Everesting Challenge: el nuevo reto 'viral' entre cicloturistas
El Everesting Challenge est¨¢ causando furor entre los ciclistas aficionados. El reto sencillo: acumular en una salida los 8.848 metros del Everest subiendo la misma rampa o puerto.

Las redes sociales han conseguido que cualquier reto entre amigos se convierta en un fen¨®meno de masas. Todos hemos sucumbido alguna vez a alg¨²n v¨ªdeo o imagen viral y tambi¨¦n a alg¨²n desaf¨ªo. El deporte no ha sido menos. Tras los muchos ¡®Ice Bucket Challenge¡¯ o ¡®Mannequin Challenge¡¯ de los deportistas, la ¨²ltima moda ha llegado al ciclismo. Eso s¨ª, al aficionado.
Como la cosa va de retos, este se llama ¡®Everesting Challenge¡¯ y su mec¨¢nica es muy sencilla. A trav¨¦s de la aplicaci¨®n ¡®Strava¡¯ los cicloturistas miden el desnivel acumulado de una de sus rutas. El objetivo: superar los 8.848 metros del Everest. Para ello, los aficionados al pedal tienen varios requisitos. Deben elegir una subida, ya sea un puerto de categor¨ªa especial o una rampa de 200 metros. Una vez decidido su objetivo, subir¨¢n y bajar¨¢n (siempre por la misma vertiente) el tramo elegido tantas veces sea necesario para cubrir ese desnivel.
Por tanto, para poder superar este reto se debe estar preparado en cuanto al f¨ªsico y a la log¨ªstica, ya que un Everesting Challenge suele durar por encima de las 12 horas. Para tal contienda, los cicloturistas suelen tomar dos estrategias. Una con puertos largos a los que dar menos vueltas, y otra con muros cortos, pero de gran desnivel. Por ejemplo, para hacerlo en la m¨ªtica ascensi¨®n del Tourmalet (23 kil¨®metros, con rampas m¨¢ximas del 13%, pendiente media de 6,3% y 1455 metros de desnivel) deber¨ªan realizarlo seis veces completas y otra a la mitad, sumando as¨ª cerca de 240 kil¨®metros.
Por el contrario, si la elecci¨®n es un recorrido corto, por ejemplo, uno de los muros que ha hecho famoso la Vuelta a Espa?a, el Muro de Aia, en el Pa¨ªs Vasco, los desafiantes recorrer¨ªan un circuito de 4,45 kil¨®metros. Esa subida con rampas de m¨¢s del 20% (pendiente media de 7,6%) y un desnivel acumulado de 316 metros deber¨ªan realizarla en un total de 44 ocasiones.

Muchos ¡®Youtubers¡¯ ya han inundado la red social de v¨ªdeos m¨¢s famosa de esta clase de retos, otros muchos han copado los grandes desniveles de nuestro pa¨ªs, sin compartirlo en v¨ªdeo. El hecho es que el Everesting Challenge ya se ha convertido en un reto de masas, pero pocos han ca¨ªdo en la gran complicaci¨®n que desentra?a. De hecho, un desnivel acumulado de ese estilo no se recuerda en las grandes vueltas ciclistas dentro del campo profesional.
Por ejemplo, en la pasada edici¨®n del Tour de Francia, las etapas con mayor desnivel acumulado fueron la 8.? y la 9.?. La octava entre Pau y Bagneres de Luchon cont¨® con 4.500 metros de desnivel, la novena entre Vielha Val d¡¯Aran y Andorra Arcal¨ªs con 4.700 metros. Es decir, el Everesting Challenge hace al retador recorrer casi el doble del desnivel de una de las etapas reina de la mejor vuelta por etapas del mundo. De hecho, una de las jornadas m¨¢s dif¨ªciles en la historia del ciclismo moderno se dio el 18 de julio de 1992, en la etapa n¨²mero 13 del Tour de Francia. Ese d¨ªa los ciclistas recorrieron el trayecto entre Saint-Gervais y Sestriere, m¨¢s de ocho horas sobre el sill¨ªn para circular durante 254,5 kil¨®metros con cerca de 6.500 metros de desnivel acumulado.
Una de las etapas que han pasado a los libros de historia del ciclismo como las m¨¢s exigentes de la modernidad se queda a m¨¢s de 2.000 metros de desnivel del Everesting Challenge. Una brutalitad a la que ahora muchos cicloturistas se est¨¢n enfrentando. Suerte.
