Encuentro con los ASES
"La Vuelta gana enteros frente al Tour y al Giro en emoci¨®n"
'Encuentro con los Ases' con Samuel, Scarponi y David Arroyo. Los ponentes coincidieron en que en esta Vuelta "no habr¨¢ equipos que sean grandes dominadores".
![LA AFICIÓN GALLEGA. El Auditorio del Sexto Edificio del Museo de Pontevedra acogió el Encuentro con los Ases, el chupinazo al arranque gallego de la Vuelta a España.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CGQQLTZK4RO6LIEUPX5EN5G7PM.jpg?auth=66ce3b235873f1473b0b92d20f782e6024de8100ee97e383ec9e35ab8bdf270d&width=360&height=203&smart=true)
Ganas de Vuelta. Con tres palabras puede resumirse el Encuentro con los Ases que tuvo lugar ayer en Pontevedra, en el Museo de la ciudad, con presencia de Samuel S¨¢nchez (Euskaltel), Michele Scarponi (Lampre) y David Arroyo (Caja Rural), tres ciclistas llamados a ser protagonistas de la carrera. Junto a ellos, y como maestro de ceremonias, Rafael Louz¨¢n, presidente de la Diputaci¨®n de Pontevedra, y Javier Guill¨¦n, director de la Vuelta a Espa?a.
Como en cada Encuentro, Alfredo Rela?o hizo de moderador y presentador de una pasi¨®n mil veces confesada. "El ciclismo es un deporte superior a ning¨²n otro. Es un carrusel de fantas¨ªa. No hay otros deportistas que pasen por delante de tu casa, en el deporte no hay estrellas tan a tu alcance como las del ciclismo. Creo que ese es el hilo invisible que nos une a todos en esta ilusi¨®n. El ciclista es el ¨²nico deportista que se muestra de verdad en cualquier lugar".
Tampoco faltaron Tom¨¢s Roncero y Manolete, aficionados al ciclismo y nunca tan silenciosos como cuando hablan los corredores. Ambos encajan en el entorno, aunque a algunos les cueste creerlo. Del cuerpo de Manolete saldr¨ªa un pelot¨®n entero (o dos) y del entusiasmo de Roncero un sprinter que tendr¨ªa que vestir inexorablemente de blanco.
Despu¨¦s de la introducci¨®n de Rafael Louz¨¢n (las R¨ªas Baixas se venden solas, pero con la Vuelta se venden mejor), lleg¨® el turno de preguntas y respuestas. La tertulia sirvi¨® para calentar la Vuelta y para descubrir a Samuel S¨¢nchez como conferenciante de post¨ªn, convincente hasta en los asuntos m¨¢s delicados. "No puedo comentar mucho sobre la desaparici¨®n del Euskaltel porque me lo aconsejan mis representantes legales. Dir¨¦, no obstante, que estamos aqu¨ª con el m¨¢ximo ¨¢nimo porque somos ciclistas profesionales y eso es lo que significa ser profesional".
Clave. "En principio, parece que la pen¨²ltima etapa ser¨¢ el juez de paz de la carrera. El Angliru es una subida que llama la atenci¨®n del ciclismo mundial. El propio Ivan Basso me asegura que no ha conocido una ascensi¨®n igual. Si el Angliru decidir¨¢ el caj¨®n, la etapa reina llegar¨¢ antes, en Peyragoudes", a?ade el ciclista asturiano del Euskaltel.
Los ponentes coincidieron en que en esta Vuelta "no habr¨¢ equipos dominadores". Prosigue Samuel. "No tendremos el monopolio que hemos visto en otras carreras. La competencia ser¨¢ enorme. Aqu¨ª hay j¨®venes pujantes y veteranos con experiencia: Scarponi, Nibali, Basso, Kreuziger, Purito, Valverde... Creo que Movistar, Katusha y Astana est¨¢n por encima del resto. Movistar mete miedo, Katusha viene con gente para ganar y para el Mundial y el Astana se presenta con el equipo del Tour reforzado con algunos corredores".
Tambi¨¦n lo piensa David Arroyo, segundo en el Giro de 2010 y ahora en Caja Rural: "Ser¨¢ muy dif¨ªcil controlar las etapas porque aqu¨ª hay gente de mucho nivel. Scarponi es de la misma opini¨®n: "En esta Vuelta no hay un padrone. Y eso es precisamente lo que caracteriza a esta carrera: es imprevisible".
