Armstrong, Contador, Landis y otras descalificaciones sonadas
Juanjo Cobo ser¨ªa despose¨ªdo de la Vuelta a Espa?a que gan¨® en 2011 por irregularidades en su pasaporte biol¨®gico. Otros corredores tambi¨¦n fueron penalizados por dopaje.

Nuevo bombazo en el mundo del ciclismo. Juan Jos¨¦ Cobo, ganador de la Vuelta a Espa?a 2011 tras una sensacional exhibici¨®n durante la ascensi¨®n al Angliru en la etapa 15, podr¨ªa ser?despose¨ªdo de su t¨ªtulo por irregularidades en el pasaporte biol¨®gico. Dicha anomal¨ªa fue confirmada este jueves por la UCI en un comunicado oficial y ratificada tambi¨¦n por la propia organizaci¨®n de La Vuelta, ocho a?os despu¨¦s de lo que pareci¨® una gran gesta de 'El Bisonte'.
No obstante, no ha sido el ¨²nico caso que ha empa?ado la imagen del ciclismo, ya que otros corredores fueron despose¨ªdos de sus triunfos en las tres grandes vueltas de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, adem¨¢s de Cobo. Los repasamos a continuaci¨®n:?
Lance Armstrong (Tours: 1999-2005)
El caso m¨¢s flagrante y famoso. El estadounidense orquest¨® desde finales de los noventa hasta mediados de la primera d¨¦cada de los a?os 2000 el programa de dopaje m¨¢s sofisticado de la historia del ciclismo.

La sombra de la sospecha siempre estaba encima de sus triunfos, hasta que finalmente, excompa?eros del norteamericano encabezados por Floyd Landis tiraron de la manta y declararon contra ¨¦l, motivo por el que termin¨® siendo despose¨ªdo de los siete Tours de Francia que gan¨® consecutivamente entre 1999 y 2005. La organizaci¨®n de la ronda francesa borr¨® su nombre del palmar¨¦s y dichos triunfos quedaron en el olvido, ya que no pasaron a manos de los corredores que finalizaron segundos en cada una de dichas ediciones.
Floyd Landis (Tour 2006)
Landis relev¨® a Armstrong como triunfador en los Campos El¨ªseos de Par¨ªs al a?o siguiente. En 2006, el estadounidense super¨® en las ¨²ltimas etapas a un ?scar Pereiro que hab¨ªa sorprendido a los grandes favoritos durante esas tres semanas.
Landis, quien hab¨ªa estado implicado en la red de dopaje de Armstrong, dio positivo con el equipo Phonak y tambi¨¦n perdi¨® el t¨ªtulo por dopaje meses despu¨¦s de concluir la carrera. Pereiro acab¨® ganando dicho Tour en los despachos, siendo el primer espa?ol en conquistar una Grande Boucle desde Miguel Indurain en 1995.
Alberto Contador (Tour 2010 y Giro 2011)
Alberto Contador perdi¨® dos t¨ªtulos despu¨¦s de haberlos ganado en la carretera. El primero de ellos fue el Tour de Francia de 2010, perdido a causa del c¨¦lebre chulet¨®n contaminado por clembuterol, tal y como argument¨® el corredor de Pinto en su defensa. Cinco picogramos tuvieron la culpa de que la ronda francesa pasara a manos de Andy Schleck en los despachos.

El a?o siguiente, con la sanci¨®n de la UCI todav¨ªa sin hacerse efectiva, Contador decidi¨® correr el Giro de Italia con la intenci¨®n de conseguir el doblete Giro-Tour. El pinte?o venci¨® la que era entonces su segunda Corsa Rosa con clara autoridad, aunque no sirvi¨® de nada porque la UCI termin¨® sancion¨¢ndole 2 a?os por su positivo de clembuterol, desposey¨¦ndole de un triunfo en Italia que pas¨® a manos de Scarponi.
?ngel Arroyo (Vuelta 1982)
Fuera de la historia m¨¢s reciente del ciclismo est¨¢ el caso de ?ngel Arroyo. El espa?ol, corredor del Reynolds, conquist¨® la Vuelta de 1982, pero perdi¨® posteriormente el t¨ªtulo porque se le detectaron restos de anfetaminas en el control antidopaje de la etapa 17. Aquella Vuelta pas¨® a manos de Marino Lejarreta.
Arroyo cumpli¨® una sanci¨®n de un mes durante el invierno y el verano siguiente reapareci¨® a lo grande, subiendo al segundo escal¨®n del podio en el Tour de su debut. Tambi¨¦n gan¨® la cronoescalada de Puy de Dome.
Roberto Heras (Vuelta 2005)
Roberto Heras, el hombre con m¨¢s triunfos de la historia en la Vuelta a Espa?a, tambi¨¦n fue descalificado en el a?o 2005 cuando dio positivo por EPO en un control que se ratific¨® en el contraan¨¢lisis y le supuso una sanci¨®n de dos a?os. Sin embargo, el salmantino acudi¨® a la justicia espa?ola y en 2011 su positivo qued¨® anulado por defecto de forma (irregularidades en el tratamiento de pruebas y en los an¨¢lisis). En 2012 el Tribunal Supremo dio la raz¨®n a Heras, que volvi¨® a aparecer en el palmar¨¦s como ganador de la Vuelta. No obstante, la UCI no le reconoce como campe¨®n, al igual que la decisi¨®n tomada por la justicia ordinaria espa?ola.
Maurice Garin (Tour 1904)
El Tour de 1904 fue el primero en el que hubo descalificaciones. Maurice Garin, Pothier, C¨¦sar Garin y Aucouturier hab¨ªan sido los cuatro primeros, pero fueron expulsados de la carrera por hacer trampas. No por dopaje, sino por atajar subiendo a trenes y a coches. Se descubri¨® que hasta 29 ciclistas hicieron ese truco y la victoria fue para Henri Cornet, que hab¨ªa sido quinto. Supuso la primera descalificaci¨®n del ganador de una Gran Vuelta en la historia del ciclismo.