Ciclismo | Caso Lance Armstrong
Excompa?eros de Armstrong: "Nos usaban como cobayas"
El informe de la USADA recoge testimonios de sus ex compa?eros en US Postal asegurando que el doctor Pedro Celaya afirmaba que las sustancias eran buenas para su salud.

Los compa?eros de Lance Armstrong en el US Postal, con el que gan¨® siete Tours entre 1999 y 2005, dijeron a la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) que el m¨¦dico espa?ol Luis Garc¨ªa del Moral "los usaba como cobayas" y que el doctor Pedro Celaya afirmaba que las sustancias eran buenas para su salud.
As¨ª lo refleja el informe con el que la USADA argumenta los motivos por los que suspendi¨® a Armstrong de por vida y le retir¨® los siete t¨ªtulos del Tour, y en el que aparecen los dos m¨¦dicos espa?oles y el preparador Jos¨¦ Mart¨ª, llamado "el correo", que tambi¨¦n vendi¨® productos dopantes a corredores de otros equipos.
El documento de la USADA, elaborado con el testimonio de once compa?eros de Armstrong, entre otros, refleja que el doctor Del Moral, que lleg¨® al US Postal en 1999 procedente del ONCE con Johan Bruyneel, "inyectaba a los corredores con sustancias sin decirles qu¨¦ estaban recibiendo, aunque se lo preguntaran".
"A veces usaba a los corredores como cobayas, investigando el efecto de las sustancias en los corredores", se?ala el texto que alude a la declaraci¨®n de Tyler Hamilton para asegurar que como "pr¨¢ctica frecuente autorizaba el uso de cortisona para lesiones ficticias".
Hamilton reconoci¨® a la USADA que tras fijar su residencia en Girona en 1997 escuch¨® por primera vez el t¨¦rmino "pan y agua" para referirse a un ciclista que compite "sin usar sustancias para mejorar su rendimiento", lo que ¨¦l hizo durante sus dos primeros a?os como profesional.
George Hincapie, Tyler Hamilton y Floyd Landis declararon que Del Moral "estaba profundamente implicado en el programa de dopaje sangu¨ªneo dentro y fuera de competici¨®n en B¨¦lgica, Francia y Espa?a durante etapas del Tour de Francia y la Vuelta a Espa?a" y que asisti¨® a Armstrong en una transfusi¨®n de una bolsa de sangre en el apartamento de Hincapie en Girona en 2003.
"En contraste con el doctor del Moral, que era descrito como impaciente y brusco... la mayor¨ªa de los corredores sent¨ªan que el doctor Celaya se preocupaba por su salud", se?ala el informe, que apunta a su afabilidad para "convencer a los j¨®venes a probar nuevas drogas".
"Cuando Celaya dio testosterona a Hamilton por primera vez le dijo: ''esto no es dopaje, esto es por tu salud''", refleja el texto, que asegura que el uso de drogas dentro del equipo estaba aceptado y que para referirse a ello usaban t¨¦rminos como "programa" o "preparaci¨®n" y otros como "Poe", "Edgar", "aceite" y "Giaca" para citar algunas drogas.
Celaya sustituy¨® como preparador f¨ªsico del US Postal a Prentice Steffen en 1997 y, seg¨²n los que estaban en el equipo, el programa de dopaje comenz¨® en ese momento. Una de las primeras cosas que hizo fue medir el hematocrito de los ciclistas.
Seg¨²n la declaraci¨®n de la empleada del equipo Emma O''Reilley, cuando se destap¨® el esc¨¢ndalo del Festina en el Tour 98 Celaya "se puso fren¨¦tico" y su ansiedad se reflej¨® en una etapa en mitad de la prueba cuando el equipo se deshizo de "miles de d¨®lares en sustancias dopantes tir¨¢ndolos por el v¨¢ter".
El doctor fue sustituido en el US Postal al inicio de la temporada 1999 y, seg¨²n el informe, "se incorpor¨® al equipo espa?ol ONCE, en el que organiz¨® un programa de dopaje en el que los m¨¦dicos estaban profundamente implicados".
J?rg Jaksche testific¨® que Celaya estuvo involucrado en dopaje mientras fue corredor del ONCE entre 2001 y 2003.
Jos¨¦ "Pepe" Mart¨ª, que figuraba como entrenador, era conocido como "el Correo". Seg¨²n la declaraci¨®n de Hincapie ¨¦ste le facilit¨® testosterona y EPO en 1999 y le pag¨® por ello.
Hamilton tambi¨¦n declar¨® que alguna vez se la llev¨® desde la cl¨ªnica de Del Moral en Valencia hasta Girona.
El informe reproduce otra declaraci¨®n de un integrante del equipo sobre una cena en Niza en 1999, que se retras¨® porque Mart¨ª ten¨ªa que entregar EPO a Armstrong y "era m¨¢s seguro cruzar la frontera por la noche".
"Al final de la cena, Mart¨ª entreg¨® a Armstrong una bolsa marr¨®n de papel" y cuando la abri¨® el estadounidense "sonri¨® y dijo: 'oro l¨ªquido'".
La declaraci¨®n de Levi Leipheimer tambi¨¦n muestra que Mart¨ª vendi¨® EPO a corredores de otros equipos, como ¨¦l mismo cuando estaba en el Rabobank y en el Gerolsteiner, y que el espa?ol le pidi¨® que "no dijese a Johan (Bruyneel) que Pepe estaba vendiendo drogas a corredores de equipos rivales".