Monte Zoncolan y Angliru: ?cu¨¢l es m¨¢s duro de los dos?
Este s¨¢bado se sube en el Giro de Italia al Monte Zoncolan, considerado uno de los puertos m¨¢s duros de Europa junto con el Angliru o el Mortirolo.


Este s¨¢bado se disputa la primera de las tres etapas catalogadas con cinco estrellas en el Giro de Italia 2018. El pelot¨®n llega a los Dolomitas y lo hace con la ascensi¨®n al Monte Zoncolan, considerado como uno de los puertos m¨¢s duros de Europa y del mundo junto con el Angliru, cima m¨ªtica de la Vuelta a Espa?a. A continuaci¨®n compararemos ambas subidas de caracter¨ªsticas muy similares.
Monte Zoncolan
Con la de este s¨¢bado ser¨¢ la sexta vez que se suba el Monte Zoncolan en el Giro de Italia y la quinta por la vertiente de Ovaro, la m¨¢s dura. 'La Porta per l'Inferno', situada a la salida del pueblo, dar¨¢ inicio a una subida de 10 kil¨®metros al 11,9% de pendiente media y rampas de hasta el 22% que coronar¨¢n a 1.730 metros de altitud tras superar un desnivel positivo de 1.203 metros.
Un tramo al 11,4% a la salida de Ovaro marca el inicio de la cima. Tras un ligero descanso, el ¨²nico que hay en toda la subida, llegan 5 kil¨®metros muy duros en los que la pendiente media apenas baja del 14% con muchos tramos al 15 y 16% y picos de hasta el 20 y 22% de pendiente. En los ¨²ltimos 3 kil¨®metros, tras unos tramos al 11, al 13 y al 10%, y despu¨¦s de un 'descanso' al 5,2, los ciclistas entrar¨¢n en un ¨²ltimo kil¨®metro con un tramo final del 10,6%.
Gilberto Simoni es el rey del Monte Zoncolan, ya que ha ganado las dos primeras veces de las cinco que se ha subido a la cima, una en 2003 por la vertiente de Sutrio y otra en 2007 en la primera subida por Ovaro. Ivan Basso (2010), Ig¨®r Ant¨®n, el ¨²nico de los ganadores que sigue en activo como profesional (2011) y Michael Rogers (2014) tambi¨¦n han inscrito su nombre en el palmar¨¦s. El propio Simoni tiene, junto a Leonardo Piepoli, el r¨¦cord de tiempo en la subida al completarla en 39 minutos y 3 segundos a una media de 15 km/h en la edici¨®n de 2007. El mejor registro en Strava marca cerca de 46 minutos, aunque muy posiblemente sea superado este s¨¢bado.


L'Angliru
De caracter¨ªsticas similares al Zoncolan es la ascensi¨®n al Alto de L?Angliru, uno de los puertos m¨¢s duros de Espa?a con sus 12,5 kil¨®metros de subida al 10,13% de pendiente media y rampas de hasta el 23,6% que coronan a 1.570 metros tras superar un desnivel de 1.241 metros.
La subida arranca en La Vega, en el municipio de Riosa, y en sus primeros 5 kil¨®metros alterna rampas del 6% con otras del 11 e incluso alguna al 22%. La parte m¨¢s dura del puerto empieza en el sexto kil¨®metro de la ascensi¨®n tras el paso por Viapar¨¢ cuando llegan los tramos m¨ªticos de la subida: Les Cabanes (20%), Llagos (12,5%), Los Picones (18%), Cobayos (17%), La Cue?a les Cabres (23,6%) y El Aviru (20%) antes de afrontar la llegada a meta con un ligero descenso en el ¨²ltimo kil¨®metro.
Jos¨¦ Mar¨ªa 'Chava' Jim¨¦nez fue el primero en estrenar el palmar¨¦s de la cima en 1999. Un a?o despu¨¦s, en el 2000, Gilberto Simoni se hac¨ªa con el triunfo, siendo hasta la fecha el ¨²nico ciclista que ha ganado en las cimas de Angliru y Zoncolan. Roberto Heras (2002), Juanjo Cobo (2011) y Kenny Elissonde (2013) tambi¨¦n han escrito su nombre en el palmar¨¦s de una cima donde reina Alberto Contador, el ¨²nico ciclista que ha ganado dos veces en el Angliru en 2008 y en 2017 durante su ¨²ltima Vuelta a Espa?a antes de su retirada. Roberto Heras tiene el r¨¦cord de la subida tras completarla en 41 minutos y 55 segundos a una media de 18,3 km/h en el a?o 2000, mientras que en Strava el mejor tiempo lo tiene Steven Kruijswijk, con 45 minutos y 33 segundos a una media de 17,4 km/h registrados en la pasada Vuelta a Espa?a.

