El Tour del Porvenir se apunta a la moda de las etapas cortas
La organizaci¨®n ha presentado el recorrido de la edici¨®n de 2018. Las etapas de M¨¦ribel (35 km.), Crest-Volland, Val d'Is¨¨re y Saint-Colomban-des-Villards decidir¨¢n el ganador.
En la noche del jueves al viernes se han desvelado los perfiles de las etapas del Tour del Porvenir, una de las grandes carreras del calendario ciclista sub-23 que se disputar¨¢ del 17 al 26 de agosto. La organizaci¨®n se suma tambi¨¦n a la moda de las etapas cortas con una etapa en l¨ªnea de 39 kil¨®metros con final en M¨¦ribel, al igual que har¨¢ el Tour de Francia con la etapa de 65 kil¨®metros entre Bagneres-de-Luchon y Saint-Lary-Soulan.
La gran salida de la prueba tendr¨¢ lugar en Grand-Champ con una etapa de 132,5 kil¨®metros con final para el sprint en Elven, donde dar¨¢n 5 vueltas a un circuito final. Los sprinters tendr¨¢n otra oportunidad en la segunda etapa camino de Ch?teaubriant, de 137,6 con cinco vueltas a un circuito final. Los amantes de los muros tendr¨¢n una oportunidad en la tercera etapa con tres vueltas a un circuito final en Ch?teaudun y una exigente rampa final que podr¨ªa hacer diferencias en la general.
Esas diferencias en la general podr¨ªan ampliarse a¨²n m¨¢s en la crono por equipos de 20 kil¨®metros en Orl¨¦ans, en la cuarta etapa. Los sprinters tendr¨¢n una oportunidad camino de Levroux (quinta etapa, 130,4 km.) y los amantes de muros buscar¨¢n una nueva victoria en el muro de C¨¦rilly (sexta etapa, 183,5 kil¨®metros) antes de la llegada de las cuatro etapas finales de monta?a.
La monta?a llegar¨¢ en la s¨¦ptima jornada con una innovadora etapa corta de 35,3 kil¨®metros entre Mo?tiers y la subida final a M¨¦ribel (1? categor¨ªa, 12,2 kil¨®metros al 6,9%) en la que tambi¨¦n se subir¨¢ La Thule (no puntuable) en un trazado que, pese a su poco kilometraje, acumula un desnivel positivo de 1.500 metros. La monta?a se asentar¨¢ con la octava etapa de 106 kil¨®metros con la llegada en alto a Crest-Voland Cohennoz (2? categor¨ªa, 6,2 kil¨®metros al 7,2%) en la que subir¨¢n previamente el Col du Vorger (3?), el Col de Montessuit (2?) y el Col de la Forclaz (2?).
Pero ser¨¢n las dos ¨²ltimas etapas las que decidan al ganador final del Tour del Porvenir. La novena etapa tendr¨¢ de salida la exigente subida a Les Arcs 1800 (1? categor¨ªa, 12,7 km. al 7,2%) y posteriormente la subida a Les Chapelles (no puntuable) antes de afrontar la larga subida final a Val d'Is¨¨re (18 kil¨®metros al 3,8%). La estaci¨®n de esqu¨ª acoger¨¢ la salida de la ¨²ltima etapa en la que, de salida, los ciclistas realizar¨¢n la subida al Col de l'Iseran (1? categor¨ªa, 15,5 km. al 5,8%), uno de los puertos m¨¢s altos de Europa, antes de un largu¨ªsimo descenso con ligeras cotas. En el tramo final, las subidas al Col du Chaussy (Hors Categorie, 13.1 kil¨®metros al 7,9%) y la ascensi¨®n final a Sant-Colomban-des-Villards (en la que subir¨¢n los 11 primeros kil¨®metros del Glandon con una pendiente media del 5,9%) decidir¨¢n al ganador de la carrera.
El Tour del Porvenir es una de las carreras que sirve como gran escaparate para los j¨®venes talentos del ciclismo y, en muchos casos, como trampol¨ªn para entrar en un equipo del UCI World Tour. Grandes nombres como Felice Gimondi, Joop Zoetemelk, Greg LeMond o Miguel Indurain figuran en el palmar¨¦s al igual que ciclistas en activo ya consolidado comos Nairo Quintana, Esteban Chaves, Warren Barguil, Rub¨¦n Fern¨¢ndez o los prometedores Miguel ?ngel 'Superman' L¨®pez, Marc Soler, David Gaudu o Egan Bernal. El Tour del Porvenir tambi¨¦n le sirve al Tour de Francia para probar recorridos. Este a?o, la cima de La Rosi¨¨re, habitual en el Tour del Porvenir, se subir¨¢ por primera vez en la Grande Boucle y lo har¨¢ adem¨¢s como final de etapa.