DESCENSO. OPEN DE ESPA?A
Mireia Bosc¨¤: "Cuando me subo a la bici me olvido del mundo"
La campeona del Open de Espa?a estar¨¢ el domingo en el Descenso Morata de Taju?a. Tiene 35 a?os, 15 practicando Descenso. Reconoce que todav¨ªa hay muy pocas chicas.
![Mireia Boscà, vigente campeona del Open de España de Descenso MTB.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/EWZAQVV2JVNHXDLVMAPBS7LMZU.jpg?auth=973c89c0e04cbd8c0812813beb515512400e7ac036ffdba9250c8265be5f5058&width=360&height=203&smart=true)
Mireia Bosc¨¤ (Sabadell, 1979) es una de las apenas diez mujeres que competir¨¢n este domingo en el IV Descenso de Morata de Taju?a-Lambea, segunda prueba puntuable del Open de Espa?a de Descenso MTB. Mireia llega a la cita madrile?a como la vigente campeona del Open de Espa?a y con el deseo de repetir la victoria del a?o pasado en la prueba: "El circuito es bastante plano y no hay mucha bajada, pero es muy divertido, est¨¢ muy bien organizado y hay muy buen ambiente".?
Junto a Mireia Bosc¨¤ estar¨¢n tambi¨¦n, entre la participaci¨®n femenina destacada, Blanca Julia Barthe, vigente campeona de Espa?a y compa?era suya en el equipo Santa Cruz, y Eva Castro, una veterana en este deporte. Contrastando con la escasa decena de chicas habr¨¢ m¨¢s de 200 participantes masculinos. "La educaci¨®n y la discriminaci¨®n entre ni?as y ni?os est¨¢ detr¨¢s de esta inferioridad num¨¦rica. Ahora cada vez menos, pero entre las chicas de mi generaci¨®n se nos ha educado para tener m¨¢s cuidado y los chicos, sin embargo, son m¨¢s brutos y m¨¢s decididos a la hora de afrontar un obst¨¢culo. Y eso marca. Al principio estuve dos a?os corriendo sola, sin ninguna rival femenina, as¨ª que me comparaba con los hombres de una categor¨ªa equiparable a mi nivel para tener una referencia y poder exigirme".?
El Descenso es un deporte caro (la bicicleta puede costar entre los 2.500 euros, si es de segunda mano, ?y los 9.000 euros), totalmente amateur y exige multitud de sacrificios. Mireia empez¨® de casualidad, motivada por su novio. Cansada de acompa?arle a las pruebas un buen d¨ªa cogi¨® la bicicleta, la prob¨®, le gust¨® y empez¨® a competir. Ahora asegura que no cambiar¨ªa este deporte por nada: "Engancha. Lo que m¨¢s me gusta es que una vez que me subo a la bicicleta me olvido del mundo. Hasta que no llego a la meta tengo la mente en blanco. Para m¨ª la bicicleta es algo as¨ª como hacer meditaci¨®n. Lo que se siente durante la prueba compensa muchas cosas". Aunque avisa: "Reconozco que para la mujer el descenso es un deporte cr¨ªtico en cuanto al riesgo porque se necesita mucha t¨¦cnica".
La actual campeona del Open de Espa?a reconoce que, pese a estar en la ¨¦lite, el camino no ha sido f¨¢cil y, por supuesto, nunca ha vivido del deporte. "Ganarse la vida en el Descenso en Espa?a siendo mujer es imposible?y los mejores hombres, incluso, lo tienen muy dif¨ªcil. Yo tengo la suerte de que no me falta bicicleta, ya que desde hace 12 a?os me la proporciona mi equipo, Santa Cruz. Los viajes, sin embargo, me los pago yo, as¨ª que lo m¨¢s lejos que me he ido a competir en la Copa del Mundo ha sido a Escocia y me llev¨® la federaci¨®n catalana. Nunca he vivido de esto. Soy Comunity Manager en una empresa de motor y durante a?os estuve entrenando cuando acababa de trabajar, desde las 10 hasta la medianoche. Ahora, por lo menos, entreno a media tarde, con la luz del sol".?
Este domingo ser¨¢ una de las alrededor de diez chicas que ofrecer¨¢n espect¨¢culo sobre las dos ruedas, en un deporte que requiere mucho valor tanto dentro como fuera del circuito, aunque olvidarse del mundo durante unas horas la verdad es que no tiene precio.?