
Tour de Flandes: sus 13 curiosidades













Una interrupci¨®n
Su primera edici¨®n se disput¨® en 1913 y s¨®lo se vio interrumpida de 1915-1918 debido a la Primera Guerra Mundial.
Foto:DIRK WAEMAFP/Getty Images
Sin querer
El ciclista belga, campe¨®n del mundo m¨¢s joven en 1934 con 20 a?os, gan¨® esta prueba en 1939, sin querer. Su idea era entrenar para la Par¨ªs-Roubaix. Como su intenci¨®n no era terminar la prueba si no encontrarse en el Kwaremont con su entrenador, Kaers se fug¨® al inicio y lleg¨® con 1 minuto de ventaja a ese punto. Al no estar el coche de su entrenador, sigui¨® y termin¨® ganando la carrera en solitario. Su entrenador hab¨ªa llegado hasta la meta para que su pupilo no abandonara la competencia.
El 'Monumento' m¨¢s joven
Es una de las cinco pruebas conocida como 'Monumentos del ciclismo' (junto a Mil¨¢n-San Remo, Par¨ªs-Roubaix, Lieja-Basto?a-Lieja y Giro de Lombard¨ªa), y por el a?o de su creaci¨®n es la m¨¢s joven de todas.
Foto:AFPAFP/Getty Images
M¨¢s laureados
El suizo Fabian Cancellara es el ¨²ltimo ciclista en engrosar la lista de los magn¨ªficos de esta prueba. Achiel Buysse, Fiorenzo Magni, Eric Leman, Johan Museeuw y Tom Boonen junto al suizo son los ciclistas m¨¢s laureados con tres victorias en su palmar¨¦s.
Foto:FRANCOIS LENOIRREUTERS
Caminos secundarios
No estaba planeado que la carrera pasara por el pav¨¦s y esas conocidas cotas del Tour de Flandes, pero se incluyeron debido a la destrucci¨®n provocada por las Guerras Mundiales. Hubo que dirigir la cl¨¢sica belga hacia caminos secundarios.
Foto:FRANCK FIFEGetty Images
La lluvia y el fr¨ªo
En la edici¨®n de 1985 del Tour de Flandes, o tambi¨¦n conocido como Ronde van Vlaanderen, se dio la curiosidad de que s¨®lo 24 de los 173 participantes terminaron la prueba. La lluvia y el fr¨ªo hicieron estragos en el pelot¨®n.
Foto:Bryn LennonGetty Images
De Manera consecutiva
El italiano Fiorenzo Magni es uno de los ciclistas m¨¢s laureados en esta prueba con sus tres victorias (junto a otros cinco ciclistas), pero es el ¨²nico que las gan¨® de manera consecutiva en 1949, 1950 y 1951.
Muchos podios
El belga Johan Museeuw, adem¨¢s de sus tres victorias en esta prueba en 1993, 1995 y 1998, fue segundo en tres ocasiones (1991,1994 y 2002) y tercero en otras dos (1996 y 1999).
Foto:DAMIEN MEYERAFP
Los 'muros'
Su recorrido es uno de los m¨¢s espectaculares debido a sus conocidos 'muros': tramos de cortas y duras subidas, algunas de ellas adoquinadas. Los m¨¢s destacados son el Paterberg, el Koppenberg (en la imagen), el Onde Kwaremont y el Kapelmuur.
Foto:SEBASTIEN PIRLETREUTERS
Maillot arcoiris
Peter Sagan es el ¨²ltimo ciclista en ganar vistiendo el maillot arcoiris en 2016. Junto a ¨¦l, s¨®lo cuatro vigentes campeones del mundo han ganado en Flandes: Louison Bobet (1955), Rik Van Looy (1962), Eddy Merckx (1975) y Tom Boonen (2006).
Foto:YORICK JANSENSAFP
S¨®lo tercero
Ning¨²n ciclista espa?ol ha sido capaz de ganar el Tour de Flandes. El ¨²nico que ha estado m¨¢s cerca de conseguirlo es Juan Antonio Flecha, que en 2008 qued¨® tercero. Comparti¨® podio con el ganador Stijn Devolder, y Nick Nuyens.
Foto:YVES BOUCAUAFP
B¨¦lgica dominadora
Desde la victoria de Tom Boonen en 2012 no hab¨ªa vuelto a alzar los brazos en meta ning¨²n ciclista local, hasta 2017 que gana Philippe Gilbert. Pero B¨¦lgica es el pa¨ªs dominador de la prueba de Flandes con 68 victorias.
Foto:THIERRY ROGEREUTERS
100? edici¨®n
En 2016 se dio la casualidad de que tanto en la prueba masculina como en la femenina, los vencedores, la brit¨¢nica Elizabeth Armitstead y el eslovaco Peter Sagan, vest¨ªan el maillot de campeones del mundo. Fue el colof¨®n perfecto para celebrar la 100? edici¨®n del Tour de Flandes.
Foto:YORICK JANSENSAFP/Getty Images