Albert Torres hace un rep¨®quer de t¨ªtulos en el Palma Arena
El pistard menorqu¨ªn sum¨® cinco oros en los Campeonatos de Espa?a. Este domingo se disput¨® la ¨²ltima jornada, con ocho t¨ªtulos en juego.

El menorqu¨ªn Albert Torres, campe¨®n mundial de omnium, remat¨® su exhibici¨®n en los Nacionales de ciclismo en pista con dos nuevos t¨ªtulos para alcanzar un total de cinco en los Campeonatos de Espa?a de ciclismo en pista Loter¨ªas, que se han disputado en el Palma Arena. Despu¨¦s de sus victorias del viernes en persecuci¨®n y puntuaci¨®n, y el triunfo de este s¨¢bado en el scratch, Torres coron¨® su actuaci¨®n con los t¨ªtulos nacionales de madison y persecuci¨®n por equipos.
En la final directa de velocidad por equipos femenina, Leire Olaberria lograba una de las pocas medallas de oro que a¨²n no ten¨ªa, junto con Tania Calvo, formando el d¨²o de Gipuzkoa Ogi-Berri (36.111). Catalu?a, con Helena Casas y Cristina Bru (38.016) y Euskadi, con Ana Usabiaga y Ziortza Isasi (39.798), se clasificaron a continuaci¨®n.
Navarra, con Enrique Sanz, Juan Peralta y Sergio Aliaga, consigui¨® el t¨ªtulo masculino al imponerse a Catalu?a (Manel Usach, Ferr¨¢n L¨®pez e Itmar Esteban), 47.225 a 47.521. Tras el dominio de Usach en la primera vuelta, Peralta puso por delante a los navarros, sin que Esteban pudiera recortar a Aliaga. Baleares y Asturias pugnaban por el bronce, en una lucha que se decidi¨® por media d¨¦cima (48.120 a 48.661), con lo que Josep Blanco, Miguel Mart¨ªn y Lloren? Tom¨¢s acced¨ªan al podio.
En persecuci¨®n femenina, Euskadi (Ziortza Isasi, Ana e Irene Usabiaba y Ane Iriarte) super¨® a Baleares (Iurani Blanco, Mar Bonnin, Catalina Ray¨® y Marga L¨®pez), aunque las anfitrionas plantaron cara durante buena parte de la prueba. Los tiempos finales fueron 4:52.496 y 5:00.617. La Comunidad Valenciana (Sandra Alonso, Amparo Chapa, Isabel Ferreres y Cristina Mart¨ªnez) completaba el podio, tras haber obtenido el s¨¢bado directamente el bronce, por descalificaci¨®n de Murcia.
Baleares (Albert Torres, Xavier Ca?ellas, Marc Buades y Joan Mart¨ª Bennassar) lograba su s¨¦ptimo triunfo consecutivo en persecuci¨®n al imponerse en la final a la Comunidad Valenciana (Sebasti¨¢n Mora, Oscar Pelegr¨ª, Josu¨¦ G¨®mez y Manuel Pe?alver). A mitad de carrera ya hab¨ªa cuatro segundos entre ambas cuartetas, y en meta ocho: 4:13.019 a 4:21.407. Euskadi (Luis Mari Garikano, Oier Ibarguren, Aitor Rey e Illart Zuazubiskar) superaba a Catalu?a en la final B: 4:21.363 a 4:26.375.
La primera madison femenina con car¨¢cter oficial termin¨® con el triunfo de Leire Olaberria-Eukene Larrarte (Gipuzkoa-Ogi Berri), que dominaron desde el principio gracias a los sprints intermedios. Los dos equipos vascos, Ana Usabiaga y Ziortza Isasi y Ane Iriarte-Irene Usabiaga, lucharon por el podio con las valencianas Sandra Alonso-Isabel Ferreres, que llegaban pr¨¢cticamente igualadas a las diez ¨²ltimas vueltas. Al final, la victoria en el pen¨²ltimo sprint y la segunda en el ¨²ltimo dar¨ªan la plata a Iriarte-Irene Usabiaga, con el bronce para Isasi-Ana Usabiaga, con 27 y 24 puntos, por 45 de las ganadoras y 17 de las valencianas.?
Torres lleg¨® al rep¨®quer, acompa?ado de Ca?ellas, en una madison en la que domin¨® claramente en los sprint -gan¨® once de los doce primeros- y sum¨® dos veces bonus de vuelta ganada, m¨¢s por ganas de dar espect¨¢culo a su parroquia que por necesidad-, para alcanzar 117 puntos, frente a los 64 de los valencianos Mora-Pelegr¨ª, que tuvieron que rendirse a los baleares, aunque lograron la plata.
Los Campeonatos de Espa?a terminaron con el keirin. En un apretado final, Tania Calvo se tom¨® la revancha ante Helena Casas en la prueba femenina, con Gudane Araiz nuevamente bronce y mejor sub23. En la masculina un ataque de Pepe Moreno en la ¨²ltima vuelta le permiti¨® tomar la suficiente distancia para ganar a Juan Peralta y a Alejandro Mart¨ªnez.