Julio Jim¨¦nez: "Si hubiese hecho caso a Anquetil tendr¨ªa un Giro"
Le gusta seguir el Giro mientras le abordan los recuerdos. Sobre todo de aquella edici¨®n de 1966 que tuvo en su mano. Habl¨® con AS de aquel ciclismo y tambi¨¦n del actual.
![Julio Jim¨¦nez: "Si hubiese hecho caso a Anquetil tendr¨ªa un Giro"](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O6TI7JOX4JJBXHOCJTVOBIML6I.jpg?auth=9702fd7097b8134600682a5fa8a0bfad342a7731ca41b37dceca1aae6f5b925a&width=360&height=203&smart=true)
-Este viernes arranca el Giro del Centenario, una edici¨®n perfecta para echar la vista atr¨¢s. ?Qu¨¦ le viene a la cabeza cuando piensa en esta carrera?
-Sobre todo me acuerdo de aquella edici¨®n de 1966. La disput¨¦ como l¨ªder del equipo Ford. ?Y sabe qui¨¦n era mi gregario? ?Jacques Anquetil! En el equipo apostaron por m¨ª para ganarlo. Recuerdo el d¨ªa que pinch¨¦ y el propio Anquetil me esper¨® para reincorporarnos al grupo. ?No me lo pod¨ªa creer! Qu¨¦ cerca estuve de ganar ese Giro...
-?Qu¨¦ pas¨®?
-Pues que no le hice caso y por eso no gan¨¦. Cog¨ª el liderato en la segunda etapa y yo estaba empe?ado en defenderla. Anquetil me dec¨ªa: ¡°Suelta el rosa, ya lo recuperar¨¢s en la monta?a¡±. No le hice caso y me desgast¨¦ durante once jornadas defendi¨¦ndola hasta que al final la perd¨ª justamente en mi terreno, la monta?a. Llegu¨¦ agotado de defenderme en un terreno que no era el m¨ªo.
-Se lo gan¨® Gianni Motta...
-S¨ª, es que en aquella ¨¦poca, adem¨¢s de las estrellas extranjeras, hab¨ªa diez italianos muy fuertes con opciones. Iban a muerte. Recuerdo las emboscadas en carreteras de tierra, donde los aficionados empujaban a los ciclistas italianos mientras yo no pod¨ªa ponerme de pie porque patinaba la rueda. Me agarraba a sus maillots y ellos se enfadaban. Pensamos en quejarnos a la organizaci¨®n, pero no hubiera servido de nada. Tambi¨¦n recuerdo que muchas veces no pod¨ªa atacar porque no llegaba a la cabeza del grupo. Los italianos me empujaban o me cerraban. Y a todo eso s¨²mele un ritmo infernal en los ¨²ltimos 50 kil¨®metros, porque conectaba la televisi¨®n y todos se volv¨ªan locos. Se volaba. Era muy duro. Lo recuerdo m¨¢s duro que el Tour. Tambi¨¦n me pas¨® que cuando llegu¨¦ de rosa a N¨¢poles quise salir a dar una vuelta y no me dejaban. ?Luego me enter¨¦ de que la mafia quer¨ªa secuestrar al l¨ªder!
-Al menos gan¨® dos etapas.
-S¨ª, en aquella edici¨®n gan¨¦ dos y vest¨ª de rosa durante 11 d¨ªas. Y eso que por entonces en el Giro no hab¨ªa finales en alto, que era lo que a m¨ª se me hubiese dado bien. Siempre sacaba ventaja en las subidas, pero luego hab¨ªa terreno suficiente para recortarme tiempo. De todas formas, ese Giro de Italia lo deb¨ª haber ganado. Al final acab¨¦ cuarto y hasta Anquetil me adelant¨® y fue tercero.
-?Qu¨¦ repercusi¨®n tuvo aquello en Espa?a?
-?Me contaron que la gente lloraba! Las cr¨®nicas de la ¨¦poca eran muy emocionantes, muy ¨¦picas.
-No fueron sus ¨²nicos triunfos en la carrera italiana.