Para Samuel S¨¢nchez, la singularidad de la Vuelta "es que mima m¨¢s al ciclista y al auxiliar. Aqu¨ª los hoteles son buenos y se come mejor. Los traslados tambi¨¦n son m¨¢s racionales. Adem¨¢s, hay una diferencia de concepto. Los franceses salen a la carretera para ver pasar el Tour, no les importan tanto los ciclistas como lo que significa el Tour. En la Vuelta, como en el Giro, la gente es m¨¢s entendida. Y nosotros, por el tama?o de la carrera, podemos ser m¨¢s accesibles a ellos. La Vuelta est¨¢ ganando terreno y ahora tiene m¨¢s emoci¨®n que el Tour o el Giro".
Arroyo destaca, por su parte, "la motivaci¨®n extra que supone correr en Espa?a y hacerlo adem¨¢s en una prueba que no se somete al patr¨®n cl¨¢sico, primera semana llana y a partir de la segunda, dureza progresiva". Scarponi pone el acento en el escenario: "La carrera es bell¨ªsima porque Espa?a es bell¨ªsima. E insisto: imprevisible".
Las innovaciones ya se han convertido en un rasgo consustancial a la Vuelta. Quiz¨¢ por ello el p¨²blico presente reclam¨® novedades tan revolucionarias como la posibilidad de sustituir corredores durante las carreras, al estilo del f¨²tbol. Nadie despreci¨® la ocurrencia, aunque los inconvenientes son muchos: los refrescos no podr¨ªan luchar por la general y probablemente tampoco por las etapas... Matxin propuso equipos de seis y Samuel demostr¨® que ya hab¨ªa meditado sobre la cuesti¨®n. El asunto, no obstante, qued¨® en el aire y por all¨ª estaba Guill¨¦n.
Nervios. De regreso al trazado, las etapas de Galicia tambi¨¦n prometen. Habla Arroyo: "Ser¨¢n muy nerviosas. El segundo d¨ªa ya tenemos una llegada en alto. Afrontaremos subidas muy cortas y explosivas y el primer objetivo ser¨¢ abandonar Galicia con el menor tiempo perdido". Lo ve igual Samuel S¨¢nchez: "La intenci¨®n es salir lo mejor parado y no caerse. Sobre todo eso: no pegar con los huesos en el suelo".
El ¨¦xito de p¨²blico y paisaje, como siempre, estar¨¢ garantizado. Galicia se ha convertido en un aliciente m¨¢s de una Vuelta donde no faltan.
La tertulia fue entretenida y, adem¨¢s de clase de ciclismo, se impartieron lecciones de geograf¨ªa. Se interrog¨® a Javier Guill¨¦n por el puerto gallego de Ancares, al que regresar¨¢ la Vuelta en ¡°menos de dos a?os¡±, seg¨²n el director, pero por una nueva vertiente, seguramente Pan do Zarco.
Se habl¨® de dopaje, pero s¨®lo porque alguien pregunt¨®. Seg¨²n Rela?o, el caso Armstrong debi¨® ir seguido de una ley de punto final. ¡°La conciencia general es que hay que hacer las cosas de otra manera. Lo del Senado franc¨¦s sobr¨®¡±.
El exciclista Rafa D¨ªaz Justo aprovech¨® la presencia de Javier M¨ªnguez, nuevo seleccionador, para preguntarle por el pr¨®ximo Mundial. M¨ªnguez parece tener memorizada cada curva: ¡°El recorrido es duro. Va de Lucca a Florencia y luego hay que dar diez vueltas a un circuito. Para afrontarlo se necesita gente de calidad, pero que tambi¨¦n tenga buenas piernas. Corredores que sepan manejarse en ese terreno, dif¨ªcil, con repechos explosivos y con descensos complicados. El circuito no va mal a los espa?oles, aunque la llegada final no sea la m¨¢s adecuada, en ligero descenso. Elegiremos a ciclistas preparados para el reto y que sepan olvidar los piques que han podido tener durante la temporada¡±.
Samuel intervino entonces ¡°As¨ª ocurri¨® en Pek¨ªn. Sastre acababa de ganar el Tour de Francia y no tuvo inconveniente en tirar durante los ¨²ltimos kil¨®metros. Tampoco Contador. Y lo mismo sirve para Valverde. Vivimos un ambiente tan bueno que hubi¨¦ramos podido quedarnos all¨ª a?os, entrenando y riendo. A final, el esfuerzo de todos dio sus frutos y yo pude ganar el oro. Como dice M¨ªnguez, para una carrera lo que se necesitan no son nombres, sino hombres¡±.
Sobre el futuro no fue tan optimista: ¡°Es dif¨ªcil decir lo que viene detr¨¢s de nosotros, esto es como las olas. Hemos tenido a la mejor generaci¨®n del ciclismo espa?ol y ahora quiz¨¢ nos espere una traves¨ªa en el desierto como la del ciclismo franc¨¦s¡±. Hasta entonces, a disfrutar.