VUELTA A ESPA?A
De las 94 etapas con meta en Asturias, 49 fueron en alto
El Principado ha tenido 10 llegadas en monta?a diferentes, que ser¨¢n 12 con el estreno de Sotres y Ermita de Alba en la Vuelta a Espa?a 2015.
![La subida a Sotres, en el corazón de los Picos de Europa, se estrenará en la Vuelta 2015.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/KOYUCDGPWJKF5HN33BQ45LQVZM.jpg?auth=1828aafe0bf864166ca64cc2cee2a63409d943cf42fc1f1ff7f4866b8fe35569&width=360&height=203&smart=true)
Asturias es un lugar de visita habitual para la Vuelta a Espa?a. Desde que se estren¨® en Gij¨®n en 1936, en una etapa convulsa por las revueltas sociales de la ¨¦poca, se han sumado un total de 94 metas en el Principado. M¨¢s de la mitad fueron en alto: 49.
La fiebre por las llegadas en monta?as asturianas no arranc¨®, sin embargo, hasta 1983. Antes solo hubo dos: una cronoescalada a Pajares en 1965 (Poulidor) y la famosa victoria del Tarangu Fuente en el Naranco en 1974. Pero en ese 1983 se estrenaron los Lagos de Covadonga, que con el tiempo ya es la segunda meta m¨¢s frecuentada de Asturias: 19, por 22 en Gij¨®n. El Angliru, otro mito, no debut¨® hasta 1999.
Ha habido 10 llegadas en alto diferentes (Bra?ill¨ªn y Valgrande-Pajares son la misma con distinto nombre), que ser¨¢n 12 con Sotres y Ermita de Alba. Seg¨²n narra Marce Montero en su blog 39x28, est¨¢ tambi¨¦n la singularidad de San Isidro, que se subi¨® dos veces por Asturias, pero no se cuentan porque acabaron en la estaci¨®n de Cebolledo (Le¨®n), aunque s¨ª una tercera vez que termin¨® en Fuentes de Invierno.
El car¨¢cter decisivo de los altos asturianos se mide con el siguiente dato: el ciclista que sali¨® l¨ªder se llev¨® en 19 ocasiones la Vuelta a Espa?a. Tambi¨¦n se coronaron 11 ganadores de etapa.