Vuelta a Espa?a
Samuel S¨¢nchez: ¡°Somos unas aut¨¦nticas m¨¢quinas de comer¡±
Samuel S¨¢nchez habla sobre la dieta estipulada por su equipo, el BMC, para las tres semanas de competici¨®n en la Vuelta. Hicimos la compra de todos los productosVuelta a Espa?a 2017: Etapa 21, Madrid

Un total de 3.181 kil¨®metros por recorrer con un ¨²nico elemento: la fuerza de sus piernas sobre la bicicleta. Las tres semanas de la Vuelta, en las que el ciclista desaf¨ªa a su propio cuerpo diariamente, arrancan este s¨¢bado en Jerez. Entre todos los ingredientes necesarios para enfrentarse a la dureza de cada una de las 21 etapas, la alimentaci¨®n se convierte en la palabra clave para rendir al m¨¢ximo. Si el com¨²n de los mortales necesita entre 1.500 y 2.000 calor¨ªas de media para superar su jornada de trabajo, un corredor puede quemar por encima de las 6.000.
La mejor forma de descubrir qu¨¦ come un ciclista durante sus tres semanas de Vuelta es comprobarlo en primera persona. En Oviedo, Samuel S¨¢nchez apura los ¨²ltimos d¨ªas de preparaci¨®n. La nutricionista del BMC, Judith Haudum, nos facilita una lista con todos los alimentos y las cantidades estimadas de las que se compondr¨¢ su dieta. Un resumen que consta de dos partes: el sustento normal y lo que Samuel y sus compa?eros consumir¨¢n en carrera. Un gran carro que a cualquier persona corriente le bastar¨ªa para superar dos meses de manutenci¨®n saludable.
La alimentaci¨®n diaria de un corredor, seg¨²n el asturiano, se resume en una frase: ¡°Somos unas aut¨¦nticas m¨¢quinas de comer¡±. Lo que nunca se pasa es hambre, porque ser¨ªa mala se?al: ¡°Significar¨ªa que la temida p¨¢jara est¨¢ al acecho¡±. Para mantenerse con las reservas a tope en competici¨®n, la lista incluye diversos productos energ¨¦ticos. En este nivel, el alimento m¨¢s de moda son los geles, un formato que permite m¨¢s comodidad durante las jornadas y mayor rapidez en la absorci¨®n de los nutrientes.
El men¨². En el men¨² habitual, por la ma?ana toma arroz y papillas de avena, entre otras muchas cosas, y por la noche, ensaladas, pollo, carne, pasta, una tarta casera que les prepara el cocinero del BMC¡ Y si todo esto no fuera suficiente, Samuel cuenta que durante una gran cita ¡°siempre hay una habitaci¨®n con comida y antes de ir a la cama se pica algo¡±. Una labor tan importante como la de la bici requiere poder tener gasolina suficiente al d¨ªa siguiente.
Dentro de la relevancia que cada profesional procura a su alimentaci¨®n, Samuel S¨¢nchez la mira y la cuida ¡°quiz¨¢ demasiado¡±, y concede una importancia especial a la recuperaci¨®n: ¡°Al acabar la etapa cada uno tiene su bebida energ¨¦tica, su prote¨ªna y sus carbohidratos¡±. A continuaci¨®n, llega la comida post jornada: ¡°La m¨¢s importante del d¨ªa¡±. As¨ª explica por qu¨¦: ¡°Tenemos siempre un aporte de carbohidratos, con una peque?a porci¨®n de prote¨ªna, y nos insisten en la necesidad de seguir aliment¨¢ndonos dos o tres horas despu¨¦s de esa principal reposici¨®n de energ¨ªa, para no dejar que el cuerpo entre en estado catab¨®lico. Si no, no podr¨ªas recuperar para la jornada siguiente¡±.
El otro pilar de la nutrici¨®n es la hidrataci¨®n. ¡°Al d¨ªa podemos beber m¨¢s de diez o doce litros de l¨ªquido, porque todo se prepara con agua y debemos beber aunque no tengamos sed, porque siempre hay que permanecer bien hidratados¡±. Con el paso de las etapas ¡°el hambre va bajando¡±, pero tienen que quedarse llenos en la cena para d¨ªas sucesivos. Lo que m¨¢s destaca Samuel es ¡°la cantidad de barritas, de pl¨¢tanos, de galletas, de leche o pollo que se puede consumir. Se trata de much¨ªsima comida una vez que se empieza a prepararlo y a dosificarlo¡±.
Y, a pesar de no estar incluido en la relaci¨®n, no es cierto que los ciclistas no coman chocolate o no puedan tomarse un caf¨¦, o unos cuantos. ¡°Los corredores comen chocolate, nos ponen el de 80% de pureza, es el m¨¢s saludable¡±. Y tambi¨¦n se bebe caf¨¦, ¡°sobre todo los extranjeros, los belgas y los americanos toman much¨ªsimo¡±. Lo que s¨ª que est¨¢ prohibido, o al menos no recomendado, es perder peso en carrera: ¡°Si bajas mucho te fallan las fuerzas. Te quedas muy demacrado, el aspecto y el gesto te cambian por el esfuerzo. Adelgazamos como mucho un kilo durante las tres semanas de la Vuelta¡±.
Antojos. Los peque?os lujos se permiten ¡°cuando se gana una etapa o una carrera, es costumbre abrir una botella de vino o de champ¨¢n en la cena¡±. Los caprichos tocar¨¢n en su regreso a casa, cuando termine definitivamente la temporada. El asturiano responde r¨¢pidamente, mientras se le dibuja casi sin darse cuenta una gran sonrisa: ¡°Una buena fabada, una tortilla de patata y unos culetes de sidra. Sin duda¡±.