El dato Strava: Javalambre, una subida por explorar
La subida final de la quinta etapa, uno de los puertos in¨¦ditos de esta Vuelta, es el puerto que menos deportistas han subido en Strava de todos los que se ascienden en la prueba.
La Vuelta a Espa?a 2019 vivir¨¢ este mi¨¦rcoles su primera gran etapa de monta?a con la llegada en alto al Observatorio Astrof¨ªsico de Javalambre, uno de los puertos in¨¦ditos de esta edici¨®n en la ronda espa?ola.
La carrera empezar¨¢ a endurecerse en el Puerto de Alcublas, de segunda categor¨ªa con sus 5,9 kil¨®metros al 4,7%. En esta subida llama la atenci¨®n en Strava la ausencia de registros de las figuras del pelot¨®n. El semiprofesional Eric Valiente y el ex profesional Jos¨¦ M¨¢rquez Romero tienen el mejor tiempo de la subida con 12:18, a 25,2 km/h, en una ascensi¨®n que han intentado 3.790 personas con un total de 15.000 intentos. Entre los datos de los aficionados y de los profesionales el tiempo medio en la subida es de 21:09, con un promedio de velocidad de 15,28 km/h.
Despu¨¦s de 160 kil¨®metros de esfuerzo, a los corredores les espera la subida final al Pico del Buitre, donde est¨¢ el Observatorio Astrof¨ªsico de Javalambre, de primera categor¨ªa con sus 11 kil¨®metros de subida al 7,8% de pendiente media y un desnivel de 874 metros. En esta ascensi¨®n, en la que no hay registrados datos de profesionales en Strava, el semiprofesional Eric Valiente tiene el mejor tiempo con 39:48 a una media de 17,1 km/h y una potencia media de 39:48. Cerca de 500 deportistas se han atrevido a realizar la subida en Strava en un total de 621 intentos en los que se ha empleado una media de tiempo de una hora, 20 minutos y 50 segundos y una velocidad de 10,33 km/h.