105? edici¨®n de la classicissima
La Mil¨¢n-San Remo abre el calendario de grandes cl¨¢sicas
Los pron¨®sticos apuntan a dos clasic¨®manos para ganar la prueba: Peter Sagan, segundo el a?o pasado, y Cancellara, ganador en 2008, segundo en 2011 y 12 y tercero en 2013.

Entre las muchas cosas que distinguen a la Mil¨¢n-San Remo, quiz¨¢s la principal, es que es el primer bocado del a?o y todos quieren hincar el diente a la carrera que abre el calendario de cl¨¢sicas.
Estamos ya en la 105? edici¨®n de la Classicissima que para este a?o ha dado un paso atr¨¢s al recuperar un trazado muy similar al de 2007 (en el que gan¨® Freire) tanto en sus kil¨®metros (294) como en su recorrido. Un retorno no deseado, pues los organizadores hab¨ªan proyectado incluir la ascensi¨®n a la Pompeiana (5 km, con pendiente media del 5% y rampas hasta el 14%), que deb¨ªa subirse despu¨¦s de la Cipressa y antes del Poggio. Pero las lluvias estropearon la calzada y no hab¨ªa tiempo de repararla antes de la carrera.
La supresi¨®n hizo que, entre otros, Valverde y Froome se borraran tras haber anunciado su intenci¨®n de participar en un recorrido que en principio beneficia a los velocistas.
Pero, parad¨®jicamente, los pron¨®sticos apuntan m¨¢s a dos clasic¨®manos: Sagan, segundo el a?o pasado, y Cancellara, ganador en 2008, segundo en 2011 y 12 y tercero en 2013. Quiz¨¢s porque van a tener muchos aliados para intentar romper el pelot¨®n: Nibali, el polaco Kwiatkowski, Gilbert, el noruego Boasson Hagen, el holand¨¦s Slagter e incluso Pozzato, vencedor en 2006.
Todos ellos intentar¨¢n romper el pelot¨®n en las subidas a la Cipressa y el Poggio. Pero de la cima de ¨¦ste a la meta hay 3 km de descenso y otros tres de llano. Distancia suficiente para que los velocistas contraataquen. Y en una llegada en grupo los favoritos son otros: Cavendish, Degenkolb, Greipel, Modolo, el franc¨¦s D¨¦mare o Ciolek, ganador el a?o pasado. Aunque tras casi trescientos kil¨®metros no es f¨¢cil llegar lo suficientemente fresco para recuperar la punta de velocidad.
A tope en los ¨²ltimos 50 km
Para ganar la Mil¨¢n-San Remo se necesita mucho fondo (294 km), pero a¨²n m¨¢s potencia. Una vez empiezan los capos: Mele (km 242), Cervo (km 247) y Berta (km 255) la carrera se pone a tope y va progresivamente aceler¨¢ndose sin freno. Se vuela en las subidas finales a la Cipressa (5,6 km, del 4,1 al 9%) y Poggio (3,7 km, del 3,7 al 8%).