"La Vuelta a Espa?a nos ha colocado en el mapa"
Jos¨¦ Peque?o y Francisco Garc¨ªa, alcaldes de Dumbr¨ªa y Sabero, debatieron en AS sobre dos subidas infernales de la Vuelta: el Mirador de ?zaro y La Camperona.

A dos d¨ªas del Tour de Francia, la m¨¢s grande de las grandes, los alcaldes Jos¨¦ Peque?o y Francisco Garc¨ªa debatieron sobre las dos subidas ¡®infernales¡¯ que han popularizado a sus respectivos municipios: Dumbr¨ªa (A Coru?a) y Sabero (Le¨®n). A 51 d¨ªas de la Vuelta a Espa?a, la grande de casa, el Mirador de ?zaro y La Camperona fueron protagonistas en la redacci¨®n de AS. Dos finales con rampas superiores al 20%, que ya acogieron llegadas en 2012 y en 2014 y que en este 2016 vuelven al recorrido.
El Mirador de ?zaro ser¨¢ la meta de la tercera etapa, el lunes 22 de agosto: dos kil¨®metros a una pendiente media del 13,1% con rampas m¨¢ximas del 29%. Y La Camperona albergar¨¢ la llegada de la octava jornada, el s¨¢bado 27 de agosto: 8,3 kil¨®metros al 7,5% con cuestas de hasta el 24%. ¡°?Cu¨¢l es la m¨¢s dura de las dos?¡±. La pregunta cae para los dos alcaldes. Y arranca el debate en presencia de Javier Guill¨¦n, el director de la Vuelta, el ¡®inventor¡¯ de estas subidas imposibles. ¡°La Camperona, no hay comparaci¨®n¡±, responde r¨¢pido Garc¨ªa. ¡°Bueno... En la nuestra te tienes que bajar de la bici¡±, discrepa Peque?o.
La tertulia discurre en tono distendido. No hay pique, pero cada uno tira para casa. Faltar¨ªa m¨¢s. Incluso en lo gastron¨®mico. ¡°He tra¨ªdo vino y chorizo, productos ricos leoneses. All¨ª tenemos una carne de buey excelente¡±, comenta Garc¨ªa. ¡°Si quer¨¦is comer bien, ten¨¦is que venir a Costa da Morte. Un d¨ªa pescado y otro carne. Tenemos de todo¡±, rebate Peque?o.
Los manjares de sus tierras comienzan a conducir a puntos de convergencia. Y ambos rubrican una misma frase: ¡°La Vuelta a Espa?a nos ha puesto en el mapa¡±. Los dos ediles ponen ejemplos de c¨®mo ha aumentado el turismo en Dumbr¨ªa y en Sabero desde su primera aparici¨®n en el recorrido, desde aquellas victorias de Purito Rodr¨ªguez en ?zaro en 2012 y de Ryder Hesjedal en La Camperona en 2014.
¡°?zaro cambi¨® todo, nos ha dado tanto... Nos ha puesto en el mapa. Nuestra oficina de turismo recib¨ªa 2.000 visitas al a?o. Ahora tenemos 40.000 solamente en verano. El pr¨®ximo domingo celebramos una cicloturista y hay inscritas 1.200 personas. La cascada siempre estuvo all¨ª; el mirador, tambi¨¦n... Pero fue la Vuelta a Espa?a la que puso todo eso en valor¡±, explica Peque?o.
Su colega Francisco Garc¨ªa asiente ante sus palabras: ¡°De repente, algo que no existe sale en televisi¨®n. Y todo cambia. Como dice Peque?o, ya est¨¢s en el mapa. Hace dos a?os hab¨ªa dos restaurantes, y ahora tenemos cinco. Hay gente todo el d¨ªa subiendo La Camperona. Han aumentado los autobuses. Igual que se han incrementado las visitas al Museo de Siderurgia y Miner¨ªa de Castilla y Le¨®n que tenemos en Sabero¡±.

La irrupci¨®n de Valdepe?as de Ja¨¦n en el recorrido de la Vuelta a Espa?a de 2010 puso de moda este tipo de llegadas, con rampas por encima del 20%. ¡°S¨ª, ah¨ª fue donde me di cuenta de la importancia de estas subidas, que enganchan en televisi¨®n e implican a un pueblo. La gente se vuelca con la carrera¡±, explica Guill¨¦n. Lo m¨¢s parecido hasta esa fecha hab¨ªa sido el Angliru, en 1999. Tambi¨¦n rampas extremas. Tambi¨¦n un pueblo, Riosa, que cambi¨® gracias al ciclismo.
¡°Un ejemplo de la importancia que tiene un acontecimiento as¨ª lo viv¨ª con un caso personal. Mi padrino, Fernando ?lvarez, que ahora tiene 88 a?os, no par¨® de llorar cuando vio llegar la Vuelta¡±, cuenta Francisco Garc¨ªa.
¡°La Vuelta nos une¡±, contin¨²a Jos¨¦ Peque?o. ¡°Porque con esta carrera, nadie est¨¢ en contra. Ni la oposici¨®n, ni nadie... Todo el mundo conoce el retorno que tiene. Y todo el mundo se vuelca¡±.
Desde el prisma del pelot¨®n, la alegr¨ªa no es tan grande. ¡°A los ciclistas no les hace mucha gracia. Depende de la fisonom¨ªa del corredor, aunque en general no les gusta demasiado. Pero se adaptan, porque saben que es espect¨¢culo y que es bueno para el ciclismo¡±, apunta Javier Guill¨¦n.
Un ciclismo que gira y gira. Este s¨¢bado comienza el Tour con Froome, Contador, Nairo Quintana, Landa, Valverde, Purito... Todos ellos han mostrado inter¨¦s por correr despu¨¦s la Vuelta... Por afrontar cuestas como ?zaro y La Camperona. Espect¨¢culo.