La UCI sobre los motores: ¡°Sabemos que es algo posible¡±
Un informe de L¡¯?quipe, que habl¨® con un ingeniero que los fabricar¨ªa, ha resucitado unas sospechas que vienen desde el Tour de Flandes. La UCi se toma muy en serio el tema.


Hoy se celebra el Tour de Flandes, que hizo famoso durante muchos a?os al Muro de Grammont, ahora fuera del recorrido. Un monumento dentro de otro, con adoqu¨ªn y una pendiente m¨¢xima del 19%. Un repecho m¨ªtico en el que Fabian Cancellara, en 2010, ciment¨® su primera victoria en la cl¨¢sica belga con un aceler¨®n brutal que le despeg¨® como un cohete de Tom Boonen. Una exhibici¨®n tan prodigiosa que coloquialmente se comenz¨® a hablar de que el suizo ¡®iba con motor¡¯. El v¨ªdeo tiene m¨¢s de cuatro millones de reproducciones en Youtube.
Cinco a?os despu¨¦s, con revelaciones posteriores y un informe publicado el pasado jueves por L¡¯?quipe, ese momento ha quedado fijado como el inicio de la sospecha de una posible utilizaci¨®n de peque?os motores el¨¦ctricos que ayudar¨ªan al pedaleo del ciclista: dopaje tecnol¨®gico.
En el reportaje, L¡¯?quipe habl¨® con un misterioso ingeniero h¨²ngaro, Istvan Varjas, que los fabricar¨ªa y que revel¨® que se utilizan desde 1998: ¡°Son silenciosos e ilocalizables¡±. La amenaza parece no ser una fantas¨ªa, sino una realidad. De hecho, la Uni¨®n Ciclista Internacional examin¨® en las dos ¨²ltimas etapas de la Par¨ªs-Niza dos bicis de seis equipos por sorpresa, en meta y en los camiones de los equipos.
Un portavoz de la Uni¨®n Ciclista Internacional ratific¨® y remiti¨® ayer a las declaraciones de Brian Cookson, presidente de la UCI, al diario Le Monde tras la Par¨ªs-Niza. ¡°Vamos a utilizar un enfoque basado en la inteligencia. Vamos a ser discretos para no provocar intervenciones policiales. Pero el mensaje enviado a los equipos es claro: sabemos que es posible¡±.
El 22 de marzo, los controles fueron m¨¢s serios ya en la Mil¨¢n-San Remo. Porque seis polic¨ªas (en Italia el fraude deportivo es delito) acompa?ados de Philippe Marien, comisario de la UCI, se encargaron de las verificaciones de 36 bicicletas. A 20 km de meta, antes de subir el Poggio, se anunciaron por sorpresa los controles por radio. En una carpa tras el podio se revisaron las m¨¢quinas de los tres primeros: Degenkolb (de Giant), Kristoff (Canyon) y Matthews (Scott). Tambi¨¦n las 22 Trek del Etixx de Cancellara y del Trek y las 11 Specialized del Tinkoff-Saxo. Se identific¨® a los m¨¦canicos-jefe de los equipos y se les oblig¨® a desmontar piezas para introducir una c¨¢mara en los tubos. Seg¨²n la UCI, no se encontr¨® nada sospechoso y advierte de que se repetir¨¢n estas actuaciones ¡°en otras carreras internacionales¡±.
Tras las exhibiciones de Cancellara en 2010 en Flandes y Roubaix, la UCI alquil¨® un esc¨¢ner para el Tour de ese a?o por el que pasaban las bicis reclamadas a 10 km de meta. Pero los 60.000 euros de coste hizo a la Federaci¨®n Internacional sustituirlo por una c¨¢mara endosc¨®pica que tambi¨¦n se ha utilizado en Giro y Vuelta. En el reciente informe de la Comisi¨®n Independiente para la Reforma del Ciclismo (CIRC), se advierte que a la vez que se avanza en antidopaje, ¡°las trampas t¨¦cnicas aumentan¡±. ¡°A esta Comisi¨®n se le ha advertido sobre intentos de trampas t¨¦cnicas, incluido el uso de motores en el cuadro¡±, explican. El dopaje tecnol¨®gico est¨¢ aqu¨ª.