Lance Armstrong ampli¨® bajo juramento su confesi¨®n televisiva
El estadounidense aport¨® nuevos nombres, entre ellos tres espa?oles, e involucr¨® tambi¨¦n al que fue su jefe de equipo durante a?os, Johan Bruyneel.

El ex ciclista estadounidense Lance Armstrong ampli¨® bajo juramento su confesi¨®n televisiva de enero de 2013 al aportar nuevos nombres -entre ellos tres espa?oles- y detalles relacionados con sus pr¨¢cticas de doping, asegur¨® hoy el diario "USA Today".
Las revelaciones de Armstrong fueron hechas en noviembre, pero no se conocieron hasta que fueron presentadas el mi¨¦rcoles en una corte federal por un abogado de Floyd Landis, ex compa?ero de equipo delestadounidense, como parte de otro proceso judicial. "USA Today" dice haber tenido acceso a esos documentos. Seg¨²n el diario, cuando se le pregunt¨® por qui¨¦n le entregaba las sustancias dopantes a lo largo de su carrera, Armstrong dio cuatro nombres: el preparador f¨ªsico Pepe Mart¨ª y los m¨¦dicos Pedro Celaya, Luis Garc¨ªa del Moral y Michele Ferrari.
Adem¨¢s, admiti¨® que la masajista Emma O'Reilly, el mec¨¢nico Juliende Vriese y Philippe Maire, a quien se conoc¨ªa con el apodo de"Motoman", se encargaban de llevarle los productos a las carreras. Armstrong involucr¨® tambi¨¦n en el sistema a su jefe de equipo durante a?os, el belga Johan Bruyneel, que al igual que la mayor¨ªa de las personas mecionadas, neg¨® siempre conocer las pr¨¢cticas de doping. "Johan Bruyneel particip¨® o asisti¨® en el uso de Armstrong de sustancias dopantes, y sab¨ªa de ese uso a trav¨¦s de sus conversaciones y actuaciones", asegura el documento al que tuvo acceso "USA Today".
Las confesiones se produjeron en noviembre, cuando Armstrong fue obligado bajo juramento a responder por escrito a una serie de preguntas dentro del proceso judicial que la aseguradora Acceptance Insurance emprendi¨® contra ¨¦l para recuperar tres millones de d¨®lares en bonuses por sus victorias en el Tour de France. La empresa y el ex ciclista llegaron a un acuerdo extrajudicial, por lo que el documento nunca se hizo p¨²blico. Sin embargo, el abogado de Landis lo present¨® ahora como prueba para apoyar la demanda de su cliente contra Armstrong.
Landis, a quien se le quit¨® el triunfo en el Tour de 2006 po rdoping, fue de los primeros en denunciar las pr¨¢cticas dopantes en el US Postal, donde comparti¨® equipo con Armstrong. En su testimonio, el texano de 42 a?os asegura tambi¨¦n que Thomas Weisel, principal financista del equipo, "era consciente del doping en el US Postal", algo que niega el empresario.
El presidente de la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI), Brian Cookson, ofreci¨® el mi¨¦rcoles pocas esperanzas de perd¨®n a Armstrong, incluso aunque colabore con las instituciones antidoping. "Eso no es posible si se atiende al c¨®digo de la AMA (AgenciaMundial Antidoping)", dijo Cookson durante el congreso Sport Accorden Belek.
El problema para Armstrong, advirti¨®, es que ya fue sancionado po rla Agencia Estadounidense Antidoping (USADA), que lo conden¨® a una suspensi¨®n de por vida. Por tanto, agreg¨® el brit¨¢nico, la recientemente creada Comisi¨®n Independiente para la Reforma del Ciclismo (CIRC) no tiene el poder de reducir o cancelar la sanci¨®n. La potestad para aceptar una reducci¨®n del castigo corresponde ala USADA, explic¨® el dirigente.
Armstrong nunca dio positivo, pero fue suspendido de por vida po rel organismo norteamericano en base principalmente a testimonios de numerosos ex compa?eros de equipo. La UCI quit¨® al texano, que posteriormente admiti¨® haberse dopado, los siete Tour de France que gan¨® durante su carrera.