ANTIDOPAJE | CURSO AEPSAD
Bastida: ''El ciclismo espa?ol no se implica contra el dopaje''
Enrique G車mez Bastida, director de la Agencia Antidopaje, dijo que el ciclismo ※sigue sin colaborar§ en la lucha, mientras que en otros deportes ※hay un rechazo claro§.
En 2006, el teniente Enrique G車mez Bastida instruy車 la Operaci車n Puerto desde la UCO. En 2015, el comandante Enrique G車mez Bastida dirige la Agencia Espa?ola de Protecci車n de la Salud en el Deporte (AEPSAD). Han pasado nueve a?os, pero en su opini車n ※hay cosas que no han cambiado§. Y se?al車 directamente a una disciplina: el ciclismo.
※El deporte m芍s involucrado en la Operaci車n Puerto, el ciclismo, sigue igual en Espa?a. Nadie ha colaborado de forma masiva en la lucha antidopaje, como s赤 hemos visto en otros pa赤ses; nadie llama a la Agencia para denunciar nada# Es dif赤cil implicar al ciclismo§, dijo G車mez Bastida durante el Curso de la AEPSAD en la Universidad Internacional Men谷ndez Pelayo, en Santander, donde comparti車 mesa con Dominique Leroux (UCI) y Joseph de Pencier (INADO).
G車mez Bastida apunt車 que en otros deportes s赤 existe ※un rechazo§ contra el dopaje. ※En el atletismo hay un mensaje contundente. A los atletas yo no he tenido que convencerles de nada, ellos ya ten赤an un discurso claro. El propio interesado es el deportista§, explic車 el director de la AEPSAD.
※Sin embargo, en el ciclismo me he encontrado otra cosa. Quiz芍 sea deficiencia m赤a no haberles atra赤do, no s谷. Pero tenemos varios acontecimientos que lo prueban. En el juicio de la Operaci車n Puerto se negaban hechos evidentes, que incluso generaron carcajadas en la sala. En el informe CIRC de la UCI, ?cu芍ntos ciclistas espa?oles han participado? La colaboraci車n que ha habido en otros pa赤ses, aqu赤 no ha ocurrido§, continu車 G車mez Bastida. ※Si no hay un reconocimiento p迆blico de alguien implicado en un caso, en su retorno a la competici車n siempre sembrar芍 dudas sobre s赤 mismo o sobre su deporte§.
G車mez Bastida lleg車 a estas conclusiones tras hacer un repaso de las peculiaridades que le causaron ※sorpresa§ durante la instrucci車n de la Operaci車n Puerto. ※Nadie cuestiona la validez del radar para una infracci車n de tr芍fico, pero aqu赤 s赤 se ponen en duda los laboratorios. En ese momento me di cuenta de que el deporte era diferente. Eso suced赤a en 2006, ahora estamos en 2015 y se cuestiona el pasaporte biol車gico. ?Qu谷 ha cambiado?§.
Tambi谷n provoc車 risas entre los asistentes cuando, tirando de iron赤a, hizo el siguiente paralelismo: ※Si ahora te llega una mujer a tu casa con los resultados de un an芍lisis de ADN que confirma tu paternidad, t迆 te lo crees# Pues bien, ocurre con un ciclista y no se lo creen. En deporte puedes dudar de todo§, coment車 en alusi車n al caso de Alejandro Valverde.
Y, en el caso de los ciclistas espa?oles, ha recordado que "ninguno" ha reconocido haberse dopado o ha colaborado en las investigaciones que se han producido sobre casos de dopaje, a pesar de que alguno estaba dentro de la investigaci車n que dio pie al caso Armstrong.
"La lucha contra el dopaje pasa por los ciclistas y su entorno", ha incidido G車mez Bastida, quien ha instado a un reconocimiento p迆blico de los hechos por parte de los deportistas. "Aqu赤 lo m芍ximo que ha ocurrido es declarar: ocurre, pero yo no", ha criticado.
A preguntas de los asistentes ha reconocido, adem芍s, que como polic赤a judicial que era cuando se produjo la operaci車n Puerto considera la sentencia "perfectamente satisfactoria", pero que como director de la AEPSAD ve un "fracaso" que no haya provocado m芍s cambios en el ciclismo espa?ol.
"Como director de la Agencia el principal fracaso es que no haya supuesto un cambio en el mundo del ciclismo como s赤 lo ha supuesto a nivel internacional el caso Armstrong", ha concluido Enrique G車mez Bastida.