Los espa?oles implicados
Pepe Mart¨ª, el correo para los productos
Pepe Mart¨ª (Almassera, Valencia) se enrol¨® en US Postal (1999-2007) y luego en Astan¨¢ (hasta 2010). Es un preparador f¨ªsico, pero seg¨²n los corredores que testifican era considerado "el correo". Hincapi¨¦ dice que le dio "EPO" y que ¨¦l le pag¨® por el encargo. Hamilton, que se la llevaba a Girona (donde resid¨ªa con Armstrong) desde la cl¨ªnica de Del Moral en Valencia. A Hincapie le ayudar¨ªa "en la extracci¨®n y reinfusi¨®n (de sangre)" entre 2001 y 2005.
Celaya: miles de d¨®lares por la taza del v¨¢ter
El doctor Pedro Celaya figura en la n¨®mina del Radioshack de los Schleck y Bruyneel. Estuvo dos periodos ligado a Armstrong: 1997-98 en US Postal y 2004-2007. En el Tour del 98, el del esc¨¢ndalo Festina, la masajista O'Reilly cuenta que se puso nervioso y "arroj¨® miles de d¨®lares en productos dopantes por el v¨¢ter". Se le describe como un experto para que el hematocrito (que desde 1998 no puede superar el 50%) no se disparara y se le acusa de administrar EPO, testosterona...
Del Moral, agresivo con el plan de dopaje
Luis Garc¨ªa del Moral, que trabaja ahora en el Instituto de Medicina Deportiva de Valencia, fue el m¨¦dico del US Postal entre 1999 y 2003 (cinco primeros Tours de Armstrong). En el informe, Vande Velde le describe como "brusco, agresivo y siempre con prisas". Nueve corredores le acusan de pr¨¢cticas dopantes. Vaughters explica que en las concentraciones, con una hoja de Excel y tras discutir el calendario, desarrollaba el plan de dopaje: "Aqu¨ª tomas hormona del crecimiento; aqu¨ª, EPO..."