Francia es una fiesta: Pinot y Alaphilippe toman el Tourmalet
El jefe del Groupama gan¨® la etapa y el maillot amarillo es m¨¢s l¨ªder. Landa lleg¨® sexto. Enric Mas y Nairo Quintana se desinflaron.

Ha pasado medio siglo desde que el primer hombre, Neil Armstrong, puso su huella en la Luna. No confundir con Lance, que con sus tendencias peliculeras y hollywoodienses, siempre gustaba comparar el Tour con aquella gesta de la humanidad, especialmente cuando se sub¨ªa el Mont Ventoux, el puerto m¨¢s lunar. Armstrong, Neil, dio un peque?o paso para el hombre y un gran paso para la humanidad en 1969, justo en las mismas fechas que Eddy Merckx remataba su primera victoria en la Grande Boucle. Par¨ªs no es la Luna, pero el Tour s¨ª es uno de los deportes m¨¢s conectados con la aventura, al menos en sus or¨ªgenes. 59 a?os antes de que el hombre pisara la Luna, el Tour ya coron¨® el Tourmalet con Octave Lapize al frente. ¡°?Asesinos!¡±, grit¨® aquel d¨ªa Lapize a los organizadores de L¡¯Auto. Un gran paso para el ciclismo. Y para el deporte.
Ha transcurrido m¨¢s de un siglo desde entonces, 109 a?os, y el Tourmalet sigue escribiendo su leyenda en el Tour. Este s¨¢bado acogi¨® un festival franc¨¦s, el pa¨ªs que invent¨® la carrera y que lleva sin conquistarla desde 1985. Bernard Hinault busca sucesor. Hoy est¨¢ m¨¢s cerca.?Thibaut Pinot logr¨® la victoria y Julian Alaphilippe, el sorprendente maillot amarillo, no s¨®lo conserv¨® la t¨²nica, sino que ha aumentado la ventaja sobre sus rivales: 2:02 sobre Geraint Thomas, el vigente campe¨®n, que se qued¨® frito en el ¨²ltimo kil¨®metro. Alaphilippe ya corre como el patr¨®n del Tour, incluso control¨® el final de la etapa y decidi¨® qui¨¦n pod¨ªa alzar los brazos en el coloso de Pirineos. Adelante, Pinot. El resto, detr¨¢s. Vive la France.
La majestuosidad del Tourmalet invitaba a los m¨¢s ilustres. El primer escapado del d¨ªa hab¨ªa sido uno de los dos ganadores del Tour que han tomado este a?o la salida, el ¨²nico ciclista en activo que tiene en su palmar¨¦s las tres grandes. Me refiero, obviamente, a Vincenzo Nibali. Pronto se le junt¨® Peter Sagan, otro insigne del pelot¨®n. Era un espect¨¢culo ver a dos de los grandes del actual ciclismo atacar desde la salida, para formar una fuga de 17 corredores que nunca alcanz¨® una ventaja que despertara esperanzas. La cima de los Pirineos era demasiado apetitosa para cederla a un aventurero.

Atr¨¢s hab¨ªa muchos intereses por tomar el Tourmalet, por remover la general, por probar al l¨ªder Alaphilippe, por ganar el Tour... Primero tir¨® el Groupama de Pinot, muy activo todo el recorrido, que quer¨ªa a?adir esa cumbre m¨ªtica a un historial donde ya brillaban el Alpe d¡¯Huez y los Lagos de Covadonga. Y lo hizo. Luego cogi¨® el relevo el Movistar con Amador y Soler, ya en el Soulour, donde provoc¨® una criba importante que hizo bastante pupa, con el grupo muy reducido y con Bardet y Adam Yates descolgados. Adi¨®s, Par¨ªs.
El Movistar tir¨® con tanta fuerza que revent¨® igualmente a su hipot¨¦tico l¨ªder, Nairo Quintana, a 11 kil¨®metros de la cima. Un batacazo en el D¨ªa Nacional de Colombia. Marc Soler fren¨® para apoyar al jefe y por delante tom¨® la cabeza al Ineos. Fue un momento de baj¨®n, de incertidumbre para el equipo telef¨®nico. Y para el ciclismo espa?ol. Mucho m¨¢s cuando Enric Mas tambi¨¦n se descolg¨®. Una lecci¨®n para el debutante. El Tourmalet golpeaba con su mazo sin piedad. Al menos Mikel Landa sigui¨® con las aspiraciones intactas de ganar la etapa, pero tampoco pudo rematar: se clasific¨® sexto. Ni victoria, ni general.
El Groupama de Pinot dio un paso al frente, luego el Jumbo de Kruisjwijk. Algo no funcionaba en el Ineos, que prestaba a otros una manija que est¨¢ tan acostumbrado a gobernar.? El grupo se hab¨ªa reducido a una decena de corredores antes del ¨²ltimo kil¨®metro. Y entonces se encendi¨® otra alarma: el dorsal 1, el hombre que parec¨ªa m¨¢s fuerte en los Vosgos, tambi¨¦n se hund¨ªa en las rampas pirenaicas: Geraint Thomas. Arriba se manten¨ªa, sin embargo, Alaphilippe, bien agarrado al grupo de los gallos. Amarillo chill¨®n. Alaphilippe, en contra de todos los pron¨®sticos, es el amo del Tour 2019, el patr¨®n, despu¨¦s de haberse cubierto ya la contrarreloj y el primer puertaco. Un gran paso para el ciclismo. Y para Francia.