La Vuelta asciende a las estrellas en Javalambre
La subida al Observatorio Astrof¨ªsico, novedad en el trazado de este a?o, ser¨¢ el primer puerto de entidad que afrontar¨¢ el pelot¨®n: 11,9 km al 7,5%.

El primer gran examen de monta?a de la Vuelta 2019 (24 de agosto al 15 de septiembre) llegar¨¢ pronto, en la quinta etapa (28 de agosto), y promete espect¨¢culo. Una jornada cuyo perfil, con s¨®lo dos puertos puntuables, no debe esconder que se trata de casi 166 kil¨®metros quebrados, muy exigentes, con continuas subidas y bajadas hasta los pies del primer gran puerto de entidad de la carrera. En el municipio de Arcos de las Salinas (sur de Teruel), frente a su ermita de San Roque y paralelo al r¨ªo Arcos que da nombre al pueblo, arranca la ascensi¨®n al Observatorio Astrof¨ªsico de Javalambre, situado en lo alto del Pico del Buitre, una joya a la que la organizaci¨®n le hab¨ªa echado el ojo y esperaba el momento propicio para darle la alternativa. En la edici¨®n de este a?o, que arranca en Torrevieja, encajaba perfectamente.
Para descubrirlo, AS acude acompa?ado de uno de los ciclistas aragoneses por excelencia, Fernando Escart¨ªn, que tras su retirada es uno de los encargados de elaborar el recorrido de la gran ronda espa?ola como director t¨¦cnico de la Vuelta, carrera que en esta edici¨®n ha incluido perfiles monta?osos muy variados. El de Biescas cuenta que le propusieron la subida y tras inspeccionarla, lo tuvo claro: "Es un gran puerto para la primera jornada de monta?a, es duro pero tiene descansillos, aunque si alg¨²n favorito llega justo lo puede pagar". Los datos lo confirman: son 11.900 metros de ascensi¨®n y la media alcanza el 7,5%.


El puerto tiene dos partes diferenciadas... aunque de similar dureza. La primera arranca en el pueblo y pronto ofrece rampas que se agarran, con picos del 16% que pueden hacer mucho da?o. "Hay que tener en cuenta que la carrera llega de hacer 150 km por un terreno muy sinuoso y no me extra?ar¨ªa que aqu¨ª ya se hiciera una selecci¨®n de los m¨¢s fuertes con 15 o 20 corredores". Esa primera parte transcurre entre bosque y su final, donde nace el r¨ªo Arcos y a¨²n se mantienen en pie antiguas casetas de pastores, se aprecia claramente porque el decorado cambia. Lo que no var¨ªa es la exigencia, ya que tras otro falso llano se vuelven a encarar rampas que pasan ampliamente del 10%.
Cima
A partir de ah¨ª la ¨²nica vegetaci¨®n que se ve es lo que por la zona llaman chaparras (sabinas rastreras), una planta le?osa que desde lejos parece decorar de lunares a la monta?a y que los pastores usan como camas improvisadas para recostarse, cuentan los lugare?os. Lo cierto es que esa falta de vegetaci¨®n le da a los kil¨®metros finales un aspecto similar al Mont Ventoux. "Aqu¨ª tambi¨¦n pega bien el viento", confirma Escart¨ªn.

Tambi¨¦n a?ade otro factor: "Se nota la altitud en estas ¨²ltimas rampas, cuesta m¨¢s respirar". Las cuestas finales se acercan a los 2.000 metros (a 1.950 se encuentra la cima), y tras varios kil¨®metros soportando tramos al 11%, 12%... la c¨²pula del Observatorio Astrof¨ªsico que corona la cima anuncia la recta que lleva al final de la ascensi¨®n.
Cicloturistas

La instalaci¨®n, junto a Gal¨¢ctica, un Centro de Difusi¨®n y Pr¨¢ctica de la Astronom¨ªa, es una de las grandes atracciones tur¨ªsticas de la zona, que ahora tambi¨¦n est¨¢ en la agenda de los cicloturistas. "Desde que sali¨® que vendr¨ªa la Vuelta, todas las semanas llaman clubes ciclistas o grupos de amigos para venir", explica Jos¨¦ Luis Alvir, alcalde del municipio, que aunque a¨²n afirma no hacerse a la idea de lo que conlleva ser final de etapa en la Vuelta, va haciendo sus cuentas: "Con la afici¨®n que hay por aqu¨ª y la cercan¨ªa a Valencia creemos que pueden acumularse unas 20.000 personas durante la subida ese d¨ªa, esperamos mucha gente".
Una jornada donde lo novedoso de la ascensi¨®n y el inter¨¦s por ver c¨®mo afrontan los favoritos a la general el primer examen de la carrera, har¨¢ que levante gran expectaci¨®n. "Una subida donde los escaladores puros pueden marcar las primeras diferencias y un puerto diferente que sorprender¨¢ a muchos", cuenta Escart¨ªn a los pies del Observatorio. Un camino hacia las estrellas que realizar¨¢ la primera criba de la Vuelta.