Ciclismo | Dopaje
"El programa m¨¢s sofisticado y profesionalizado de dopaje de la historia del deporte"
La Agencia Antidopaje de EE UU remiti¨® ayer un informe demoledor a la Uni¨®n Ciclista Internacional sobre la trama organizada de dopaje que presenta a Lance Armstrong como centro. Denuncia una 'ley del silencio' y lapida la "era m¨¢s sucia" del ciclismo con el texano de patr¨®n.

La USADA (Agencia Antidopaje de Estados Unidos) envi¨® ayer un informe de 1.000 p¨¢ginas (La decisi¨®n razonada) a la Uni¨®n Ciclista Internacional, que debe refrendar o rechazar la decisi¨®n de quitar a Lance Armstrong sus siete Tours (1999-2005) por dopaje. "US Postal compiti¨® con el programa de dopaje m¨¢s sofisticado, profesionalizado y exitoso que se haya visto en la historia del deporte", explicaba la USADA en una nota previa a la difusi¨®n p¨²blica de un tremendo resumen de 202 p¨¢ginas. El demoledor documento fue cursado tambi¨¦n a la Agencia Mundial Antidopaje y a la Corporaci¨®n Mundial de Triatl¨®n.
"Armstrong no actu¨® solo. Tuvo la ayuda de un peque?o ej¨¦rcito, incluyendo doctores que dopaban y traficantes, dentro y fuera de su equipo. Sin embargo, es evidente que Armstrong ten¨ªa el control ¨²ltimo no s¨®lo sobre su uso personal de las drogas, que fue extenso, sino sobre toda la cultura de dopaje del equipo. La decisi¨®n final de mantener doctores, directores y corredores le pertenec¨ªa. (...) El contrato con sus equipos le daba la potestad de fichar a corredores y staff..", revela el informe sobre el poder absoluto que ejerci¨® sobre cualquier aspecto de US Postal o Discovery y sobre la omert¨¤ (ley del silencio) que exigi¨®.
La USADA acusa a Armstrong de "uso, posesi¨®n, tr¨¢fico y administraci¨®n a otros" de sustancias como EPO, testosterona, corticoesteroides, productos enmascarantes, testosterona... Y de practicar desde el a?o 2.000 el dopaje sangu¨ªneo con la ayuda de los doctores Michele Ferrari y el espa?ol Luis Garc¨ªa del Moral, ya suspendidos de por vida. Otros dos espa?oles, el m¨¦dico del ahora Radioshack Pedro Celaya y el preparador Pepe Mart¨ª (ex del Astan¨¢ y de varios ciclistas a nivel particular) y el director Johan Bruyneel tambi¨¦n figuran como colaboradores activos, aunque estos tres han recurrido el proceso.
Entre las pruebas se incluyen recibos de pagos de "un mill¨®n de d¨®lares" del heptacampe¨®n del Tour a Ferrari y comunicaciones por email "cuando Armstrong dec¨ªa que no manten¨ªa una relaci¨®n profesional con ¨¦l", adem¨¢s de "tests de laboratorio y resultados de an¨¢lisis de sangre analizados por expertos".
Las evidencias de la USADA lapidan adem¨¢s la historia reciente: "(...) Se confirma que la era del ciclismo dominada por este patr¨®n del pelot¨®n fue la m¨¢s sucia de la historia. Veinte de los veinti¨²n ciclistas que subieron al podio del Tour entre 1999 y 2005 han estado directa o indirectamente involucrados en asuntos de dopaje".