destaca el franc¨¦s es por su capacidad de gran fondista, siempre de menos a m¨¢s en las rondas de tres semanas. Tambi¨¦n le va bien la escasez de kil¨®metros contra el reloj, as¨ª como el perfil de la cronoescalada en La Planche, sobre todo, por terminar en alto y no contar con descenso.
Inconvenientes. Dicha faceta, pese a mejorarla en gran medida en los ¨²ltimos a?os, sigue siendo su punto flaco, por lo que deber¨¢ estar especialmente atento en las bajadas entre tant¨ªsimos puertos que deber¨¢ superar en las 10 jornadas de alta monta?a del recorrido. En las etapas llanas donde se genera tanto nerviosismo tambi¨¦n deber¨¢ dar un paso al frente para que no le ocurra lo de este 2019, cuando perdi¨® m¨¢s de dos minutos por quedarse cortado.
Tom Dumoulin (Pa¨ªses Bajos, 28 a?os)
Inconvenientes. El holand¨¦s har¨¢ su primera gran vuelta en las filas del Jumbo-Visma, compartiendo liderazgo con Primoz Roglic y mismos inconvenientes en el recorrido: no hay contrarreloj. La gran especialidad de Dumoulin, uno de los dominadores de la disciplina en los ¨²ltimos a?os, brilla por su ausencia en el Tour 2020. La cronoescalada de La Planche le favorece, pero habr¨¢ que ver si llega con opciones de optar a un buen puesto en la general en la etapa 20. Y es que Tom pr¨¢cticamente no ha comparecido en competici¨®n en la presente temporada por una lesi¨®n de rodilla, factor que no invita al optimismo. Volver a la alta competici¨®n en un Tour de Francia tan exigente quiz¨¢s no sea lo mejor para ¨¦l con vistas a recuperar su mejor versi¨®n.
Ventajas. Los puertos de esta edici¨®n son en su mayor¨ªa largos, con menor desnivel medio que otros m¨¢s propios del Giro de Italia o la Vuelta a Espa?a (m¨¢s cortos y explosivos). Eso es una ventaja para sus caracter¨ªsticas en subida, de escalador di¨¦sel y con menor capacidad para entrar a los cambios de ritmo. En el Tour, donde ya sabe lo que es subir al podio, se defiende bien en sus monta?as.
Juian Alaphilippe (Francia, 27 a?os)
Inconvenientes. El franc¨¦s se ha ganado por derecho propio entrar en el abanico de candidatos a ganar el Tour de Francia, aunque bien es verdad que sobre el papel no tiene la mismas opciones que la mayor¨ªa favoritos. Entre las razones m¨¢s evidentes destacan su calendario (se desgasta mucho en las cl¨¢sicas de primavera), la falta de un equipo competitivo para las grandes vueltas y su capacidad de resistencia para soportar tres duras semanas de competici¨®n. Pese a dar un paso adelante como bien demostr¨® en el ¨²ltimo Tour, a Julian se le hacen largas las grandes vueltas y sufre en la alta monta?a m¨¢s que otros escaladores puros.
Ventajas. Las etapas de media monta?a con finales en alto explosivos ser¨¢n otra edici¨®n m¨¢s, lo m¨¢s favorable del recorrido para ¨¦l, sin descartar la cronoescalada de La Planche, una faceta en la que le vimos mejorar sobremanera en el ¨²ltimo curso con su triunfo en la crono de la pasada ronda gala ante un especialista como Geraint Thomas. Y atenci¨®n en los descensos, porque m¨¢s de una etapa de monta?a finaliza con una larga bajada y ah¨ª Alaphilippe posee una t¨¦cnica extraordinaria. Pocos en el pelot¨®n le superan.