-No. Y pudieron ser m¨¢s pero mis dos a?os en el Faema belga fueron dos temporadas perdidas. No me llevaban a carreras importantes... El caso es que en 1968 volv¨ª al Giro y gan¨¦ otras dos, nada menos que ante Merckx. Al a?o siguiente tambi¨¦n corr¨ª, pero yo ya era mayor. Por cierto, ese ¨²ltimo a?o (1969) fue el que descalificaron a Merckx por su positivo.
![Julio Jim¨¦nez posa con ?vila de fondo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WTLJR4NQZNNNVCR775A6BQJ3PQ.jpg?auth=42d25576b981846ce58c59ec0457cc80b6e9ce459c39ddababdb760beab3c514&width=360)
-?Menuda noticia debi¨® ser!
-?No sabe usted c¨®mo lloraba! Dec¨ªa que le hab¨ªan echado algo en el agua, que no hab¨ªa tomado nada. Y quiz¨¢ algo de raz¨®n ten¨ªa, porque entonces estaba prohibido que nos dieran bidones y los gregarios arrasaban en los bares. Uno beb¨ªa lo que le daban. Tras la muerte de Tom Simpson en el Tour se empez¨® a concienciar el ciclismo de que esa norma era inhumana.
-Ha comentado en alguna ocasi¨®n que le perdieron las maglias rosas que conservaba.
-S¨ª. Prest¨¦ los maillots, del Giro, del Tour, de mis premios de monta?a... para el rodaje de la pel¨ªcula Par¨ªs-Tombuct¨² que dirig¨ªa Luis Garc¨ªa Berlanga. Tambi¨¦n fotograf¨ªas, material, y hasta les prest¨¦ una bicicleta. Y me devolvieron s¨®lo la bici, pero del resto, ni rastro. Muchos a?os despu¨¦s me llam¨® un se?or franc¨¦s diciendo que ten¨ªa un maillot m¨ªo. Yo le dije que era imposible, que c¨®mo lo hab¨ªa conseguido. Y era cierto. ?Lo hab¨ªa comprado por internet!
-?Sigue viendo ciclismo?
-Uy, s¨ª, claro que lo veo. Este Giro parece interesante.
-?Y se ve reflejado en alg¨²n corredor actual?
-?Actuales? No s¨¦. Si le soy sincero, s¨®lo me ha pasado una vez ver a un corredor que se pareciera tanto a m¨ª que hasta me qued¨¦ impactado. Era Marco Pantani. Ten¨ªa la misma habilidad para decir: ¡°Aqu¨ª voy a atacar y no me va a seguir nadie¡±. Pero s¨®lo por estilo. Comparar el ciclismo de entonces y el de ahora es dif¨ªcil. No tienen nada que ver. Ni en cuanto a bicicletas, ni etapas, ni materiales, ni alimentaci¨®n... Me hace gracia cuando en las retransmisiones hablan de barritas, nosotros llev¨¢bamos pl¨¢tanos que se indigestaban.
![Muestra AS las fotos que conserva de su ¨¦poca en activo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZUK2BKWZDJKKPJZGUZMBZ37U2Y.jpg?auth=d38bb77d21e8fd47f4d56ba64f34434eb60b6292e725a60e3e36b3e8e1ef33fc&width=360)
-?Qu¨¦ le parece Nairo Quintana? Tambi¨¦n marca diferencias en la monta?a.
-Va muy fuerte. En mi ¨¦poca los colombianos no hab¨ªan llegado a Europa. Yo corr¨ª con ellos en amateur, en la Vuelta a Colombia. Pero s¨®lo ten¨ªamos opciones en el llano, porque la monta?a eran puertos de 4.000 metros y ellos estaban aclimatados. Yo no estaba cuando aparecieron los Herrera, Parra... Pero me daba la impresi¨®n de que se hab¨ªan europeizado. Y Nairo mucho m¨¢s. Pero s¨ª va muy fuerte y es favorito para este Giro.
-?Y usted? ?A sus 82 a?os sigue montando en bici?
-S¨ª, aunque hace dos a?os tuve una ca¨ªda y me fren¨® un poco. Pero sal¨ªa regularmente.