Las 8 curiosidades que debes saber de la Mil¨¢n-San Remo
El primer monumento del calendario ciclista re¨²ne a grandes figuras del pelot¨®n en un recorrido de casi 300 kil¨®metros que ha dejado momentos para la historia del ciclismo.

Este s¨¢bado se disputa el primero de los cinco monumentos del calendario ciclista 2018: la Mil¨¢n-San Remo. Los ciclistas se enfrentan a un recorrido de 291 kil¨®metros con mucha tradici¨®n e historia para luchar por la victoria en la V¨ªa Roma de San Remo despu¨¦s de casi 7 horas sobre la bicicleta. A continuaci¨®n os traemos algunas de las curiosidades de la carrera.
El monumento m¨¢s largo
Con sus 291 kil¨®metros, la Mil¨¢n-San Remo se presenta como el monumento m¨¢s largo de esta temporada 2018 y una de las pruebas con m¨¢s kilometraje de todo el a?o. El Tour de Flandes (266 kil¨®metros), la Par¨ªs-Roubaix (257 kil¨®metros), Lieja-Basto?a-Lieja (258 kil¨®metros), y el Giro de Lombard¨ªa (247 kil¨®metros) incluyen m¨¢s dificultades en sus recorridos pero sin el mismo kil¨®metraje que la Classiccissima.
La media m¨¢s r¨¢pida se registr¨® en 2009
Mark Cavendish puede presumir de haber ganado la Mil¨¢n-San Remo m¨¢s r¨¢pida de las ¨²ltimas ediciones. El brit¨¢nico complet¨® los 298 kil¨®metros de recorrido en 6:42:31, igualado a tiempos con Heinrich Haussler y dos segundos m¨¢s r¨¢pido que Thor Hushovd, que fue tercero.
La Cipressa y el Poggio, decisivo
El recorrido de la Mil¨¢n-San Remo incluye menos cotas que otras cl¨¢sicas. El Passo del Turcino se presenta como la primera dificultad a mitad del recorrido. Aunque las principales cotas se concentran en los ¨²ltimos 60 kil¨®metros del recorrido: Capo Male, Capo Cervo, Capo Berta... y sobre todo la Cipressa y el Poggio. La Cipressa es una subida de 5,6 kil¨®metros al 4,1% de media y rampas de hasta el 9% situada a 22 de meta que puede hacer la primera criba en el pelot¨®n. Una selecci¨®n que podr¨ªa ser mayor en la subida al Poggio de San Remo, de 3,7 kil¨®metros al 3,7% y rampas del 8%, tras el que los ciclistas afrontar¨¢n un r¨¢pido descenso en direcci¨®n a la meta de V¨ªa Roma.
Nadie ha repetido triunfo en las ¨²ltimas 10 ediciones
Las ¨²ltimas 10 ediciones de la Mil¨¢n-San Remo han tenido 10 ganadores diferentes. Fabian Cancellara (2008), Mark Cavendish (2009), ?scar Freire (2010), Matthew Goss (2011), Simon Gerrans (2012), Gerald Ciolek (2013), Alexander Kristoff (2014), John Degenkolb (2015), Arnaud D¨¦mare (2016) y Michal Kwiatkowski (2017) han sido los ¨²ltimos diez vencedores. Nadie repite victoria desde que Freire ganase en 2010 (antes gan¨® en 2004 y 2007) y Kwiatkowski podr¨ªa igualar el r¨¦cord de Erik Zabel, el ¨²ltimo ciclista que logr¨® repetir victoria dos a?os seguidos (2000 y 2001)
26, la edad de los campeones de San Remo
La organizaci¨®n de carrera apunta un dato curioso sobre los ¨²ltimos vencedores de la prueba. Cuatro de los ¨²ltimos ganadores de la prueba lo hicieron a la edad de 26 a?os: Ciolek, Kristoff, Degenkolb y Kwiatkowski. ?Se repetir¨¢ la estad¨ªstica en esta ocasi¨®n?
Eddy Merckx, el rey de San Remo
Hablar de Mil¨¢n-San Remo es hablar de Eddy Merckx. 'El Can¨ªbal' es el ciclista con m¨¢s triunfos en la prueba, ya que ostenta siete t¨ªtulos logrados en 1966, 1967, 1969, 1971, 1972, 1975 y 1976. Un r¨¦cord que se presume muy dif¨ªcil de alcanzar a corto plazo.
Italia domina el palmar¨¦s
Italia domina el palmar¨¦s de la Mil¨¢n-San Remo con rotundidad. Los ciclistas transalpinos han conseguido 50 victorias, 60 segundos puestos y 60 terceras posiciones para sumar la friolera de 170 podios. Sin embargo, los ciclistas italianos no suben al caj¨®n desde la edici¨®n de 2012, cuando Vincenzo Nibali fue tercero tras Simon Gerrans y Fabian Cancellara. Constante Girardengo, con seis triunfos (1918, 1921, 1923, 1925, 1926 y 1928), es el ciclista italiano con m¨¢s triunfos, por delante de leyendas como Gino Bartali, con 4, y de Fausto Coppi, con 3.
Cinco victorias espa?olas
'La Classiccissima' ha visto triunfar al ciclismo espa?ol en cinco ocasiones. Las dos primeras victorias datan de la d¨¦cada de los 50, cuando Miguel Poblet se impuso en las ediciones de 1957 y 1959. Tuvieron que pasar casi 50 a?os hasta que ?scar Freire lograra la siguiente victoria espa?ola en San Remo. El ciclista de Torrelavega repetir¨ªa triunfo en las ediciones de 2007 y 2010. El cuarto puesto de Juanjo Lobato en la edici¨®n de 2014 ha sido lo m¨¢s cerca que el ciclismo espa?ol ha estado del triunfo desde entonces.