VUELTA A ESPA?A 2015
"Sotres es un puerto muy guapo para los escaladores"
Chechu Rubiera, A¨ªda Nu?o, Rub¨¦n Men¨¦ndez e Israel Nu?o inspeccionaron la meta de la 15? etapa de la Vuelta a Espa?a, en el coraz¨®n de los Picos de Europa.
![Ascensión a Sotres.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XF2BWRI5G5M2VNG6YZDMOIGU6Y.jpg?auth=c1bedfc94048b0b5ad50e6a8c1bd928d9e8a1ac8426cd05ce8f4f7ecb296671c&width=360&height=203&smart=true)
La primera de las dos etapas asturianas de la Vuelta a Espa?a 2015 subir¨¢ el 6 de septiembre a Sotres, en el concejo de Cabrales, en pleno coraz¨®n de los Picos de Europa, durante la 15? etapa, que partir¨¢ de Comillas y cubrir¨¢ 175 kil¨®metros, aunque sin otras grandes dificultades monta?osas. ¡°Es un puerto muy guapo, de corte cl¨¢sico, propicio para escaladores, aunque no marcar¨¢ muchas diferencias¡±, explic¨® Chechu Rubiera en la zona que llaman de las caba?as, donde est¨¢ prevista la ubicaci¨®n de la meta. A¨ªda Nu?o, ciclista del Lointek, y Rub¨¦n Men¨¦ndez e Israel Nu?o, del Inteja-MMR, coinciden en las conclusiones tras supervisar sus rampas: ¡°Puede llegar una escapada, porque el recorrido previo carece de dureza¡±.
Rub¨¦n Men¨¦ndez desglosa as¨ª los cerca de 13 kil¨®metros de ascensi¨®n: ¡°El primer tramo es constante (4 km en torno al 9%), pero hay una parte de descanso (unos 6 km al 6%) que impedir¨¢ que aquellos que han arrancado al principio no puedan irse, porque es buen terreno para cazar. La parte dura de verdad comienza en la curva antes del pueblo de Sotres (3 km al 12% con rampas que llegan al 20%), ah¨ª es donde habr¨¢ lucha entre los favoritos, entre gente del perfil de Valverde, Purito o Nairo Quintana, aunque no creo que se saquen m¨¢s de 40 segundos¡±.
A¨ªda Nu?o, cu¨¢druple campeona de Espa?a de ciclocross, asiente con la cabeza: ¡°Los favoritos se van a guardar hasta los dos ¨²ltimos kil¨®metros para jugarse la general¡±. Y tambi¨¦n Israel Nu?o: ¡°A mitad de puerto hay unos descansos que no permiten que llegues a ning¨²n sitio si atacas desde abajo¡±.
Rubiera coincide en el diagn¨®stico, aunque apunta otros factores: ¡°Como no hay puertos duros anteriores, existen muchas posibilidades de que triunfe una fuga, igual que ha ocurrido otras veces en los Lagos de Covadonga con Jalabert o con Barredo. Como no habr¨¢ desgaste, los favoritos llegar¨¢n muy enteros y no se la jugar¨¢n hasta los dos kil¨®metros finales, que es donde hay rampas duras. Como es domingo, seguro que vendr¨¢ mucha gente a ver la etapa. Si sale un buen d¨ªa, va a ser un gran espect¨¢culo por el paisaje y por el ambiente. Un m¨¦rito de la Vuelta es ese, que nos ense?a sitios encantadores¡±.
Al d¨ªa siguiente, el 7 de septiembre, en v¨ªsperas de la festividad del Principado, habr¨¢ otra etapa asturiana con final en la Ermita de Alba, que ya inspeccionaron el mi¨¦rcoles estos cuatro mismos corredores. ¡°Ah¨ª s¨ª se ir¨¢ acumulando la fatiga y el cansancio con un recorrido muy duro y puertos como el Tenebredo, el Cordal, la Cobertoria¡ Asturias ha sido muchas veces decisiva en la Vuelta y puede volver a serlo¡±, concluye Rubiera.