El Euskaltel desaparece hoy y deja siete ciclistas en el paro
No obstante, de los 27 corredores conformaban la plantilla en 2013, 16 ya tienen equipo para la pr¨®xima temporada. Seis de ellos en el UCI World Tour.

El Euskaltel Euskadi desaparece hoy como equipo ciclista y deja tras de s¨ª veinte a?os de proyecto de equipo vasco en la elite internacional y siete corredores en el paro, a la espera de encontrar un hueco en alg¨²n otro equipo en 2014. Entre los corredores que a¨²n no han encontrado acomodo para la pr¨®xima temporada est¨¢ el que fuera l¨ªder y santo y se?a de la escuadra naranja en los ¨²ltimos a?os, el asturiano Samuel S¨¢nchez, campe¨®n ol¨ªmpico en Pek¨ªn 2008, entre otros muchos ¨¦xitos obtenidos. Junto a 'Samu' esperan poder seguir su carrera deportiva el a?o que empieza ma?ana Jon Aberasturi, Jorge Azanza, Miguel M¨ªnguez, Rub¨¦n P¨¦rez, Gorka Verdugo y Steffen Radochla. Otros cuatro corredores ya han desistido de continuar en el pelot¨®n y han decidido retirarse del ciclismo profesional: Egoi Mart¨ªnez, Mikel Astarloza, Adri¨¢n S¨¢ez de Arregi y Andr¨¦ Schulze, que ser¨¢ director deportivo del NetApp.
No obstante, de los 27 corredores conformaban la plantilla del Euskaltel en 2013, 16 ya tienen equipo para la pr¨®xima temporada. Seis de ellos correr¨¢n en la m¨¢xima categor¨ªa, el UCI World Tour: los hermanos Izagirre, Ion y Gorka, Juanjo Lobato e Igor Ant¨®n correr¨¢n en el Movistar, Mikel Landa en el Astana y Mikel Nieve.
Los otros diez har¨¢n en categor¨ªa continental; Peio Bilbao en el Caja Rural; Romain Sicard en el Europcar franc¨¦s: Juanjo Oroz y Pablo Urtasun en el Pino Road chileno; Ricardo Mestre y Garikoitz Bravo en el Efapel portugu¨¦s; Ioannis Tamouridis en el Tableware griego; Robert Vrecer en el Vorarlberg austr¨ªaco; Jure Kojcan en el Smart Stop estadounidense; y Ricardo Garc¨ªa en el Team Ukyo japon¨¦s.
La desaparici¨®n del Euskaltel Euskadi deja al pelot¨®n mundial sin su equipo m¨¢s veterano. Tambi¨¦n se marcha uno de las escuadra m¨¢s singulares por la vocaci¨®n que ha mantenido de correr con ciclistas formados en la cantera vasca, aunque en esta temporada, apremiado por el cambio de reglamentaci¨®n de la UCI, dio un giro a su filosof¨ªa y fich¨® corredores extranjeros para sumar los puntos necesarios que le garantizaran una plaza en la m¨¢xima categor¨ªa del ciclismo. El final de las ayudas econ¨®micas institucionales unidas a la imposibilidad de que la compa?¨ªa Euskaltel encontrara un compa?ero de viaje para poder sustentar el proyecto han terminado por sepultar dos d¨¦cadas de una manera muy especial de entender el ciclismo profesional.
La ¨²ltima esperanza de esfum¨® cuando el piloto de Fernando Alonso tir¨® la toalla despu¨¦s de haber llegado a un principio de acuerdo para hacerse con el equipo. El equipo se fund¨® en 1993 al abrigo de la Fundaci¨®n Ciclista Euskadi de la mano de Miguel Madariaga, aut¨¦ntico 'alma m¨¢ter' del equipo hasta 2012. El equipo Euskadi sali¨® a la carretera en 1994 bajo la batuta de Txomin Perurena y con en paralelo surgi¨® la 'marea naranja' de aficionados que le ha acompa?ado durante todos estos a?os.
En el palmar¨¦s de la escuadra, queda el primer triunfo de etapa en una 'grande' en 1999, con Roberto Laiseka, en la Vuelta a Espa?a. En 2001, ya con su caracter¨ªstico jersey naranja, Laiseka volvi¨® a hacer historia al alzar los brazos en Luz Ardiden en la primera participaci¨®n del Euskaltel en el Tour. Samuel S¨¢nchez engord¨® la vitrina de t¨ªtulos despu¨¦s de que a su ¨¦xito en los Juegos Ol¨ªmpicos de Pek¨ªn, sumara en 2009 una etapa del Tour en Luz Ardiden. El asturiano tambi¨¦n se visti¨® en Par¨ªs el maillot de rey de la monta?a en un 2011 que fue el ¨²ltimo gran a?o del Euskaltel gracias tambi¨¦n a los triunfos de Mikel Nieve e Igor Ant¨®n en el Giro y del escalador vizca¨ªno en la etapa de la Vuelta con final en Bilbao.