La leyenda del Mont Ventoux: Simpson, Pantani, Virenque...
</br><a title="Tour de Francia en directo, etapa 21: Houilles - Paris en vivo" href="/ciclismo/2018/07/29/tour_francia/1532869944_576362.html">Tour de Francia en directo, etapa 21: Houilles - Paris en vivo</a>


Tour de Francia 2016 en directo y en vivo
Pese a subirse s¨®lo 15 veces en la historia en el Tour de Francia, el Mont Ventoux se ha convertido en uno de los puertos m¨ªticos del Tour de Francia. Situado en la regi¨®n de la Provenza-Costa Azul, esta monta?a de 1.912 metros de altitud sobre el nivel del mar se ha hecho c¨¦lebre, adem¨¢s de por su historia en el ciclismo, por su cima "pelada" en la que no hay vegetaci¨®n y recuerda a los paisajes lunares y por las fuertes rachas de viento que soplan en su cumbre. La monta?a recibe el nombre por estas rachas de viento que han provocado que los ciclistas no realicen la subida completa por razones de seguridad y que s¨®lo asciendan hasta el Chalet Reynard, a seis kil¨®metros de la cima.
El perfil de la subida al Mont Ventoux
Es una de las subidas m¨¢s exigentes del Tour de Francia. Sus cifras ya asombran de por s¨ª. Un desnivel de 1.376 metros, una longitud de 15,7 kil¨®metros y una pendiente media del 8,8%, de ah¨ª que se le considere un puerto Hors Categorie. Pese a no tener rampas explosivas, la pendiente se mantiene constante durante toda la ascensi¨®n en torno al 8%. La subida arranca en Bedoin, pero la organizaci¨®n sit¨²a el inicio en Saint-Esteve. Los primeros tres kil¨®metros ya fragmentar¨¢n el grupo o soltaran a alg¨²n escapado con tramos del 9,5, 9 y 10%. Tras ellos, tendr¨¢n una rampa del 8,5% antes de afrontar otros dos kil¨®metros al 9,3 y 9,5%. Despu¨¦s de otro tramo al 8,5%, los corredores subir¨¢n otro kil¨®metro al 9% y dos kil¨®metros al 7,5 para llegar al Chalet Reynard, donde finalizar¨¢ la etapa a causa de las rachas de viento de m¨¢s de 100 km/h que soplan en la cima.
A partir de esta zona, en las ocasiones anteriores, los ciclistas ten¨ªan un "descanso" con un kil¨®metro al 5,5% antes de afrontar los ¨²ltimos 5 kil¨®metros sin vegetaci¨®n y con tramos del 8, 7,5 y 8,3%, para subir los dos ¨²ltimos kil¨®metros al 9,2 y 9,5%
El Mont Ventoux y las leyendas del Tour
Con la de este a?o, ser¨¢ la 16? vez que se ascienda el Mont Ventoux en el Tour. La primera vez que se subi¨® el puerto fue en 1951 y el primero en coronarlo fue Lucien Lazarides. Un a?o despu¨¦s, en 1952, Jean Robic fue el primero en coronar la cima, y tres a?os m¨¢s tarde, en 1955, Louison Bobet ser¨ªa el primero en alcanzar la cima. En estas tres ocasiones, el Mont Ventoux se subi¨® de paso hasta Avi?¨®n. En 1958 Charly Gaul se hizo con la victoria en la cima en una cronoescalada con inicio en Bedoin. Tambi¨¦n ganar¨ªa en la cima Raymond Poulidor en 1965 y en 1967 el espa?ol Julio Jim¨¦nez ser¨ªa el primer espa?ol en pasar en cabeza por el puerto camino de Carpentras en una etapa que se recordar¨¢ por la muerte del brit¨¢nico Tom Simpson en plena ascensi¨®n al Mont Ventoux.
Grandes campeones como Eddy Merckx o Bernard Thevenet tambi¨¦n lograron la victoria en la cumbre en los a?os 1970 y 1972, y el espa?ol Gonzalo Aja pas¨® primero por la cima en 1974 camino de Orange. Despu¨¦s de 13 a?os de ausencia, el Tour recuper¨® la subida en 1987 con una cronoescalada con inicio en Carpentras en la que se impuso el franc¨¦s Jean-Fran?ois Bernard (crono). En 1994, el italiano Eros Poli coron¨® en cabeza la cima antes de imponerse en la meta de Carpentras.
Las ¨²ltimas cuatro veces que se ha subido el Mont Ventoux en el Tour, la cima ha sido final de etapa. En el a?o 2000, "El Pirata" Marco Pantani super¨® en la llegada al estadounidense Lance Armstrong. En 2002, el franc¨¦s Richard Virenque se convirti¨® en el ¨²ltimo franc¨¦s en ganar en la cima. En 2009 el espa?ol Juanma G¨¢rate logr¨® una de las victorias m¨¢s importantes de su carrera en este puerto. La ¨²ltima vez que se ascendi¨® el Mont Ventoux fue en el a?o 2013, con victoria para Chris Froome, por delante de Nairo Quintana y del navarro Mikel Nieve.